La CEPAL, en su rol de Secretaría Técnica de la Declaración sobre el Principio 10 en América Latina y el Caribe, participó junto con representantes de los gobiernos de Chile y Costa Rica y de organizaciones de la sociedad civil en la Quinta Reunión de las Partes del Convenio de Aarhus y en la Segunda Reunión de las Partes del Protocolo de Kiev celebradas en Maastricht, Países Bajos, entre los días 29 de junio y 4 de julio de 2014.
El Convenio de Aarhus sobre acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en temas medioambientales fue ad…
In the first ever United Nations Environment Assembly (UNEA) held in Nairobi (Kenya) between 23 and 27 June 2014, delegates and representatives from 163 Member States of the United Nations adopted resolution UNEP/EA.1/L.13 on the “Implementation of Principle 10 in the Rio Declaration on Environment and Development”.…
En la primera Asamblea de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente (UNEA) celebrada en Nairobi (Kenia) entre el 23 y 27 de junio de 2014, los delegados y representantes de 163 Estados Miembros de Naciones Unidas aprobaron la resolución UNEP/EA.1/L.13 sobre la “Implementación el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y Desarrollo.”…
(22 de mayo, 2014) La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, presentó hoy los principales lineamientos del documento de posición Pactos para la igualdad: hacia un futuro sostenible ante el Comité Plenario, órgano subsidiario de la Comisión, reunido en Nueva York.
"La CEPAL propone alcanzar pactos sociales para la igualdad que consagren cambios estructurales en siete áreas, como la fiscal, la social y laboral, la inversión y política industrial, el bienestar social y mejores servicios públicos, la sostenibilidad ambiental, la gober…
Ver galería de fotos
(9 de mayo, 2014) Los Cancilleres de Perú, Colombia, El Salvador y México, el Ministro de Comercio Exterior e Inversiones Extranjeras de Cuba y el Vicecanciller de Jamaica resaltaron hoy la contribución de la propuesta basada en pactos para la igualdad presentada esta semana por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para la definición de la agenda de desarrollo post-2015.
La propuesta de pactos sociales que permitan un cambio estructural para lograr una mayor igualdad en la región está contenida en el documento Pactos para la igualdad: hacia un futu…
Ver video sobre el Día Internacional de los Bosques
Los bosques son los pulmones de nuestro planeta. Cubren un tercio del total de la superficie terrestre y albergan el 80% de la biodiversidad de la Tierra. Son cruciales para dar respuesta a un sinfín de imperativos del desarrollo sostenible, desde la erradicación de la pobreza a la seguridad alimentaria, desde la mitigación del cambio climático y la adaptación a este fenómeno a la reducción del riesgo de que se produzcan catástrofes.
Se calcula que 1.600 millones de personas dependen de los bosques para obtener alimento, combustible, cobijo e…
El agua es un elemento clave del desarrollo sostenible.
Este año, la conmemoración del Día Mundial del Agua se centra en los vínculos entre el agua y la energía.
Ambos son imprescindibles para erradicar la pobreza, y las interacciones entre ellos pueden facilitar o dificultar nuestros esfuerzos por construir sociedades estables y garantizar una vida digna para todos.
El cambio climático, derivado en gran medida del uso insostenible de la energía, incrementará el estrés hídrico y la escasez de agua en muchas regiones. Si se mantiene la actual tendencia al calentamiento, las iniciativas orientad…
Expertos de los países de la región debatirán sobre el estado del financiamiento para el desarrollo sostenible en dos reuniones consecutivas que se celebrarán los días 14 y 15 de enero en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.
Durante la primera jornada se celebrará la Reunión regional del Comité de Expertos sobre Financiamiento para el Desarrollo Sostenible.
Este Comité, integrado por una treintena de especialistas de todo el mundo, nació como un grupo de trabajo en el marco de la Asamblea General de la ONU, fruto de los compromisos ado…
En los albores de este siglo, en la Cumbre del Milenio, los dirigentes mundiales reafirmaron su compromiso con la paz y la seguridad, los derechos humanos y la buena gobernanza. Acordaron una serie de metas sujetas a plazos establecidos, plasmadas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para reducir la pobreza extrema, el hambre, las enfermedades prevenibles y otros problemas sociales y ambientales mundiales para 2015. Asimismo, reconocieron que para alcanzar esos objetivos era necesario que todos practicáramos el respeto mutuo y aceptáramos una responsabilidad compartida.
Este año celebra…
La migración internacional es un medio idóneo para reducir la pobreza y crear más oportunidades. Por eso hay en la actualidad unos 232 millones de migrantes internacionales que aportan constantes beneficios en los países de destino y de origen gracias a algo esencial, su trabajo y sus remesas. Sin embargo, esta población tan importante sigue careciendo de visibilidad y voz en la sociedad. Son demasiados los que viven y trabajan en las peores condiciones y los que tienen menos acceso a servicios básicos y derechos fundamentales; esto los hace desproporcionadamente vulnerables a la extorsión, la…
Celebramos hoy el cumpleaños de Mahatma Gandhi y su resonante legado de no violencia. Gandhi demostró el poder de oponerse a la opresión, la injusticia y el odio de manera pacífica. Su ejemplo ha inspirado a muchas otras personas que hicieron historia, como Martin Luther King Jr., Václav Havel, Rigoberta Menchú Tum y Nelson Mandela. Ellos nos encomendaron a cada uno de nosotros que defendiéramos la dignidad humana, rechazáramos la intolerancia y trabajáramos en pro de un mundo en el que las personas de todas las culturas y creencias convivan unas con otras sobre la base del respeto y la iguald…
Neste informe se apresenta os avanços e brechas para o alcance dos Objetivos de Desenvolvimento do Milênio na América Latina e no Caribe como ponto de partida para refletir sobre uma agenda ambiciosa de desenvolvimento sustentável para as próximas décadas. Em uma região de renda média, os limites de uma agenda de desenvolvimento centrada no crescimento econômico e na redução da pobreza monetária se analisam num contexto regional marcado pela desigualdade, a transição demográfica, a alta urbanização, a crescente insegurança e a vulnerabilidade frente à degradação do meio ambiente, a mudança cli…
Los desafíos extraordinarios exigen respuestas extraordinarias. Hace una generación, las naciones del mundo acordaron tomar medidas definitivas para proteger la capa de ozono e iniciaron así un proceso intergubernamental que abrió nuevos caminos.
En nuestro empeño por aplicar las decisiones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), celebrada en 2012, el notable éxito del Protocolo de Montreal Relativo a las Sustancias que Agotan la Capa de Ozono constituye una luz de esperanza, pues da protección a la capa de ozono, contribuye significativamente a la mit…
Este año, conmemoramos el Día Internacional de la Democracia en medio de transiciones políticas volátiles en varios países, una prolongada crisis económica y espectaculares cambios demográficos y sociales. Todo ello recalca la necesidad de que debe fortalecerse la voz que tienen las personas en cómo se las gobierna, un imperativo que se encuentra en el corazón de la democracia.
A pesar de los avances en materia de participación cívica, en cada vez más sociedades, la apatía se ha convertido en el enemigo más insidioso de la democracia. La participación inclusiva es el antídoto. No es solo un fi…
En este Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo destacamos la importancia de respetar los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos celebrados entre los Estados, los ciudadanos y los pueblos indígenas. Estos arreglos consensuados permiten comprender más cabalmente sus opiniones y valores y son fundamentales para proteger y promover los derechos y establecer la visión política y los marcos necesarios para que las diferentes culturas coexistan en armonía.
Los pueblos indígenas hacen gala de una notable diversidad, encarnada en más de 5.000 grupos distintos distribuidos en un…
This inter-agency document aims to be a modest contribution by the United Nations system to discussion of the sustainable development agenda based on common concerns. The international community is facing the countdown to timely achievement of the Millennium Development Goals. But it also has a unique opportunity to think about a new development paradigm for the planet beyond 2015, based on the Rio+20 commitments as reflected in the document The future we want. We hope that this text will stimulate and inform the debate on the new post-2015 development agenda, with a focus on sustainable devel…
Este documento interinstitucional se concibe como un aporte del sistema de las Naciones Unidas a las reflexiones sobre la agenda para el desarrollo sostenible desde nuestras comunes preocupaciones. La comunidad internacional está frente a la cuenta regresiva para cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) en el plazo acordado, pero a la vez cuenta con una oportunidad única para plantear un nuevo paradigma del desarrollo que rija el planeta después de 2015 a partir de los compromisos de Río+20, plasmados en el documento El futuro que queremos. Este texto pretende estimular e info…
El agua es la clave del desarrollo sostenible. La necesitamos para la atención de la salud, para la seguridad alimentaria y para el progreso económico. Sin embargo, año tras año va aumentando la presión sobre este recurso. Una de cada tres personas vive en un país con escasez de agua entre moderada y alta, y es posible que para 2030 la escasez afecte a casi la mitad de la población mundial, ya que la demanda podría superar en un 40% a la oferta. Cada vez hay más competencia entre agricultores y ganaderos; entre el sector industrial y el agropecuario; entre la ciudad y el campo; entre las cuenc…
Los bosques son vitales para nuestro bienestar. Cubren casi una tercera parte del mundo y proporcionan una valiosa serie de beneficios sociales, económicos y ambientales. Tres cuartas partes de los recursos de agua dulce provienen de zonas de captación arboladas. Los bosques estabilizan las laderas y evitan los desprendimientos de tierras; protegen las comunidades costeras contra los tsunamis y las tormentas. Más de 3.000 millones de personas utilizan leña como combustible; unos 2.000 millones de personas dependen de los bosques para su subsistencia y los utilizan como fuente de ingresos, y 75…