En este estudio se evalúa empíricamente cómo la cobertura boscosa puede reducir el impacto de las lluvias extremas en la actividad económica de Centroamérica. Para esos fines, se construyó un panel de datos usando observaciones de la tierra provenientes de imágenes satelitales. Se midió la actividad económica a través de las luces nocturnas y se caracterizaron las lluvias extremas usando series de lluvias diarias con alta resolución espacial. Finalmente, se evaluó y mapeó la cobertura boscosa y vegetal usando el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI).…
Declining economic growth and competitiveness, the impact of the 2007–2009 global financial crisis, and the challenge of climate change and extreme weather events have hindered the sustainable development of Caribbean economies, the generation of sustained welfare gains and the achievement of key Sustainable Development Goals (SDGs). Moreover, the COVID-19 pandemic has exacerbated the subregion’s vulnerability to the vagaries of global aggregate demand and commodity prices, which have largely driven the subregion’s debt upwards and dampened economic growth before its onset, compromising its ec…
Although the notion of a circular economy (CE) has been conceived and debated for more than half a century
(Henrysson and Nuur, 2021), it has gained considerable popularity in the lexicon of economists, ecologists and
other development thinkers over the past two decades. The increasing evidence of the existential threat of
human-induced climate change and the related imperatives of decarbonizing the global economy, have led to greater focus on strategies for a more sustainable use of the natural and environmental resource base.…
Desde la primera conferencia global sobre salud y cambio climático en 2014 se ha evidenciado la necesidad de fomentar estrategias comunes entre actores clave para reducir y adaptarse a los efectos del cambio climático sobre la salud. En esta publicación se presenta un análisis de la relación entre cambio climático y salud en relación con las condiciones sociales, económicas y ambientales, así como los análisis y procesos de capacitación respecto a los potenciales impactos del cambio climático en la incidencia de enfermedades sensibles en los países de la región del Sistema de Integración Centr…
El pasado martes 30 de noviembre, la Comisión Ecónomica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), , el Programa Euroclima+, el Banco Mundial y la Alianza por el Hidrógeno Verde en LatAm presentaron la plataforma H2LAC la cual tiene el objetivo de ser un repositorio de proyectos sobre hidrógeno verde a nivel regional.…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron un taller de cuatro días para actores que trabajan en acción climática, así como servidores públicos trabajando en los servicios de salud pública, en Belmopán, Belice.…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, urged the international community today to work more and better to close global asymmetries in financing and resilience to climate change, during a side event at the United Nations Climate Change Conference, COP26, which is taking place in Glasgow, Scotland.
“We welcome recent commitments on curbing methane emissions; halting deforestation; financing cleaner energy infrastructure; and the internalization of climate risks in the operations of financing institutions, including the IMF.…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, instó hoy a la comunidad internacional a trabajar más y mejor para cerrar las asimetrías globales en materia de financiamiento y resiliencia al cambio climático, durante un evento paralelo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, COP26, que se celebra en Glasgow, Escocia.
“Valoramos los recientes compromisos para frenar las emisiones de metano, detener la deforestación, financiar infraestructuras energéticas más limpias e internalizar los riesgos climáticos en las…
The Escazú Agreement will be highlighted in the following events organized in the framework of the 26th Conference of the Parties to the United Nations Framework Convention on Climate Change:
Wednesday, 3 November 2021
5:30 - 6:45 pm UK time / Empowering for Climate Action: insights and experiences. Organized by AECID, AFD, Expertise France, FIIAPP, GIZ, ECLAC and UNEP.
Thursday, 4 November 2021
2:00 - 2:45 pm UK time / Briefing for COP26 delegates on the Aarhus Convention and the Escazú Agreement. Organized by CIEL.
Saturday, 6 November 2021
3:45 -&nbs…
El Acuerdo de Escazú se destacará en los siguientes eventos organizados el marco de la 26ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático:
Miércoles 3 de noviembre de 2021
17:30 - 18:45 horas de Reino Unido / Empoderando para la Acción Climática: visiones y aprendizajes. Organizado por AECID, AFD, Expertise France, FIIAPP, GIZ, CEPAL y PNUMA.
Jueves 4 de noviembre de 2021
14:00 - 14:45 horas de Reino Unido / Sesión informativa para delegados de la COP26 sobre el Convenio de Aarhus y el Acuerdo d…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, indicó este jueves que la desigualdad conspira fuertemente contra el desarrollo y es el problema más grave que tenemos hoy en día. “Y duele, no solamente porque es éticamente mala, sino también porque es económicamente ineficiente”, señaló en un encuentro de alto nivel organizado por El Colegio Nacional, de México.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas realizó una exposición magistral en el VI Encuentro Libertad por el Saber. La Pandemia: Retos y Oportunidades, organizado por la insti…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron el primer taller titulado “Plan de Acción Climática San Salvador: punto de partida”.…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron el primer taller titulado “Plan de Acción Climática de Puerto Príncipe: punto de partida”.…
El Diálogo de Alto Nivel sobre la Energía es la primera reunión mundial sobre energía que se realiza en virtud del mandato de la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 1981. Ofrece a todos los Estados Miembros la oportunidad de mostrar sus compromisos y acciones para lograr una energía limpia y asequible para todos a más tardar en 2030 y emisiones netas de carbono iguales a cero a más tardar en 2050.
Se acaba el tiempo para evitar una emergencia climática. Los países de todo el mundo están incumpliendo sus objetivos y compromisos en materia de energía sostenible. En el reciente informe…
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, called for forging a reinforced multilateralism and changing the current development paradigm to overcome profound global asymmetries and thereby achieve greater equality and inclusion in developing economies, during a high-level event held in New York.
The event, entitled Delivering the UN Common Agenda: Action to Achieve Equality and Inclusion and co-sponsored by the Leaders Network Reinforcing Multilateralism Together and Pathfinders, took place on the sidelines of the 76th UN Gen…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó a construir un multilateralismo reforzado y a cambiar el actual paradigma de desarrollo para superar las profundas asimetrías mundiales y así alcanzar mayor igualdad e inclusión en las economías en desarrollo, en un evento de alto nivel realizado en Nueva York.
El encuentro, titulado “Cumpliendo con la Agenda Común de las Naciones Unidas: medidas para alcanzar la igualdad y la inclusión” y patrocinado por la Red de Líderes Unidos por un Multilateralismo Reforzado y Pathfinders, se re…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos (DDSAH), de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), con el apoyo de la Oficina de Naciones Unidas para la Reducción de Riesgo de Desastres (UNDRR) y Ciudades Capitales de las Américas frente al Cambio Climático (CC35), realizaron dos talleres titulados “Plan de Acción Climática de la ciudad de Guatemala: vulnerabilidad y áreas verdes (taller nº 1) y resiliencia de los sistemas de salud pública (taller nº 2).…