22 - 23 Abril - 21:30 - 17:40
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Los días 22 y 23 de abril de 2025, se llevará a cabo en la sede de CEPAL en Santiago de Chile el Taller Regional sobre Infraestructura Crítica de Internet, centrado en temas fundamentales para la estabilidad, seguridad y resiliencia del ecosistema de Internet en América Latina y el Caribe. Esta iniciativa se realiza en el marco del proyecto "ICANN cerca de ti", del Roadshow de Peering de ISOC y de la Agenda digital para América Latina y el Caribe eLAC2026.
Este evento técnico es organizado de manera conjunta por CEPAL y su Laboratorio de Transformación Digital, ICANN, Internet Society (I…
30 - 31 Marzo - 21:00 - 20:50
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Organizado por la Red Académica de Gobierno Abierto (RAGA Internacional)/CEDES y el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social /ILPES de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe/CEPAL, Capítulos nacionales de RAGA de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Guatemala, México, Paraguay y Perú.…
La División de Recursos Naturales (DRN) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), con el apoyo del programa MINSUS de la Cooperación Alemana, realizarán la gira técnica: Cuarto Intercambio de Experiencias y conocimiento, Salar de Uyuni (Bolivia), en el marco del Foro permanente de diálogo técnico sobre innovación, desarrollo tecnológico y agregación de valor al litio de los países del Triángulo y México.
Este taller busca el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos, identificar mejores prácticas y evaluar posibles sol…
8 Abril 05:00 - 3 Mayo 14:00, 2024
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
El objetivo general del curso es que el alumno/a adquiera las capacidades de diseñar y elaborar indicadores de desempeño, como una herramienta de los sistemas de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación de la gestión pública.
Objetivos de aprendizaje
1. Introducir a los alumnos en el marco conceptual de la gestión pública y el rol que tienen los indicadores de gestión;
2. Conocer los elementos constituyentes de los indicadores;
3. Conocer las diferentes tipologías de indicadores y su uso; y
4. Ejercitar en casos prácticos para la construcción d…
8 Abril 05:00 - 19 Mayo 14:00, 2024
|
Curso (Curso - Postulación abierta)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de conocer el concepto de prospectiva para el desarrollo y sus principales enfoques. También serán capaces de diseñar una estrategia metodológica y mecanismos para la institucionalización de la prospectiva a nivel del Estado.
Objetivos de aprendizaje
Conocer, analizar e identificar en la realidad, los conceptos relacionados a la prospectiva para el desarrollo.
Diseñar una estrategia metodológica para aplicar la prospectiva para el desarrollo en un caso práctico.
Definir mecanismos para incorporar la…
12 - 14 Marzo - 06:00 - 09:30
|
Evento (Conferencias y reuniones de órganos subsidiarios)
La novena Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe se encuentra en su fase preparatoria, marcando un hito importante después de los acuerdos establecidos durante la octava conferencia celebrada en noviembre de 2022. Este crucial espacio tendrá lugar de manera presencial del 12 al 14 de marzo de 2024 Montevideo, Uruguay.
El propósito central de la reunión preparatoria es proporcionar un espacio estratégico para el diálogo político y técnico, focalizado en la revisión de la agenda digital destinada a orientar las prioridades de política digital ha…
1. Instructions for Visits
ECLAC periodically receives group visits of students from institutions of higher education and governmental entities from various regions of the world. The visitor program is open from March to November, with a break in July, and only available in the morning, between 9:30 a.m. and 12:30 p.m. Visits are free of charge. ECLAC does not facilitate or arrange individual visits.
There are three types of visits:
a) Academic/Thematic Visits (*): Expert talks from ECLAC aimed at groups of students and/or public officials interested in economic, social, and environmental matt…
1. Instructivo de visitas
La CEPAL recibe periódicamente visitas grupales de estudiantes de instituciones de enseñanza superior, así como también de entidades gubernamentales de diversas regiones del mundo. La agenda de visitas se encuentra abierta desde marzo a noviembre, con receso en el mes de julio, y estas se realizan solamente durante las mañanas, entre las 9:30 a.m. and 12:30 p.m. Las visitas no tienen costo alguno. No se organizan visitas individuales.
Las visitas pueden ser de tres tipos:
a) Visitas académicas/temáticas (*): charlas de expertos de la CEPAL dirigidas a grupos de e…
El evento busca promover la reflexión sobre planes y políticas públicas orientadas a la infancia y la adolescencia en la era digital, con especial énfasis en el acceso, calidad y transformación educativa, con énfasis en la recuperación de aprendizajes, la mejora de los resultados de aprendizajes y generación de habilidades digitales. Es vital construir estrategias que permitan a las nuevas generaciones participar de manera plena en sus sociedades de manera segura, y dar el salto a mejores oportunidades en el presente y el futuro. Este evento se enmarca en la Reunión Extraordinaria de Ministras…
29 Nov 2023
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
Como parte de la acción “Colaboración Regional para la transparencia y cumplimiento de las NDC y generación de Estrategias Climáticas de Largo Plazo” del programa Euroclima, la CEPAL estuvo a cargo de la realización del “Estudio regional sobre las oportunidades de inversión en adaptación con perspectiva de largo plazo para la acción climática ambiciosa y compatible con las recomendaciones de la ciencia”.…
Antecedentes
En virtud de las actividades de cooperación técnica implementadas con anterioridad entre la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI) y la División de Estadísticas de la CEPAL que han contribuido a desarrollar acciones para el fortalecimiento de las capacidades estadísticas de la ONEI, es que se solicitó a CEPAL la continuación del apoyo técnico vigente. CEPAL realizó una misión oficial en junio del 2022 para organizar y coordinar las labores de cooperación especifico en las diferentes áreas de trabajo dado que se requiere apoyar el desafío de perfeccionar el Sistema Es…
Background
The Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean (“Escazú Agreement”) was adopted in Escazú, Costa Rica, on 4 March 2018. In accordance with the Rules of Procedure of the Conference of the Parties to the Escazú Agreement, the Secretariat shall maintain a regional public mechanism whereby interested persons can register by filling in a short form available on the Secretariat's website. The main objectives of this Mechanism are to maintain interested persons informed about the Escazú Agreement…
Antecedentes
El Acuerdo Regional sobre Acceso a la Información, Participación Pública y Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (“Acuerdo de Escazú”) fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018. De conformidad con el Reglamento de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú, la Secretaría mantendrá un mecanismo público regional mediante el cual las personas interesadas puedan registrarse llenando un breve formulario disponible en el sitio web de la Secretaría. Los principales objetivos de este Mecanismo son mantener informadas a las personas interesad…
El informe anual Perspectivas económicas de América Latina, conocido como el LEO por sus siglas en inglés, es realizado por el Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL, la CAF y la Comisión Europea. Cada edición realiza un análisis estructural de la situación socioeconómica de la región y toma en cuenta sus retos y oportunidades para un mejor desarrollo.
La 16ª edición “Invirtiendo para un desarrollo sostenible” propone vías para impulsar las inversiones hacia un desarrollo más sostenible mediante acciones coordinadas del sector público, el sector privado y los socios internacionales. El info…
El evento, de carácter virtual, contará con palabras inaugurales del Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, y de Ulrich Höcker, Director del Departamento de Desarrollo Económico, Social y Empleo de GIZ, Alemania.…
Primera sesión: Tecnologías digitales y su potencial para la inclusión financiera Se presentarán experiencias e iniciativas de política exitosas donde mediante el uso de tecnologías digitales se ha logrado mejorar el acceso a servicios financieros a empresas e individuos.
Segunda sesión: Presentación Informe Mapeo de Políticas sobre Economía Digital y Digitalización de la Producción El informe se enfoca en un análisis del estado de situación políticas, programas y proyectos relacionados con la digitalización del sector productivo y empresas en América Latina y el Caribe. Se caracterizan los in…