Search
La valoración de recursos naturales y ambientales no basada en el mercado en Centroamérica y el Caribe
Se realizó un inventario y análisis de 15 estudios de valoración no basada en el mercado en países de Centroamérica y el Caribe. El método de valoración contingente fue el más utilizado para determinar la disposición a pagar por el agua potable o las zonas protegidas. Sus deficiencias principales eran basarse en preguntas abiertas, usar marcos de información y escenarios contingentes con escaso detalle, emplear muestras pequeñas de población y presentar los posibles sesgos culturales-estratégicos que se asocian con la encuesta de residentes nacionales. Por su parte, el estudio basado en el mét…
Non-market valuation of natural and environmental resources in Central America and the Caribbean
An inventory and analysis has been made of 15 non-market-based valuation studies in Central American and Caribbean countries. The method most frequently used for determining the willingness to pay for drinking water or protected areas was that of contingent valuation. Its main shortcomings were that it was based on open questions, it used contingent scenarios and information frames with a low level of detail, it used small population samples, and it displayed the possible cultural and strategic skews associated with surveys of national residents. The study based on the travel cost method, for …
Una contribución latinoamericana a la aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica a los ecosistemas costeros y marinos
El Convenio sobre la Diversidad Biológica y la agenda marina internacional: tres escenarios negociadores para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad costera y marina
Articulación productiva a partir de los recursos naturales: el caso del complejo oleaginoso argentino
El desarrollo sustentable en Centroamérica y México: problemas y opciones de política en el sector agroforestal
Valoración económica de la biodiversidad en estrategias de conservación
El Convenio sobre la Diversidad Biológica y los principios del Derecho del Mar: hacia un marco jurídico para la biodiversidad de los mares y océanos
Balance económico del patrimonio natural de la región de Magallanes, Chile
Inventario ambiental de la región de Magallanes, Chile: bases para su balance económico
Bolivia: diagnóstico y uso potencial de instrumentos de regulación y económicos para la gestión de los recursos naturales renovables
Estrategia: aplicación de instrumentos económicos para la gestión ambiental en Guatemala, El Salvador y Costa Rica
Análisis de las fuerzas socioeconómicas subyacentes tras la gestión ambiental: la experiencia boliviana
Instrumentos económicos para la protección ambiental: una alternativa ante los errores de política y las fallas del mercado
Gestión y valoración de proyectos de recursos naturales
Hacia una nueva agenda en la gestión y negociación de los recursos naturales
Un marco conceptual para recursos naturales
Los recursos naturales en las estrategias de transformación productiva
¿Qué hacer después de Río?: lo que no se hizo antes de Estocolmo
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 36
- 37
- 38
- 39
- 40
- …
- Next page
- Last page