This seminar will present a broad vision of the relationship between international trade and sustainable development, identifying those aspects in which the exchange of goods and services can complement the achievement of the Sustainable Development Goals (SDGs). The links will be reviewed considering the current state of compliance with the SDGs in Latin America, emphasizing both regulatory aspects, such as trade agreements, and business practices, particularly private sustainability standards. The way in which environmental and social sustainability is supported in global value chains and ho…
Este seminario presentará una visión amplia de la relación entre comercio internacional y desarrollo sostenible, identificando aquellos aspectos en que el intercambio de bienes y servicios puede colaborar con el cumplimiento de los objetivos del desarrollo sostenible. Se revisarán los nexos considerando la actual etapa de América Latina en el cumplimiento de los ODS, enfatizando tanto aspectos normativos, como los acuerdos comerciales, y las prácticas empresariales, particularmente los estándares privados de sostenibilidad. También se profundizará en la forma en que se respalda la sosten…
Este taller tiene por objetivo fortalecer las capacidades de las instituciones responsables de las estadísticas vitales en la medición de la completitud y la calidad de las mismas,
según las recomendaciones de las Naciones Unidas y las particularidades de América Latina, y promover el uso de tales estadísticas con el fin de contribuir a su mejoramiento.…
18 - 19 Jun
2018, 05:30 - 14:30
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Esta reunión se realiza en el marco de la VI Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) en las Américas, que se realiza en Cartagena, Colombia, entre el 20 y el 22 de Junio de 2018.…
Antecedentes
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a través de la Unidad de Cambio Climático de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, y con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (MINEC) de la República Bolivariana de Venezuela, organizó el Curso sobre “Priorización de políticas públicas en el contexto del cambio climático” los días 11 y 12 de julio de 2018 en Caracas, Venezuela. El curso se realizó en el marco de los programas EUROCLIMA+ y CEPAL-BMZ/giz, y reunió a 42 participantes de diferentes ministerios y …
Dando continuidad al taller realizado en la Ciudad de México en agosto de este año, organizado por el BID y desarrollado en el contexto de la Década de Acción para la seguridad vial (https://www.cepal.org/es/eventos/primer-taller-regional-bien-publico-regional-apoyo-la-implementacion-estandares-regulacion), la CEPAL participará en el "II Taller Regional sobre Apoyo a la Implementación de Estándares de Regulación Vehicular en América Latina y el Caribe" en los días 07 y 08 de noviembre en la sede del BID en Washington D.C.
…
The fifth Session of the United Nations Regional Committee for Global Geospatial Information Management (UN-GGIM: Americas) was held jointly with the Regional Workshop on Integration of Statistical and Geospatial Information: From Dialogue to Action, from 6 to 8 November 2018.…
La quinta Sesión del Comité Regional de Naciones Unidas para la Gestión Global de Información Geoespacial (UN-GGIM: Américas), se celebró en Ciudad de México del 6 al 8 de noviembre de 2018.…
8 Nov 2018, 05:30 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Este seminario se realiza en el marco de una colaboración entre la División de Estadísticas de la CEPAL y la Iniciativa Global para la Gestión del Riesgo de Desastres (GIZ/BMZ) para apoyar a los países miembros del Grupo de Trabajo sobre Indicadores de Reducción del Riesgo de Desastres de la CEA a fortalecer las capacidades estadísticas en materia de medición de los eventos extremos, desastres y reducción del riesgo de desastres.…
12 Nov 2018, 11:00 - 15:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Comisión Económica para América Latina, el Ministerio de Desarrollo Social y UNICEF presentan la publicación Las políticas públicas dirigidas a la infancia. Aportes desde Uruguay …
12 Nov 2018, 06:00 - 10:00
|
Evento (Otros eventos)
El encuentro está organizado conjuntamente por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial, y se presentará el informe Mujer, Empresa y el Derecho 2018 ,…
El Instituto Nacional de Estadística y Censos de Ecuador(INEC) como ente rector del Sistema Estadístico Nacional de Ecuador (SEN), ha implementado métodos de evaluación para garantizar la calidad de las operaciones estadísticas que se generan en el país. Es por ello que desde el año 2014 se ha diseñado e implementado el Sistema de Certificación de la Calidad Estadística y el proceso de Autoevaluación, los mismos que establecen las dimensiones de calidad bajo las cuales se deben producir las estadísticas oficiales en el Ecuador. Estas dimensiones son el Código de Buenas Prácticas Estadísticas d…
El énfasis de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en no dejar a nadie atrás requiere que los indicadores para su seguimiento puedan ser desagregados por diversas características de la población y diferentes niveles geográficos, que permitan analizar y cuantificar si los frutos del desarrollo benefician a todos los grupos de la sociedad, incluidos los más vulnerables y los más rezagados.
Es por esto que la CEPAL se ha planteado como un tema de interés analizar las oportunidades y limitaciones que presentan las encuestas de hogares para producir información desagregada para diversos gru…
The global agreement set out in the Sustainable Development Goals (SDGs) calls for inclusive development to address social and gender inequalities, eliminate poverty and consolidate the economic, social and cultural rights of all. To move towards achieving those Goals, competencies must be developed over the life cycle that allow individuals to be integrated fully into the world of work.
In recent years, thanks to Norway’s cooperation, ECLAC has sought to strengthen the link between technical and vocational education and training and the labour market, making the issue a strategic pillar of th…
El acuerdo mundial establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aboga por un desarrollo inclusivo que combata las desigualdades sociales y las de género, elimine la pobreza y consolide los derechos económicos, sociales y culturales de todos. Para avanzar en ello es necesario desarrollar competencias a lo largo de la vida que permitan una plena inserción en el mundo laboral.
En los últimos años, gracias a la cooperación noruega, la CEPAL ha buscado fortalecer el vínculo entre la educación y formación técnico-profesional y el mercado del trabajo, posicionando el tema como un eje …
(2017-2018) The Ministry of Economy, Planning and Development of the Dominican Republic requested support in identifying the training needs of the production sector. Technical assistance was provided to create an institutional framework for a permanent mechanism to identify and anticipate the country’s training needs.
(2017-2018) The Ministry of Labour of Colombia requested technical assistance with regard to implementing and validating a conceptual standardization process to unify criteria and broker an agreement among the different education and training institutions in the country.
(2016-20…
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de la República Dominicana solicitó apoyo en el trabajo de identificación de necesidades de formación del sector productivo. Se prestó asistencia técnica para la institucionalización de un mecanismo permanente para identificar y anticipar necesidades en materia de formación y capacitación en el país.
Por su parte, el Ministerio del Trabajo de Colombia solicitó asistencia técnica con el objetivo de implementar y validar un proceso de homologación conceptual que permitiera unificar criterios y lograr un acuerdo entre las diversas agencias inv…