Test information note
Test teaser…
Test teaser…
El acceso a la información de SIG y al conocimiento sobre regiones vulnerables al cambio climático es clave para la inversión pública de los países de la región SICA…
Los países de la región SICA se preparan para enfrentar los escenarios extremos del cambio climático…
En este artículo se analizan los posibles vínculos de dos fenómenos de alto impacto que se presentan en el territorio mexicano: los efectos del cambio climático en municipios mexicanos y la inmigración de personas provenientes de El Salvador, Guatemala y Honduras que residen en diferentes municipios del país según el Censo de Población y Vivienda de 2020. Se intenta ver si hay convergencia o no y, en caso de haberla, qué consecuencias inmediatas se observan, y se recomiendan medidas a las autoridades públicas para su debida atención. Por un lado, el estudio se centra en los estados y municipio…
La transición ecológica a favor del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático pone en relieve la importancia del desempeño social y ambiental de las actividades mineras al suponer un consumo de altas cantidades de materias. Ante el desafío de mejorar las prácticas del sector tradicionalmente asociado con efectos ambientales negativos e indiferencia hacia las comunidades locales, las principales empresas mineras han ido adoptando iniciativas encaminadas hacia la sostenibilidad. Este informe se centra en cinco países andinos, a saber, …
El encuentro se realizó durante el mes de julio en la sede de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica, OTCA, en Brasilia.…
El proyecto cumple cuatro años contribuyendo a la sensibilización de las autoridades nacionales respecto a la inclusión de criterios económicos que contemplen los costos sociales de las emisiones de carbono en los procesos de evaluación de proyectos de inversión pública.…
El lunes 19 de junio, el Consejo de Ministros de Hacienda o Finanzas de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (COSEFIN) celebró una reunión extraordinaria virtual para conocer la propuesta de una segunda fase y discutir la necesidad de asegurar financiamiento para el proyecto Reducción de Riesgos de Desastres y Adaptación al Cambio Climático Incluyente y Sostenible (RIDASICC) que actualmente es implementado con la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). …
Este 5 de junio de 2023, Día Mundial del Medio Ambiente, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) se une al llamado a la acción global contra la contaminación por plásticos. La triple crisis planetaria -climática, de pérdida de biodiversidad y de contaminación- nos recuerda la importancia de priorizar soluciones bajas en carbono, que reduzcan los desechos e impulsen una economía circular, subraya en un comunicado de prensa la institución con sede principal en Santiago de Chile. Avanzar hacia una economía circular que aborde el ciclo de vida completo de productos y materia…
El sistema entrega información en tiempo real y ha sido desarrollado con el apoyo del Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM) y financiado por el Programa EUROCLIMA.…
El curso virtual y el encuentro presencial tuvieron el objetivo de generar herramientas para el análisis y para la toma de decisiones de política públicas…
En este documento se presenta una síntesis de la cuantificación de los costos de la inacción, hacia mediados y fines de siglo, frente a una trayectoria de concentración de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) representativa alta (RCP 8,5) en Chile, en ocho sectores económicos y ámbitos clave del país: agricultura, agua potable, biodiversidad, energía, minería, pesca y acuicultura, puertos y playas, y salud. Además del cálculo de costos, para algunos sectores se identifican políticas o programas estatales que impactan en los efectos del cambio climático, generando diferentes grados en…
Legislators from Latin America and the Caribbean committed themselves today to building a concrete regional agenda for climate ambition and a just transition, during the first Parliamentary Summit on Climate Change and Just Transition in Latin America and the Caribbean, which was held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The event, which took place in the framework of the first in-person meeting of the Parliamentary Observatory on Climate Change and Just Transition (OPCC), was attended by OPCC parliamentary participants …
Parlamentarios de América Latina y el Caribe se comprometieron hoy a construir una agenda regional concreta para la ambición climática y la transición justa, durante la primera Cumbre Parlamentaria de Cambio Climático y Transición Justa en América Latina y el Caribe que se celebró en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile. Al encuentro, realizado en el marco de la primera reunión presencial del Observatorio Parlamentario de Cambio Climático y Transición Justa (OPCC), asistieron parlamentarios partícipes del OPCC provenientes de Argentina, Br…
Parlamentares da América Latina e o Caribe se comprometeram hoje a construir uma agenda regional concreta para a ambição climática e transição justa, durante a primeira Cúpula Parlamentar de Mudança Climática e Transição Justa na América Latina e o Caribe, realizada hoje na sede da Comissão Econômica para América Latina e o Caribe (CEPAL) em Santiago, Chile. No encontro, realizada no marco da primeira reunião presencial do Observatório Parlamentar de Mudança Climática e Transição Justa na América Latina e o Caribe (OPCC), participaram parlamentares provenientes da Argentina, Brasil, Chile, Col…