Búsqueda
Propuesta de marco regulatorio para acelerar la inversión en electromovilidad mediante la reconversión de vehículos que usan combustibles fósiles
Este documento es una contribución para que los países de América Latina y el Caribe avancen hacia la electromovilidad. La movilidad urbana en las ciudades de la región es cada vez más ineficiente, con pérdidas de productividad por problemas de salud causados por la contaminación, pérdidas económicas por la congestión del tránsito, la degradación de espacios y las elevadas emisiones de gases de efecto invernadero. Electrificar la movilidad, especialmente la pública, constituye un impulso para el desarrollo productivo y sostenible de la región. El primer paso para avanzar en esta estrategia de …
La CEPAL, a través de la DRN, coorganizó con la GIZ el taller virtual “Diálogo sobre encadenamientos en la minería del cobre”
La reunión buscó promover la discusión sobre los desafíos, oportunidades y recomendaciones para que los países andinos impulsen encadenamientos productivos aguas arriba, aguas abajo y de infraestructura a partir de la explotación del cobre.…
Digital and Sustainable Trade Facilitation in Latin America and the Caribbean: Regional Report 2021
This report presents the results for Latin America and the Caribbean of the fourth Global Survey on Digital and Sustainable Trade Facilitation, conducted in the first half of 2021 against the backdrop of the coronavirus disease (COVID-19) pandemic and with the participation of 135 countries (14 from the region). The survey results indicate that Latin America and the Caribbean has made considerable progress since the previous edition in 2019. For the first time, it is the best performing developing region ahead of East and Southeast Asia, with an average implementation rate of 80%. The region’s…
Older Persons’ Rights Must Be at the Center of Public Policy Responses with a Human Rights, Gender and Interculturality Perspective
The rights of older persons must be at the center of public policy responses with a human rights, gender and interculturality perspective, Latin American and Caribbean authorities sustained at a ceremony to launch the United Nations Decade of Healthy Aging 2021-2030 in the Americas, which took place today at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event – organized by the Government of Chile, the Pan American Health Organization (PAHO) and ECLAC – was inaugurated by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC; Amina Moham…
Los derechos de las personas mayores deben estar en el centro de las respuestas de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, género e interculturalidad
Los derechos de las personas mayores deben estar en el centro de las respuestas de políticas públicas con perspectiva de derechos humanos, género e interculturalidad, coincidieron autoridades de América Latina y el Caribe, durante la ceremonia de lanzamiento para las Américas de la Década de Naciones Unidas para el Envejecimiento Saludable 2021-2030, que se celebró hoy en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile. La actividad, organizada por el Gobierno de Chile, la Organización Panamericana de la Salud y la CEPAL, fue inaugurada por Alicia …
Countries of Latin America and the Caribbean Initiate Implementation of the Plan for Self-Sufficiency in Health Matters Approved by CELAC
Countries of the region initiated today the process to implement the Plan for Self-Sufficiency in Health Matters in Latin America and the Caribbean, approved unanimously by the Heads of State and Government of the 32 countries of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC) last September 18, upon participating in the first coordination meeting, organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the Government of Mexico, which holds the bloc’s pro tempore chair. In the short term, the countries seek to set in motion three pillars: regulatory c…
Países de América Latina y el Caribe inician implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria aprobado por la CELAC
Países de la región iniciaron hoy el proceso de implementación del Plan de Autosuficiencia Sanitaria para América Latina y el Caribe, aprobado por unanimidad por los jefes de Estado y de Gobierno de los 32 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) el 18 de septiembre pasado, al sostener el primer encuentro de coordinación organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Gobierno de México, a cargo de la presidencia pro tempore del bloque. En el corto plazo, los países buscan poner en marcha tres ejes: mecanismos de convergencia y re…
Análisis de la cadena de valor del plástico y el caucho en el Uruguay
Este documento es un informe final (primer borrador) de la consultoría denominada “Análisis de la Cadena Química-Plástico” que integra un conjunto de consultorías sobre otros sectores a través de las cuales la ONUDI conjuntamente con la CEPAL y la Oficina del Coordinador Residente (OCR) en Uruguay buscan la adaptación de las metodologías de diagnóstico de Cadenas Globales de Valor (CGV) a la realidad del Uruguay para identificar el potencial de actividades productivas del país en cuanto a la generación de valor agregado y generación de empleo a través de la metodología EQuIP. En particular, la…
Facultades jurídicas de los gobiernos nacionales y subnacionales para fijar un precio social del carbono: estudio de cinco países de América Latina
En este estudio se presenta un análisis normativo de los sistemas nacionales de inversión pública y su ámbito de aplicación para la definición del precio social del carbono, así como su posible aporte a las contribuciones determinadas a nivel nacional, en cinco países seleccionados: Chile, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Panamá. Se revisan las competencias de los órganos responsables del sistema nacional de inversión pública a nivel nacional y subnacional. A partir del análisis realizado se concluye que, en todos los casos, los órdenes jurídicos consideran un marco legal de presupuesto públi…
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 9: Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Estudio Económico de América Latina y el Caribe, publicado por la CEPAL en octubre de 2021. En dicho informe anual se analiza el desempeño de la economía regional en 2020 y su evolución durante los primeros meses de 2021, así como las perspectivas de crecimiento para 2021 y 2022. Asimismo, se examinan las repercusiones de la crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en los mercados laborales de la región y se hace una comparación con la trayectoria hi…
Countries Stress the Need to Bolster National Planning Systems with Renewed Capacities for Planning the Post-Pandemic Recovery with a Long-Term View
Authorities from Latin American and Caribbean countries stressed today the need to bolster national planning systems with renewed capacities for planning the post-pandemic recovery with a long-term view, on the final day of the Eighteenth Meeting of the Regional Council for Planning of the Latin American and Caribbean Institute for Economic and Social Planning (ILPES) of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). The high-level gathering – which took place on October 19-21 – was organized by ECLAC and the Government of Panama, through its Ministry of Economy and Finan…
Países subrayan la necesidad de robustecer los sistemas nacionales de planificación con renovadas capacidades para planificar la recuperación pospandemia con una mirada de largo plazo
Autoridades de los países de América Latina y el Caribe subrayaron hoy la necesidad de robustecer los sistemas nacionales de planificación con renovadas capacidades para planificar la recuperación pospandemia con una mirada de largo plazo, en la clausura de la Decimoctava Reunión del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El encuentro de alto nivel, que se extendió del 19 al 21 de octubre, fue organizado por la CEPAL y el Gobierno de Panamá, a trav…
Países enfatizam a necessidade de fortalecer os sistemas nacionais de planejamento com capacidades renovadas para planejar a recuperação pós-pandemia com uma visão de longo prazo
Autoridades dos países da América Latina e do Caribe enfatizaram hoje a necessidade de fortalecer os sistemas nacionais de planejamento com capacidades renovadas para planejar a recuperação pós-pandemia com uma visão de longo prazo, no encerramento da 18ª Reunião do Conselho Regional de Planejamento do Instituto Latino-Americano e do Caribe de Planejamento Econômico e Social (ILPES) da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL). A Reunião de Alto Nível, que ocorreu de 19 a 21 de outubro, foi organizada pela CEPAL e pelo Governo do Panamá, por meio do Ministério de Econom…
Cadena de valor biofarmacéutica: potencialidades y desafíos para el Uruguay
En este documento se presenta un análisis de las potencialidades y desafíos que enfrena Uruguay para su inserción en la cadena global de valor biofarmacéutica (CGV-Biofarma). En la sección I, se descompone la cadena en tres fases principales: investigación y desarrollo, manufactura y comercialización. Para cada una de esas fases, en la sección II se presenta una síntesis de las tendencias recientes a nivel mundial. Con el mismo criterio, en la sección III se analiza la participación de Uruguay, actual o potencial, en cada una de esas fases. Finalmente, la sección IV sintetiza las propuestas qu…
La desigualdad conspira fuertemente contra el desarrollo y es el problema más grave que tenemos hoy: Alicia Bárcena
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, indicó este jueves que la desigualdad conspira fuertemente contra el desarrollo y es el problema más grave que tenemos hoy en día. “Y duele, no solamente porque es éticamente mala, sino también porque es económicamente ineficiente”, señaló en un encuentro de alto nivel organizado por El Colegio Nacional, de México. La alta funcionaria de las Naciones Unidas realizó una exposición magistral en el VI Encuentro Libertad por el Saber. La Pandemia: Retos y Oportunidades, organizado por la insti…
Estudio comparativo de las políticas públicas de encadenamientos productivos del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú
En este documento se comparan las políticas públicas de encadenamientos productivos y agregación de valor del cobre en Chile, el Ecuador y el Perú. El principal propósito es estudiar el proceso de gobernanza de la implementación de políticas públicas dirigidas a avanzar en los eslabones posteriores del procesamiento de recursos minerales, en particular en el caso del cobre. La investigación tiene cuatro objetivos: analizar el contexto en que opera la industria del cobre y los encadenamientos de su cadena de valor; examinar el marco normativo e institucional y las políticas de agregación de val…
Hacia una generación de políticas para el desarrollo integral de las y los adolescentes de América Latina
En América Latina los avances en la mejora de la calidad de vida y en el ejercicio de los derechos de las y los adolescentes contrastan con la persistencia de múltiples desafíos y problemas que atraviesan la vida cotidiana de las nuevas generaciones, como, por ejemplo, la pobreza o la incertidumbre económica, la imposibilidad de estudiar por tener que priorizar el sustento de sus familias, y las diversas formas de violencia y discriminación. Ante esta realidad, en este documento se propone avanzar hacia una agenda de políticas para la adolescencia sustentada en dos pilares fundamentales. Por u…