Marco lógico y gestión de la ejecución de proyectos
OBJETIVOS DEL CURSO O…
OBJETIVOS DEL CURSO O…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) tiene una reconocida tradición en teoría del desarrollo, y ha desempeñado un papel de gran importancia en la formulación de políticas y en el análisis teórico y empírico de los problemas económicos de América Latina. La CEPAL ha hecho contribuciones significativas a la teoría del desarrollo en general, y al estudio los problemas latinoamericanos en particular, construyendo sus ideas a partir de las evidencias empíricas y la historia económica, social y política de América Latina y el Caribe, reelaborando y reconstruyendo su pensamie…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) announced the launch of the application period for the Summer School on Latin American Economies 2018, a training program aimed at young researchers, graduates and/or postgraduates interested in studying the process of Latin American development. The nineteenth session of the Summer School will take place from July 18 through September 28, 2018, at the headquarters of the United Nations regional organization in Santiago, Chile. The online applications will be accepted until April 16, 2018. The list of people selected for the …
La Sexta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe es organizada en conjunto por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL) y el Gobierno de la República de Colombia. En la Conferencia se realizará un balance y se renovarán los acuerdos establecidos en la Agenda digital para América Latina y el Caribe (eLAC) con una visión más allá de 2018. Para ello se considerarán la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, en donde se resalta el momento de oportunidad en el…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Permanent Secretariat of the Latin American and Caribbean Economic System (SELA) share an interest in supporting regional integration processes as relevant mechanisms for the economic and political development of Latin America and the Caribbean. The Permanent Secretariat of SELA and ECLAC promote research that broadens the knowledge of progress in the process of subregional integration mechanisms in different areas that are of interest to the region. For this reason they have co-organized a seminar for reflection …
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) comparten el interés de apoyar los procesos de integración regionales como mecanismos relevantes para el desarrollo económico y político de América Latina y el Caribe. La Secretaría Permanente del SELA y la CEPAL han venido impulsando investigaciones que amplíen el conocimiento sobre el avance en el proceso de los mecanismos de integración subregionales en distintas materias que son de interés para la región y por esa razón organizan un seminario pa…
El objetivo de este taller es mejorar la capacidad de los sistemas nacionales estadísticos de la región en las áreas de estadísticas energéticas y ambientales, enfocándose en particular en la compilación de indicadores en los marcos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Economía Verde, así como en las políticas nacionales relacionadas. Se trabajará con vistas a la implementación de las recomendaciones internacionales de las Naciones Unidas sobre estadísticas energéticas y con el Marco para el desarrollo de Estadísticas Ambientales. A su vez, el taller destacará prácticas exis…
Growth with equality, integration within the region and with other regions of the world, as well as migration, are priority issues for Latin America and the Caribbean, a region that must put an end to the culture of privilege and advance toward economic, social and environmental equality to guarantee its inhabitants’ right to development, affirmed Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), during the meeting of the World Economic Forum 2018, which came to a close today in Davos, Switzerland. The United Nations high official parti…
Federica Mogherini, EU High Representative for Foreign Affairs and Security Policy, and Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), discussed the deepening of bi-regional cooperation during a meeting held in Brussels, Belgium today. At the meeting, both representatives talked about the economic situation in Europe and Latin America and the Caribbean, as well as the uncertainties posed by the global economy. They also explored the different channels for joint cooperation and shared broad and comprehensive regional visions. Also par…
I. Objetivo general Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030. II. Objetivos de aprendizaje • Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional). • Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública …
La VII versión de las Jornadas Iberoamericanas de Financiación Local se realizarán en el Centro de Formación de la Cooperación Española (CFCE) en la ciudad de Cartagena de Indias, los días 5 y 6 septiembre de 2018…
Resultados Recopilación de datos disponibles sobre el transporte fluvial en los países integrantes de FONPLATA, incluyendo el transporte de mercancías, flota existente, infraestructura disponible e indicadores de desempeño económico y, si posible, ambiental; Diseminación y diálogo político, incluyendo un taller técnico para la generación de capacidades y un seminario internacional con la presencia de ministros de transporte, obras públicas y altas autoridades de FONPLATA; Acompañamiento y apoyo técnico a los mecanismos pertinentes de la integración regional en el…
De los tres pilares del desarrollo sostenible, el monitoreo/medición del progreso hacia la sostenibilidad ambiental es el más débil. La capacidad de los países de la región para informar sobre la sostenibilidad ambiental está severamente limitada por la producción insuficiente de estadísticas (e indicadores) ambientales. Para informar correctamente sobre el desarrollo sostenible, es necesaria la recolección de datos ambientales, así como la producción regular de estadísticas ambientales dentro de los Sistemas Estadísticos Nacionales (SENs). Tradicionalmente, en la región se han producido de ma…
El programa de trabajo de la CEPAL en el fortalecimiento de las estadísticas ambientales La División de Estadísticas de la CEPAL promueve el desarrollo conceptual y metodológico de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales en América Latina y el Caribe, divulga información comparable a nivel regional y provee asistencia técnica y capacitación a los países de la región para fortalecer las capacidades estadísticas de los países de América Latina y el Caribe para construir y sostener estadísticas, indicadores y cuentas ambientales. La División de Estadísticas de la CEPAL ha trabajado hi…
The Subregional Headquarters in Mexico of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Executive Secretariat of the Central American Agricultural Council (SE-CAC), Secretary General of the Central American Integration System (SG-SICA), Executive Secretariat of Agricultural Sectoral Planning of Costa Rica (SEPSA), and the Costa Rica Ministry of Agriculture and Livestock organized a seminar on agricultural insurance and comprehensive risk management in the subregion. Attendees included delegates from the Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral de Riesgos (GTC…
La Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SE-CAC), Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana (SG-SICA), Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria de Costa Rica (SEPSA), y el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG) organizaron conjuntamente un seminario sobre seguros agropecuario y gestión integral de riesgos en la subregión. Asistentes incluyeron los delegados al Grupo Técnico de Cambio Climático y Gestión Integral d…
The Caribbean forum will contribute to creating synergies between youth policies and broader development frameworks, including the Montevideo Consensus on Population and Development, the SAMOA Pathway, the SDGs as well as sectoral plans at national level. It will give young people an opportunity to engage directly with public policy making and put youth perspectives at the centre of the social policy dialogue. Meeting participants will identify actions to ensure greater attention to youth issues, and youth participation, in sectoral policies and international development frameworks.…
Climate change is undermining food security and nutrition, maintaining persons in poverty and inequality traps, threatening forest and water resources, biodiversity, sanitation and water quality. This is why the results of the Paris Treaty are closely related to sustainable development goals (SDGs) of zero hunger, sustainable agriculture, health, wellness, and clean water (SDG 2, 3, 6). Likewise, the SDGs relevant to energy, economic growth, employment, industry and infrastructure, resilient cities and societies, and biodiversity (SDG 7, 8, 9, 11, 15) imply various measures that will contribut…
El cambio climático está socavando la seguridad alimentaria y nutricional (SAN), manteniendo a las personas en trampas de pobreza e inequidad y amenazando los recursos forestales, hídricos, la biodiversidad, el saneamiento y la calidad del agua. Es por ello que los resultados del Acuerdo de París están estrechamente relacionados con los Objetivos de lograr el hambre cero, agricultura sostenible, salud y bienestar y agua limpia (ODS 2, 3, 6). De igual manera, los ODS relativos a la energía, crecimiento económico, empleo, industria e infraestructura, sociedades y ciudades resilientes y biodivers…