Objetivos generales
Buscar algunas respuestas a las preguntas clásicas de por qué unas economías son más ricas que otras, por qué unas crecen a una tasa más rápida mientras que otras no crecen, y si es posible que las economías tiendan a converger a niveles similares de ingreso per cápita
Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección.
Un elemento particularmente importante a destacar del curso es la creciente intención de…
16 - 20 Nov
2015, 06:00 - 10:00
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVO GENERAL
Promover el fortalecimiento de la gestión pública para la formulación e implementación de estrategias de Gobierno Abierto, una mayor transparencia y colaboración en el ejercicio del gobierno, y una mayor participación de los ciudadanos en los asuntos públicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Fortalecer las capacidades de gestión de las administraciones públicas de la región a través de la provisión de conocimientos y herramientas para el GA aplicables a sus propias realidades.
Presentar al participante las bases conceptuales y prácticas que sustentan el diseño, implementación y d…
El objetivo del taller fue discutir la necesidad de avanzar en el debate acerca de los instrumentos que poseen los países de la región para gravar a los altos ingresos junto con un mayor aprovechamiento de las bases tributarias para fines estadísticos, de manera de alcanzar un mapa más adecuado de la desigualdad en AL y posibles instrumentos para atenuarla.…
AS part of its ongoing work in the Caribbean, the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has responded to requests from member and associate member states for statistical capacity training in the core elements of Time Use Surveys. The training will offer a forum for sensitizing participants on the value of Time Use Surveys, and will facilitate the use of Time Use Surveys for measuring all forms of work – especially women’s activities. The initiative will complement ECLAC’s ongoing efforts to build greater capacity in the compilation of gender statistics and in the…
These sessions are being conducted as part of a series of ECLAC training courses that will strengthen the ability of countries in Latin America and the Caribbean to assess damage and losses caused by natural disasters.
Considering the fact that Latin America and the Caribbean ranks as one of the regions most affected by disasters, this training will help provide countries with the knowledge to determine their own recovery and reconstruction path, and to incorporate future measures to reduce vulnerabilities and increase resilience.
This particular session will inform participants on the complex…
These sessions are being conducted as part of a series of ECLAC training courses that will strengthen the ability of countries in Latin America and the Caribbean to assess damage and losses caused by natural disasters.
Considering the fact that Latin America and the Caribbean ranks as one of the regions most affected by disasters, this training will help provide countries with the knowledge to determine their own recovery and reconstruction path, and to incorporate future measures to reduce vulnerabilities and increase resilience.
This particular session will inform participants on the complex…
The First Training Course on Information Society Measurement in the Caribbean workshop is organized by the United Nations Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), as part of the activities of its project Observatory for the Information Society in Latin America and the Caribbean (OSILAC), under the framework of the actions of the Statistical Conference of the Americas and the Partnership on Measuring ICT for development, particularly with the support of the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD) and the International Telecommunications Union (ITU), who will d…
The aims of the meeting were to increase awareness of knowledge management as a tool for development, and advance discussions towards a practical knowledge management approach for the Caribbean subregion. It offered participating countries and institutions the opportunity to share their views on: (a) A background document prepared as the basis for deliberations by ECLAC (b) The role of indigenous knowledge in participatory approaches for sustainable development (c) Country and institutional experiences on knowledge management for development (d) The challenges and way forward towards a knowled…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) Subregional Headquarters for the Caribbean is convening a combined Regional Expert Group Meeting on “Knowledge Management in the Public Sector”; and “Knowledge Strategies for Development: Knowledge Networks”, which will be held at its Port of Spain Office from Wednesday 24 to Friday 26 August 2011.
The findings of a report recently prepared by the ECLAC Subregional Headquarters for the Caribbean on the topic of Knowledge Management on the Public Sector will be presented at the meeting, and will serve as the basis for the delib…
19 - 30 Oct
2015, 06:30 - 14:30
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso tiene los siguientes objetivos:
Objetivo general: Mejorar las competencias en el diseño y la aplicación de mecanismos de planificación multiescalar de políticas públicas para promover el desarrollo con igualdad
Objetivos específicos:
Reconocer la importancia que tienen los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad.
Identificar mejores prácticas así como espacios para la mejora de los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad
Enumerar las causas que promueven u obstaculizan la planificación multiescalar
…
Programa del Curso
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN MIÉRCOLES 29 DE JULIO
- Cambio climático, impactos y modelación
- Introducción Economía Ambiental
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN JUEVES 30 DE JULIO
- Política ambiental
- Política ambiental; economía de la calidad ambiental; nivel de emisiones; incentivos económicos
- Valoración económica del medio ambiente
- Método de precios hedónicos
- Valoración económica de bienes ambientales
PRESENTACIONES PROFESOR FELIPE VÁSQUEZ LAVÍN VIERNES 31 DE JULIO
- Cambio climático y efectos sobre el agua
- Costo de la sequía en el se…
16 - 27 Nov
2015, 06:00 - 11:00
|
Course (Course - Open for applications)
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL). Se realizará en su fase a distancia del 12 de octubre al 6 de noviembre y en su fase presencial en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile del 16 al 27 de noviembre de 2015. El curso, de carácter intensivo, ocupará todas las mañanas y las tardes de lunes a viernes durante su fase presencial, con horas dedicadas a exposiciones de cátedra, sesiones de seminar…
17 - 21 Aug
2015, 06:00 - 11:00
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
El Objetivo general es brindar un panorama conceptual e instrumental de las diferentes vertientes que han alimentado el pensamiento y la práctica de la prospectiva en América Latina y el Caribe. Se pretende así, comprender y vislumbrar su utilización como instrumento de la gestión y las políticas públicas.
Los objetivos de aprendizaje son los siguientes:
Conocer los fundamentos teóricos, las experiencias prácticas y las principales herramientas desarrolladas por algunas de las más importantes escuelas de pensamiento prospectivo cultivadas en América Latina y el Caribe.
Apl…
24 - 28 Aug
2015, 06:00 - 15:00
|
Course (Course - Open for applications)
METODOLOGÍA DEL CURSO
El curso se basa en métodos de capacitación activa, orientada a requerimientos de profesionales que cumplen funciones de importancia institucional y bajo la modalidad de "aprender haciendo". Los participantes tendrán la oportunidad de revisar conceptos, desarrollar criterios y aplicar técnicas e instrumentos mediante la sistemática realización de talleres, ejercicios individuales y en grupo, y estudios de caso. Para la preparación de los talleres, a los seleccionados se les indicará, con la debida antelación, qué materiales deberán traer a la sede del curso. El curso tien…
ANTECEDENTES
Diversos informes recientes, tales como el Global Risks 2014, del Foro Económico Mundial; La Protesta Social en América Latina, del PNUD;o el Informe Latino barómetro 2013, están dando cuenta de una creciente complejidad global de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales y del incremento de la probabilidad de ocurrencia de procesos de carácter sistémico. Ejemplos tales como el calentamiento global, el ascenso de nuevos grupos medios, el creciente uso de nuevas tecnologías de información y redes sociales virtuales, y las elevadas brechas sociales expresadas en …
7 - 11 Sep
2015, 06:00 - 15:00
|
Course (Course - Open for applications)
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Objetivos generales
Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en …
Dirigido a profesores de la Universidad de Guanajuato, profesionales provenientes de institutos, centros académicos o de investigación, líderes del sector público y privado. Objetivo: desarrollar instrumentos para el análisis y diseño de políticas públicas de competitividad basadas en los vínculos
empresariales y el fortalecimiento de las cadenas productivas para el escalamiento económico y social.
Coordinadores:
CEPAL, Sede Subregional en México
Dr. Jorge Mario Martínez Piva
Universidad de Guanajuato
Dra. Martha Ríos Manríquez
Dra. Celina López Mateo
Dra. Alejandra López Salazar
Grupo …
31 Aug
- 04 Sep
2015, 06:00 - 15:00
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Rescatar el pensamiento y legado de Raúl Prebisch y otras figuras históricas del pensamiento latinoamericano orientado al desarrollo y analizar su vigencia en el contexto actual de cambios paradigmáticos a nivel global.
Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección.
Promover y apoyar redes de colaboración académica sobre los grandes temas de desarrollo de América Latina y el Caribe
Proveer…