Sesión de Apertura
- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Juan Augusto Valle, Asesor de políticas
- Instituto Nacional de Estadística: Luis Arroyo, Director de índices y estadísticas continuas
- Sistema de Naciones Unidas en Guatemala: Rebeca Arias Flores, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala
- UNSD: Ralf Becker, Jefe de la Sección de Estadísticas Industriales y Energéticas
- CEPAL: Rayén Quiroga, Jefa del Área de Estadísticas Ambientales
Objetivos y organización del taller; adopción de la agenda, UNSD y CEPAL
Ronda de presentación de los participantes
Sesión 1: Avances en el desarrollo de los indicadores de Economía Verde y de los indicadores de los ODS
1.1 Metodología internacional en los Indicadores de Economía Verde. Ralf Becker, UNSD
1. 2 Estado de situación regional de las estadísticas e indicadores relacionados con energía, ambiente y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Rayén Quiroga, CEPAL
1.3 Experiencia nacional de Guatemala en indicadores de energía y ambiente
1.4 Aspectos metodológicos del proceso de producción estadística. Rayén Quiroga, CEPAL
1.5 Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales de la ONU (MDEA). Rayén Quiroga , CEPAL
1.6 Herramientas conexas del Marco para el Desarrollo de Estadísticas Ambientales (MDEA). Rayén Quiroga , CEPAL
Sesión 2: Indicadores relacionados a los ODS 14 (Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible) y 15 (Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad)
2.1 Situación regional de los indicadores relevantes de los ODS 14 y 15. Marina Gil, CEPAL
2.2 Desafíos metodológicos y de medición de la biodiversidad y los ecosistemas. Marina Gil, CEPAL
2.3 Estudios de caso de países pioneros póster – experiencias nacionales
Brasil
Chile
Perú
- Trabajo de grupo
- Presentación de los grupos de trabajo
Sesión 3: Indicadores relacionados al ODS 7 Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos
3.1 Aspectos conceptuales y prácticas relativas a la recolección de datos. Leonardo Souza, UNSD
3.2 Comparación de los indicadores de Economía Verde y de los ODS. Ralf Becker, UNSD
3.3 Estudios de caso – experiencias nacionales
Colombia
República Dominicana
Ecuador
Sesión 4: Indicadores relacionados a eventos extremos y desastres en los marcos globales de los ODS y de SENDAI
4.1.a Situación regional de los indicadores relevantes relacionados a eventos extremos y desastres. Pauline Léonard, CEPAL
4.1.b Desafíos metodológicos y en la medición de los eventos extremos y desastres
4.2 Estudios de caso de países pioneros – experiencias nacionales
Costa Rica
El Salvador
- Dirección General de Estadística y Censo, Francisco Zepeda Peña
- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Flor Vides de Quintanilla
Cuba
Guatemala
- Discusión sobre aspectos conceptuales y prácticas relativas a la recolección de datos
- Trabajo de grupo
Sesión 5: Indicadores relacionados al consumo interno de materiales y la intensidad del uso de recursos naturales en la economía: ODS 8 (Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos) y ODS 12 (Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles)
5.1 Situación regional de los indicadores relevantes relacionados al consumo interno de materiales y la intensidad del uso de recursos naturales en la economía. Franco Carvajal, CEPAL
5.2 Estudios de caso de países pioneros – experiencias nacionales
Chile
Colombia
5.3 Discusión sobre aspectos conceptuales y prácticas relativas a la recolección de datos
Sesión 6: Los próximos pasos
6.1 Red Regional de Estadísticas Ambientales y demostración de la herramienta online. Pauline Léonard y Marina Gil, CEPAL
6.2 Programa de trabajo de la Sección de Estadísticas industriales y energéticas. Ralf Becker, UNSD
6.3 Programa de capacitación EA e indicadores ambientales de CEPAL. Rayén Quiroga, CEPAL