Un panorama regional de la institucionalidad social, especialmente aquella dirigida a proteger los derechos de poblaciones altamente heterogéneas y vulnerables, ofrecerá el seminario Protección social e institucionalidad: desafíos presentes y futuros para la inclusión en América Latina y el Caribe, que se celebrará los días 28 y 29 de agosto de 2017 en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile.
El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) con apoyo de la cooperación alemana (GIZ), congregará a representantes de gobierno y especialistas internacionale…
El estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina, así como el progreso y evolución de la inserción de la mujer en actividades productivas y empresariales, y el impacto que tiene la inserción laboral femenina en el crecimiento de los países de la región, son algunos de los temas principales que aborda el nuevo número de Revista CEPAL, disponible desde hoy en internet.
En su edición N⁰ 122 (agosto 2017), la principal publicación académica del organismo regional de las Naciones Unidas incluye en total 11 artículos de destacados especialistas y profesores interna…
After reviewing the debate over the relative merits of universalism and targeting in social policy, this paper assesses the present state of and challenges to social protection systems in Latin America. It shows that these systems expanded broadly but unevenly across the region during the decade from 2003 to 2013. In particular, there are still large inequalities in access to social protection by type of employment and household income. Contributory coverage is low, and while the coverage of non-contributory assistance has increased, benefits are generally small. The impact of social spending …
Tras revisar el debate entre los méritos relativos del universalismo y de la focalización de la política social, este trabajo evalúa el estado actual y los retos de los sistemas de protección social en América Latina. Muestra la amplia, aunque todavía desigual, expansión de estos sistemas en la región entre 2003 y 2013. En particular, persisten desigualdades considerables en el acceso a la protección social por tipo de empleo y nivel de ingresos familiares. Las coberturas de los sistemas contributivos son bajas y, si bien las de los regímenes no contributivos se han expandido, en general sus p…
Este documento busca aportar elementos para una mirada de largo plazo sobre el cuidado en Uruguay, partiendo de los lineamientos establecidos por el Sistema de Cuidados, tanto en la definición de cuidado, sus poblaciones objetivo y sus programas. Se dimensiona la demanda de cuidados actual y su proyección en el largo plazo (2050), así como la posible cobertura que los programas que se están desplegando pueden tener. Se realiza una primera aproximación también a los costos incrementales y a las necesidades de recursos humanos. Por último, se analiza la relación entre cuidado y mercado laboral, …
El trabajo por cuenta propia constituye una fuente crucial de generación de empleo e ingresos en los mercados laborales en América Latina. En algunos países, dos de cada cinco trabajadores están en esta categoría siendo el promedio regional muy superior al de países desarrollados. Estos trabajadores se caracterizan por su gran heterogeneidad en cuanto a niveles de calificación, tareas realizadas, niveles de ingreso, etc. y por sus bajos niveles de registro en la seguridad social, particularmente en regímenes previsionales. Actualmente, la mayoría de los países de la región cuenta con alternati…
This document provides a world comparative analysis regarding the design and reform of pension systems in order to improve coverage, equality and sustainability. It looks at how pension systems, rules and financing affect coverage, sufficiency, and distribution as well as fiscal and intergenerational sustainability and equality.…
Nelson Mandela sigue siendo una fuente de inspiración para el mundo con su ejemplo de valentía y compasión y su compromiso en favor de la justicia social y la cultura de libertad y paz.
Tuve el honor de encontrarme con Nelson Mandela en varias ocasiones, incluso durante la transición de Sudáfrica. En cada ocasión me impactaron su sabiduría, su compasión y, sobre todo, su humildad.
Una de las lecciones más importantes que podemos aprender de Nelson Mandela es que para avanzar tenemos que mirar hacia delante, por difícil que pueda resultar.
Durante 18 años Nelson Mandela fue conocido como el pri…
Con el propósito de obtener una visión panorámica sobre la migración, la protección social y los desafíos de política asociados en el caso de México, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo de la cooperación alemana (GIZ), inauguró este martes 4 de julio en su sede de la Ciudad de México un taller de especialistas que se suma a dos encuentros similares realizados este año en Chile (enero) y El Salvador (abril).
La reunión de expertos Migración y protección social: realidades y desafíos desde México contó con palabras de apertura de Hugo Beteta, Director de l…
“A focus on gender and life cycle in public policy is crucial to give visibility to the needs and reverse the disadvantages faced by women, children and adolescents in Latin America and the Caribbean,” Alicia Bárcena, ECLAC’s Executive Secretary, said today at the first session of the high-level meeting, Every Woman Every Child, taking place in the Palacio La Moneda, the headquarters of Chile’s Executive Branch.
“Gender, age and ethnicity/race are the three determining factors in the distribution of well-being and power in society,” therefore “public policies must support people throughout the…
(3 de julio, 2017) “Un enfoque de género y ciclo de vida en las políticas públicas resulta crucial para visibilizar las necesidades y revertir las desventajas que enfrentan tanto las mujeres como las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la primera jornada de la reunión de alto nivel Todas las mujeres, todos los niños, todos los adolescentes, que tiene lugar en el Palacio La Moneda, sede del Poder Ejecutivo de Chile.
“El género, la edad y la condición étnico-racial son tres ejes determinantes de la distribución…
Los próximos 22 y 23 de junio tendrá lugar en Roma, Italia, el Primer Consejo de Orientación EUROsociAL, el programa de la Comisión Europea para la cooperación entre Europa y América Latina. Su objetivo es contribuir a cambios en las políticas públicas para que mejoren la cohesión social a través del aprendizaje entre pares y el intercambio de experiencias entre instituciones homólogas de ambas regiones.…
Este documento analiza la evolución de la cobertura poblacional y la inversión de los programas de transferencias condicionadas (PTC), cuyo objetivo es contribuir a la superación de la pobreza, en los países de América Latina y el Caribe a lo largo de los últimos veinte años. El análisis se basa en información actualizada y detallada proveniente de la Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe de la CEPAL, disponible al público en internet, en la cual se presentan las características de los distintos componentes de los programas, las instituci…
“Los niños y las niñas en América Latina y el Caribe, particularmente los que viven en contextos de pobreza, son altamente vulnerables a los desastres y experimentan sus efectos en forma desproporcionada y creciente”, alertan la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en una nueva edición del Boletín Desafíos, que aborda temas relevantes para el desarrollo integral de la infancia en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En el artículo central del boletín número 20, el primero en formato completam…
Como parte de su apuesta por colocar la igualdad en el centro de las políticas orientadas al desarrollo sostenible de la región, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) inauguró el lunes 22 de mayo en Santiago, Chile, el curso Instrumentos de protección social a lo largo del ciclo de vida, en el que participan 35 profesionales de 14 países de la región: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.
El curso es organizado en conjunto por la División de Desarrollo Social de la CEPAL…