Search
Hacia una infraestructura digital para la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas
Las pequeñas y medianas empresas (pymes), y en especial sus exportaciones, se han visto fuertemente afectadas por la crisis que generó la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) en 2020. En este informe se analiza cómo las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden ayudar a las pymes de América Latina y el Caribe en su proceso de internacionalización en este contexto. En primer lugar, se plantean los obstáculos a los que se enfrentan las pymes en dicho proceso y se estudia cómo distintas tecnologías o soluciones digitales pueden mitigar algunos de ellos, viabiliz…
Integrating Latin America and the Caribbean: Potential effects of removing tariffs and streamlining non-tariff measures
This study analyses the impact of reducing intraregional trade barriers in the context of a free trade agreement in Latin America and the Caribbean. It concludes that a full tariff reduction and elimination of non-tariff measures would have positive impacts on trade, production, welfare and employment across the region.…
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2020: a integração regional é a chave para a recuperação após a crise
Esta edição de Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe, correspondente a 2020 examina a evolução do comercio mundial e regional após a irrupção da doença causada pelo coronavírus (COVID-19) em janeiro de 2020. A rápida propagação do vírus e as drásticas medidas adotadas pelos governos para reduzir o risco de contágio golpearam fortemente a economía mundial, que experimentará em 2020 sua pior recessão desde a década de 1930. Neste contexto, o comércio mundial de bens e serviços experimentou uma abrupta contração no primeiro semestre, embora se observe uma incipiente…
El comercio internacional y la economía circular en América Latina y el Caribe
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe, como en otras regiones del mundo. Sin embargo, el vínculo entre la economía circular y el comercio internacional aún ha sido poco explorado. En dicho contexto, este documento analiza las relaciones entre ambos en la región, mediante una revisión de literatura, la descripción de los flujos comerciales de residuos, y el análisis de cómo se incorpora la economía circular en la política comercial. Se enfatiza la necesidad de una mayor transversalización d…
International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean 2020: Regional integration is key to recovery after the crisis
The 2020 edition of the annual report International Trade Outlook for Latin America and the Caribbean, prepared by ECLAC, presents the main trends of international trade of the region’s economies during the last year, with the most recent figures available on the impact of the COVID-19 pandemic in the different countries of the region. The document is composed of three chapters that review the evolution of global and regional trade after the outbreak of the coronavirus disease, analyze the evolution of intraregional trade with a long-term view, and examine how international trade can contribut…
Perspectivas do Comércio Internacional da América Latina e do Caribe 2020: a integração regional é a chave para a recuperação após a crise
La edición 2020 del informe anual Perspectivas del Comercio Internacional de América Latina y el Caribe, elaborado por la CEPAL, examina el comportamiento del comercio exterior de las economías de la región durante el último año, con las más recientes cifras disponibles sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en los países de la región. El documento consta de tres capítulos en los cuales se analiza la evolución del comercio mundial y regional tras la irrupción de la enfermedad por coronavirus, se examina la evolución del comercio intrarregional con una mirada de largo plazo, y se estudia …
Evaluación de los posibles efectos de un acuerdo comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos
En este estudio, se presentan los resultados de cuatro posibles escenarios alternativos en la relación comercial entre el Ecuador y los Estados Unidos, obtenidos mediante la utilización de diversas metodologías (modelos de equilibrio general computable, técnicas econométricas, encuestas a empresarios y análisis de microdatos): i) un acuerdo de libre comercio; ii) un acuerdo similar al acuerdo comercial multipartes que el Ecuador suscribió con la Unión Europea; iii) el término del Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) por parte de los Estados Unidos, y iv) un escenario extremo en el que no…
Impact of the ASEAN Economic Community and implications for Latin America
The Association of Southeast Asian Nations (ASEAN) has become one of the most important players in the global trading system. Comprising 10 countries with very diverse income levels, ASEAN is now the world’s fifth largest economy and plays a central role in the so-called “Factory Asia”. This document begins with an overview of the history and institutions of ASEAN, before focusing on one of its three pillars: the ASEAN Economic Community (AEC), including a critical assessment of outcomes in the areas of trade in goods, trade in services and investment, among others. The document draws best pra…
Propuesta de agenda de acciones comunes entre los países del Triángulo Norte en materia de competitividad, integración productiva y conectividad
El objetivo de este trabajo consiste en Identificar y analizar áreas de trabajo conjunto en materia de competitividad, integración productiva y conectividad entre los países del Triángulo Norte, quienes participan en el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y de Personas Naturales, así como proponer una agenda de acciones conjuntas entre estos países para profundizar sus relaciones comerciales y productivas. En este documento se identifican y analizan las principales oportunidades y restricciones existentes en materia de competitividad e integración productiva e…
Efectos del comercio internacional en el mercado laboral mexicano: la competencia china en el mercado de los Estados Unidos, 2004-2017
En este documento se analizan los impactos que ha tenido el comercio internacional en el empleo y salarios en México, a través de la competencia china en el mercado de los Estados Unidos en el período 2004-2017. De esta manera se contribuye al estudio sobre los efectos del comercio en México a través de un enfoque regional. Las estimaciones se realizan hasta 2017 con el fin de evitar los efectos de las crecientes barreras comerciales entre los Estados Unidos y China a partir de 2018.…
Report of the twenty-eighth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Integración productiva a través del comercio intrarregional de insumos intermedios en Centroamérica, México y la República Dominicana: un análisis basado en indicadores de especialización vertical
Centroamérica es la subregión más integrada comercialmente en América Latina: las exportaciones intrarregionales representan en torno al 30% de las exportaciones totales, por lo que la región constituye el principal destino de exportación después de los Estados Unidos. Pese al elevado nivel de integración comercial intrarregional, la matriz insumo-producto regional muestra que, en términos de exportaciones brutas, si se analiza el comercio de bienes y servicios intermedios la integración es reducida. En este estudio se caracterizan los sectores de México, la República Dominicana y los países c…
Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR Nº 3: los desafíos de la integración en el mundo de la pospandemia
El Boletín de Comercio Exterior del MERCOSUR analiza la dinámica comercial del Mercado Común del Sur desde una perspectiva estructural. Se trata de una publicación anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), elaborada en forma conjunta por las oficinas de la CEPAL en Brasilia, Buenos Aires y Montevideo, en coordinación con la División de Comercio Internacional e Integración y bajo la supervisión de la Oficina de la Secretaria Ejecutiva de la Comisión. El Boletín cuenta con el apoyo del Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición (Regional Facility for Develo…
América Latina y el Caribe y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental: experiencias comparadas en el ámbito de la facilitación del comercio
En este documento se comparan los niveles de implementación de un conjunto de medidas de facilitación del comercio de 18 países de América Latina y el Caribe con los de los 10 Estados miembros de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). El análisis se basa en los resultados de la tercera Encuesta Mundial de las Naciones Unidas sobre Facilitación del Comercio Digital y Sostenible, una iniciativa conjunta de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas. La encuesta se llevó a cabo en todo el mundo durante el primer semestre de 2019, por lo que sus resultados proporcionan …
Final assessment report. Assessment of development account project 1617 AA: input-output tables for industrial and trade policies in Central and South America
Hacia un mercado regional de servicios digitales en Centroamérica
En este documento se presenta un análisis de los principales factores que pueden impulsar u obstaculizar la creación de un mercado de servicios digitales en Centroamérica. Se analiza la situación de la oferta exportable de Costa Rica y Panamá como una aproximación del nivel de preparación regional en tres dimensiones: la capacidad de conectividad digital; el marco legal y regulatorio, y los acuerdos internacionales que se relacionan con el comercio de servicios digitales. Para ello se recopiló información estadística disponible sobre la oferta exportable de servicios digitales de ambos países,…
CEPAL Review no. 130
Technological change and employment in Latin America: opportunities and challenges / Jürgen Weller .-- A comparative analysis of medicine prices in Latin America / Roberto Álvarez and Aldo González .-- Innovation systems and changes in the core-periphery divide: notes on a methodology to determine countries’ trajectories using science and technology statistics / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos and Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corruption, production structure and economic development in developing countries / Helis Cristina Zanuto Andrade Santos an…
Revista CEPAL no. 130
Las transformaciones tecnológicas y el empleo en América Latina: oportunidades y desafíos / Jürgen Weller .-- Análisis comparativo de los precios de los medicamentos en América Latina / Roberto Álvarez y Aldo González .-- Sistemas de innovación y cambios en la división centro-periferia: notas sobre una metodología para determinar las trayectorias de los países a partir de las estadísticas de ciencia y tecnología / Catari Vilela Chaves, Leonardo Costa Ribeiro, Ulisses Pereira dos Santos y Eduardo da Motta e Albuquerque .-- Corrupción, estructura productiva y desarrollo económico en los países e…
The importance of the BRICS group in the specialization of production and export competitiveness of North-East Brazil
This article seeks to identify and analyse the pattern of specialization in the export structure of North-East Brazil in 2003–2014, following the expansion of international trade with the BRICS countries (Brazil, Russian Federation, India, China and South Africa). The Aliceweb and Trademap databases are used to calculate the relevant indicators, namely the specialization coefficient, revealed comparative advantage, contribution to the trade balance, and degree of intraindustry trade. Trade with the BRICS countries led to exports being reorganized by specialization groups, thereby confirming a …