Donante: Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA)
El objetivo del programa es contribuir a la mejora de las políticas públicas de Brasil para el desarrollo económico, social y ambiental, incorporando directrices de la Agenda 2030. También busca fortalecer la cooperación y el intercambio con otros países de América Latina y el Caribe. Este plan de trabajo, que corresponde al tercer período de colaboración, se centra en estudios conjuntos con una visión integral y multidisciplinaria para el desarrollo, con un enfoque en la sostenibilidad y la inclusión social. Los trabajos se enfoc…
Donante: República de Corea
El objetivo principal de este acuerdo es fortalecer la capacidad de los países de América Latina y el Caribe para enfrentar las brechas estructurales y los desafíos de productividad agravados por la pandemia de COVID-19. La colaboración se centra en el intercambio de experiencias y conocimientos entre Corea y la región para apoyar la recuperación económica sostenible. El proyecto busca identificar políticas públicas para cerrar las brechas de productividad, con un enfoque en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), y promover un desarrollo más inclusivo y so…
Donante: Unión Europea
El objetivo principal de esta iniciativa es apoyar a los países de América Latina y el Caribe para que cumplan sus compromisos bajo el Acuerdo de París, abordando los desafíos del cambio climático y la degradación ambiental. El acuerdo busca fortalecer las capacidades de las instituciones responsables de la implementación de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), especialmente en áreas como la presentación de informes de emisiones, la coordinación institucional y el acceso a financiamiento. Las acciones del programa buscan promover un desarrollo …
Donante: República de Corea
El objetivo de este acuerdo de cooperación es apoyar a los países de América Latina y el Caribe en su recuperación económica post-COVID-19. La colaboración se centra en la Alianza del Pacífico y busca fortalecer las capacidades de la región en temas como la identificación de sectores con alto potencial para el comercio intrarregional, la actualización de tablas insumo-producto y el análisis de la experiencia de Corea en políticas de productividad. El proyecto tiene como meta promover el comercio entre los países miembros de la Alianza del Pacífico y mejorar l…
Donante: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico de España (MITECO)
El proyecto tiene como objetivo apoyar las actividades de cambio climático en los países miembros de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC). La iniciativa busca fortalecer las capacidades nacionales, desarrollar estudios sobre impactos y vulnerabilidad, y promover la alineación de las acciones de los países con los objetivos del Acuerdo de París. El proyecto contempla la organización de la reunión anual de la RIOCC, así como la realización de estudios, seminarios y actividade…
21 Abril 08:00 - 31 Diciembre 09:00, 2020
|
Proyecto/Programa
Donante: Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL)
El objetivo principal de este convenio es que la CEPAL contribuya a la mejora y el fortalecimiento de los instrumentos del sistema de monitoreo de políticas y programas sociales de CONEVAL. La colaboración busca fortalecer la capacidad de CONEVAL en la generación y análisis de indicadores de la política de desarrollo social, lo que permitirá a CONEVAL generar una medición más precisa de los programas sociales. El acuerdo tiene como meta mejorar la evaluación del desarrollo social en México, lo que, a s…
31 Marzo 09:00 - 31 Diciembre 09:00, 2021
|
Proyecto/Programa
Donante: Embajada de Francia en Chile
El proyecto tiene como objetivo apoyar la implementación de un programa de trabajo enfocado en la cooperación técnica y financiera, definido en torno a criterios de relevancia estratégica para la región y orientado a fortalecer la inclusión de prioridades comunes en la agenda de desarrollo. Asimismo, busca generar sinergias con iniciativas regionales vinculadas al cambio climático y a los impactos de la pandemia de COVID-19, promoviendo respuestas coordinadas y sostenibles.…
Início
Sofía Nilo Crisóstomo. Chile
Presidenta
Secretaria Ejecutiva, SNIT IDE, Chile.
Leonardo Scharth Loureiro Silva, Brasil
Vicepresidente
Coordinador Adjunto de Cartografía, Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Pamela Castillo. Chile
Secretaria Ejecutiva
Encargada de Coordinación de la Secretaría Ejecutiva del SNIT-IDE Chile Ministerio de Bienes Nacionales
Isabel Islas Arredondo. México
Vocal de América del Norte
Vicepresidenta del Subsistema de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano del INEGI
Isis Tejada. Panamá
V…
Volver atrás
Junta Directiva 2021-2025
Sofía Nilo Crisóstomo. Chile
Presidenta
Secretaria Ejecutiva, SNIT IDE, Chile.
Leonardo Scharth Loureiro Silva, Brasil
Vicepresidente
Coordinador Adjunto de Cartografía, Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Pamela Castillo. Chile
Secretaria Ejecutiva
Encargada de Coordinación de la Secretaría Ejecutiva del SNIT-IDE Chile Ministerio de Bienes Nacionales
Isabel Islas Arredondo. México
Vocal de América del Norte
Vicepresidenta del Subsistema de Información Geográfica, Medio Ambiente, Ordenamiento Territorial y Urbano del…
Home
Board of Directors 2021-2025
Sofía Nilo Crisóstomo. Chile
President
Executive Secretary, SNIT IDE, Chile
Leonardo Scharth Loureiro Silva. Brazil
Vice President
Deputy Coordinator of Cartography, Brazilian Institute of Geography and Statistics (IBGE), Brazil
Pamela Castillo. Chile
Executive Secretary
Coordination of the Executive Secretariat of SNIT-IDE Chile - Ministry of National Assets
Isabel Islas Arredondo. México
North America Vocal
Vice President of the Geographic Information, Environment, Territorial and Urban Planning Subsystem at INEGI
Isis Tejada. Panama
…
28 - 29 Julio - 09:00 - 17:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
La Cooperación Sur-Sur (CSS) es una forma de colaboración entre países del Sur Global, basada en la solidaridad y el aprendizaje mutuo. Esta cooperación juega un papel importante en el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que ayuda a movilizar recursos y compartir soluciones. Medir su impacto permite saber cuánto contribuye al cumplimiento de la Agenda 2030 y cómo hacerla más efectiva.…
table {
width: 80%;
margin: auto;
border-collapse: collapse;
box-shadow: 0 2px 8px rgba(0,0,0,0.1);
background-color: #ffffff;
border-radius: 8px;
overflow: hidden;
}
th, td {
padding: 12px 20px;
text-align: left;
border-bottom: 1px solid #e0e0e0;
}
th {
background-color: #f0f0f0;
font-weight: bold;
}
tr:last-child td {
border-bottom: none;
}
Home
UN-GGIM: Americas is launching the election process for its new Board of Directors for the 2025–2029 term. Member States of the region will el…
table {
width: 80%;
margin: auto;
border-collapse: collapse;
box-shadow: 0 2px 8px rgba(0,0,0,0.1);
background-color: #ffffff;
border-radius: 8px;
overflow: hidden;
}
th, td {
padding: 12px 20px;
text-align: left;
border-bottom: 1px solid #e0e0e0;
}
th {
background-color: #f0f0f0;
font-weight: bold;
}
tr:last-child td {
border-bottom: none;
}
Volver atrás
UN-GGIM: Américas abre el proceso de elección de su nueva Junta Directiva para el período 2025–2029, en el que los Estados Miembros de…
Donante: Ministerio para la Transición Ecológica de España (Miteco)
El objetivo principal es apoyar las actividades de cambio climático en los países que forman parte de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC). Esta colaboración busca fortalecer las capacidades de los países, realizar estudios de evaluación de impactos y vulnerabilidad, y alinear las acciones con los objetivos del Acuerdo de París. La solicitud de una contribución de 200.000 euros para el ejercicio 2019 tiene como fin financiar la organización de la reunión anual de la RIOCC, así como estudios, sem…
Donante: Ministerio de Relaciones Exteriores de Noruega
El objetivo de este acuerdo de cooperación eS la elaboración de informes regionales sobre el estado de los océanos en la región de América Latina y el Caribe. La colaboración, que será ejecutada por la División de Desarrollo Social y Asuntos de Género de la CEPAL, se basa en un acuerdo similar previo y busca fortalecer la capacidad de la CEPAL para producir análisis y conocimiento sobre el tema.…
En el marco de la segunda Escuela de Futuros: Horizontes de Innovación, organizada por la CEPAL junto a la Universidad de Chile, la Comisión de Desafíos del Futuro del Senado y el Consejo Nacional de CTCI, se realizará el seminario “Gobernar la Innovación: Prospectiva y Ciencia para Decisiones Estratégicas”, el jueves 25 de septiembre.
…
8 - 09 Abril - 08:30 - 17:00
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El Primer encuentro anual de finanzas sostenibles: Adaptándonos al cambio climático fue un evento organizado por el Banco de México que se llevó a cabo el 8 y 9 de abril de 2025 para discutir el financiamiento de proyectos sostenibles y la gestión de los riesgos financieros derivados del cambio climático. El encuentro incluyó conferencias magistrales y paneles de análisis con la participación de especialistas y representantes de organismos como el BID y el Banco Mundial, enfocándose en la adaptación al cambio climático mediante instrumentos innovadores de financiación. …
Este entrenamiento de cuatro días se llevará a cabo en la Ciudad de Panamá, del 19 al 22 de mayo de 2025. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá, y de la CEPAL en colaboración con Euroclima.
Basándose en el éxito de su primera edición, este entrenamiento práctico y de intercambio de conocimientos de la CPA se centrará en el diseño y la aplicación a nivel intermedio de los impuestos sobre el carbono, así como en los últimos avances en virtud del artículo 6, en particular la aplicación del Mecanismo de Acreditación del Acuerdo de París (PACM).
El …
26 - 18 Junio - Todo el día
|
Evento (Reuniones y seminarios técnicos)
El objetivo del seminario es divulgar los productos finales del levantamiento de información sobre cuatro esfuerzos exitosos y un análisis regional sobre la identificación y cierre de brechas de habilidades en el marco de políticas de desarrollo productivo, de manera que se puedan extraer las mejores prácticas y factores de éxito, así como comprender los esquemas de gobernanza que soportan estos ejercicios.
Objetivos específicos
Reflexionar sobre las mejores estrategias costo-efectivas para la realización de diagnósticos y cierre de brechas de talento humano desde una visión nacional co…
22 Mayo 2025 - 17:30
|
Evento (Meetings and technical symposiums)
The event will be held on May 22, 2025, in person at the Swissôtel Quito, Ecuador (Av. 12 de Octubre y Cordero).
The objective of the seminar is to create a space for reflection, multisectoral dialogue, and awareness-raising, allowing for the sharing of progress, the identification of challenges, the sharing of good practices, and the co-creation of proposals to strengthen participatory processes for the implementation of the Escazú Agreement in Ecuador.
The event is jointly sponsored by the Ministry of Environment, Water, and Ecological Transition (MAATE) of Ecuador, the Economic Commission f…