Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), presentó hoy los avances del Plan de Desarrollo Integral (PDI) para El Salvador, Guatemala, Honduras y el sur-sureste de México, que aborda las causas estructurales de la migración irregular con una perspectiva de desarrollo y de integración, destacando su enfoque innovador y su capacidad de generar sinergias con el Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones al desplazamiento forzado (MIRPS), y con múltiples actores, públicos y privados, particularmente en el contexto de la crisi…
Youth from more than 19 Latin American and Caribbean countries met this Tuesday, December 8 at a virtual gathering to reaffirm their commitment to environmental protection and the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (Escazú Agreement), in the run-up to the Second Meeting of the Signatory Countries to the region’s first environmental treaty, which will be held on December 9-10.
The event entitled “Youth for Escazú” was organized jointly by the Economic Commission for Latin America and the Carib…
Jóvenes de más de 19 países de América Latina y el Caribe se reunieron este martes 8 de diciembre en un encuentro virtual para reafirmar su compromiso con la protección ambiental y el Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), en la antesala de la Segunda Reunión de los Países Signatarios del primer tratado ambiental de la región, que se realizará el 9 y 10 de diciembre.
El encuentro, titulado “Juventudes por Escazú”, fue organizado conjuntamente por la Comisión Eco…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifestó sus condolencias por el sensible fallecimiento del ex Presidente Tabaré Vázquez, servidor público excepcional, quien trabajó incansablemente por la igualdad del Uruguay.
A través de una carta firmada por la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, el organismo regional destacó su compromiso permanente con el bienestar social para su pueblo, un aporte esencial para alcanzar los significativos avances que Uruguay consolidó a lo largo de las últimas dos décadas.
“Desde la CEPAL fuimos testigos de su permanente comp…
En este libro se compara, por un lado, la gobernanza del litio en la Argentina, Chile y el Estado Plurinacional de Bolivia (el denominado triángulo del litio) y, por otro, la gobernanza del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. El principal objetivo es estudiar las diferencias en la gobernanza de estos minerales clave para la transición energética y la electromovilidad en los diferentes contextos nacionales seleccionados. Los cambios en la gobernanza de estos dos recursos, representados en diversos hitos marcados por modificaciones normativas y la eliminación o creación de institucionalidad, d…
With the aim of preventing interruptions in medical product supplies during future health emergencies, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Pan American Health Organization (PAHO) convened a dialogue between the health, industry, and science and technology sectors in the region.
"The scarcity of medical products can cause disruptions in health care and put health and life at risk," said PAHO Director Dr. Carissa F. Etienne. "That's why it's a priority for health, science and technology, and industry to work together to ensure equitable access to medicine…
Con el fin de prevenir desabastecimientos de productos médicos durante futuras emergencias sanitarias, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) convocaron a un diálogo entre los sectores de la salud, la industria, y la ciencia y tecnología de la región.
“La escasez de productos médicos puede causar disrupciones en la atención médica y poner en riesgo la salud y la vida”, afirmó la Directora de la OPS, la doctora Carissa F. Etienne. “Por eso, es prioritario que salud, ciencia y tecnología, y la industria trabajen j…
Madrid/Santiago de Chile, 2 de diciembre de 2020.- ¿Cuáles son las nuevas competencias que se deben enseñar para garantizar la inserción laboral de los jóvenes iberoamericanos? ¿Qué características presenta el mercado laboral de la región y cuáles son sus perspectivas de futuro? Estas y otras preguntas encuentran respuesta en el informe Educación, juventud y trabajo. Habilidades y competencias necesarias en un contexto cambiante, un riguroso estudio realizado por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) junto a la Comisión Económica para Améri…
The States that have signed and/or ratified the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean – known as the Escazú Agreement – will hold their second work meeting next December 9-10 by virtual means, due to the restrictions on movement imposed as a result of the coronavirus pandemic.
At the Second Meeting of the Signatory Countries to the Escazú Agreement, which is being held under the auspices of the Government of Antigua and Barbuda, representatives of the 24 Latin American and Caribbean nations that…
Los Estados firmantes y ratificantes del Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- sostendrán su segunda reunión de trabajo el 9 y 10 de diciembre próximos, por primera vez en modalidad virtual debido a las restricciones de desplazamiento impuestas por la pandemia del coronavirus.
En la Segunda Reunión de los Países Signatarios del Acuerdo de Escazú, que se efectúa bajo los auspicios del Gobierno de Antigua y Barbuda, representantes de las 24 naciones …
“There is a very close relationship between industrialization, manufacturing and integration, because the creation of value chains helps to create high-quality jobs and foster productivity at the same time, while agriculture and natural resources-based sectors lag behind in terms of innovation and social protection,” Alicia Bárcena, Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated today during a high-level, virtual international event organized by the Development Centre of the Organisation for Economic Co-operation and Development (OECD).
Bárce…
“Hay una relación muy estrecha entre la industrialización, la manufactura y la integración, ya que la creación de cadenas de valor ayuda a la generación de empleos de calidad y fomenta la productividad al mismo tiempo, mientras que los sectores basados en la agricultura y recursos naturales se quedan atrás en términos de innovación y protección social”, declaró hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante un evento internacional virtual de alto nivel organizado por el Centro de Desarrollo de la Organización para la Cooperaci…
En este documento se analizan las prioridades de la oferta educativa y curricular de Iberoamérica y la necesidad de desarrollar y fortalecer las habilidades que faciliten la transición entre la educación y el trabajo. Si bien se han logrado avances con respecto al acceso y la conclusión de la enseñanza primaria, secundaria y superior, aún existen jóvenes excluidos del sistema educativo. Además, la desigualdad en la calidad de la educación impartida impide la difusión de las habilidades clave que el mercado laboral exige. En este sentido, el impacto que tendrá la revolución digital dependerá de…
Este informe anual de la CEPAL examina no solo la evolución mundial y regional de las entradas de inversión extranjera directa (IED), sino también la contribución de estos flujos a los procesos de desarrollo productivo en la región. En el primer capítulo de la publicación se detallan los montos de inversión extranjera directa (IED) recibidos por cada país en 2019, se revisan los resultados de la década 2010-2019, se analiza el nuevo contexto internacional asociado a la pandemia del COVID-19 y se hace una proyección regional para 2020. En el segundo capítulo se estudia la reorganización de las …
El 3 de diciembre, el Secretario General de las Naciones Unidas envió un mensaje acerca de la inclusión de las personas con discapacidad como un derecho humano fundamental.…
Ante la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19), los países de la región impulsaron una serie de medidas de corto plazo para mitigar sus efectos sociales, sanitarios y económicos. En el ámbito social, estas se centraron en la entrega de prestaciones sociales de forma rápida y oportuna a la población que requería de apoyo. La presión que esto generó sobre la capacidad de respuesta de los sistemas de información social y registros de destinatarios de los sistemas de protección social supuso que los países tuviesen que implementar diversas innovaciones y adoptar nuevas formas de iden…
Latin America and the Caribbean received $160.721 billion dollars in Foreign Direct Investment in 2019, 7.8% less than in 2018, a decline that is seen intensifying sharply in 2020 when inflows are forecast to drop by between 45% and 55% as a result of the crisis stemming from the COVID-19 pandemic, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) advised today upon presenting its annual study Foreign Direct Investment in Latin America and the Caribbean 2020 (the document will be soon available on ECLAC’s website).
Worldwide, the amount of Foreign Direct Investment (FDI) is s…
DESCARGUE EL DOCUMENTO
América Latina y el Caribe recibió 160.721 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa en 2019, 7,8% menos que en 2018, caída que se agudizaría en 2020, ya que como consecuencia de la crisis derivada de la pandemia del COVID-19 se prevé una disminución de entre un 45% y un 55% en la entrada de estos flujos, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) al presentar su estudio anual La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2020 (disponible en el sitio web de la CEPAL próximamente).
A nivel mundial, los …
A América Latina e o Caribe receberam US$160,72 bilhões de investimento estrangeiro direto em 2019, 7,8% menos do que em 2018, queda que se agravaria em 2020, já que, como consequência da crise derivada da pandemia da COVID-19 é previsto uma redução de 45% e 55% na entrada desses fluxos, informou hoje a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) ao apresentar seu estudo anual: O Investimento Estrangeiro Direto na América Latina e no Caribe 2020 (disponível em breve no site da CEPAL).
No âmbito mundial, os valores de investimento estrangeiro direto (IED) cairiam 40% em 2020, e …