ResumenTras definir la migración interna, repasar las principales fuentes de datos para su estudio e identificar las diferentes modalidades de medición con preguntas censales, en este estudio se presenta un conjunto de interrogantes orientadoras sobre las interacciones entre el proceso de desarrollo económico y social y las tendencias y los patrones de la migración interna.A continuación, se incluye una propuesta de marco conceptual que parte del reconocimiento de las limitaciones de un enfoque teórico único para entender la diversidad actual de los desplazamientos migratorios dentro de los pa…
En este número especial de Notas de Población se da a conocer una selección de los trabajos presentados durante el Seminario-Taller “Los censos de 2010 y la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial”, que se llevó a cabo en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile, los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2008.
El seminario se enfocó en la revisión de la experiencia regional en el tratamiento de la migración interna, internacional y otras formas de movilidad territorial en los censos recientes, y en la realización…
An examination of the links between migration and developmentusing census micro data for 15 Latin American countries reveals that: (i);internal migration is diminishing, which was not foreseen in the specialistliterature, (ii); internal migration, while apparently helpful for individuals andbeneficial for successful regions, erodes the human resources of poorerregions, and (iii); as a result of increasing urbanization, urban-urban migrationis replacing rural to urban migration as the predominant flow and other typesof migration are on the increase, an example being intrametropolitan migrationw…
Al examinar los vínculos entre migración y desarrollo mediantemicrodatos censales de quince países latinoamericanos, se encuentraque: i); la intensidad de la migración interna baja, algo no previsto porla literatura especializada; ii); la migración interna, si bien parece útilpara las personas y beneficiosa para las regiones pujantes, erosionalos recursos humanos de las regiones más pobres, y iii); debido a lacreciente urbanización, la migración urbana-urbana reemplaza a larural-urbana como corriente migratoria predominante e incrementamodalidades de migración como la intrametropolitana que, a…
El objetivo de este documento es analizar el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia, las condiciones socioeconómicas de la población desplazada en el municipio de recepción, su desempeño en los mercados laborales y las políticas públicas para su atención. El documento consta de ocho capítulos, incluida esta introducción. El segundo capítulo describe el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia. Las causas de éste se describen en el capítulo tres. Las condiciones socioeconómicas de la población desplazada y la comparación de las mismas con las de la población pobre urbana se pres…
Per capita GDP has grown more in 2003-2007 than at any other time since the 1970s. ECLAC projections indicate that this trend will continue in 2008, which will thus be the fifth year in a row in which per capita GDP has risen at over 3% per annum. This increase has made further progress in poverty reduction possible, together with a decline in unemployment. Some countries have seen improvements in income distribution as well. A number of problems persist, however, and Latin America continues to lag behind other regions in various areas. Levels of social and economic inequality remain extremely…
En el último cuatrienio (2003-2007) se ha registrado el mayor crecimiento del PIB por habitante desde los años setenta. De acuerdo con estimaciones de la CEPAL, esta tendencia continuará en 2008, lo que completaría cinco años consecutivos con un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% anual. De esta manera se ha logrado avanzar en la reducción de la pobreza, ha disminuido el desempleo y en algunos países ha mejorado la distribución del ingreso. Sin embargo, permanecen varios problemas y rezagos respecto de otras regiones. La desigualdad socioeconómica sigue siendo extremadamente alta.…
ResumenEste documento analiza el comportamiento de la migración interna en Nicaragua entre zonas rurales y urbanas en dos de sus modalidades, de toda la vida y reciente —por sexo, edad, nivel de instrucción e ingresos—, a partir de dos fuentes principales de datos: el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2005 y la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición del Nivel de Vida (EMNV) de 2001. El propósito práctico del estudio es aportar insumos para el diseño de políticas informadas y oportunas en este ámbito. Los objetivos específicos de la investigación llevada a cabo consideraron la elab…
The increasing frequency and economic losses from natural disasters within the framework of decreasing agricultural prices is becoming crucial in increasing poverty in the Mexican rural economy. During the past two decades, the governmental withdrawal from supporting the agricultural sector with investments in physical, financial and logistic instruments continues to stress agricultural livelihoods, as current private mechanisms have not replaced them effectively. Natural disasters occurrence is increasingly producing severe damages to the so-called traditional agriculture, highly exposed to c…
Se llevó a cabo con la colaboración del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y del Gobierno de Francia. Participaron destacados especialistas internacionales en temas demográficos, constituyendo una ocasión para reflexionar sobre la evolución de la población en América Latina y el Caribe y sus implicancias para los procesos de desarrollo económico y social en la región.…
ResumenEste documento, preparado por el CELADE-División de Población de la CEPAL, apunta a presentar un conjunto de opciones para la explotación del último censo de población y vivienda en Nicaragua (2005). Su objetivo específico es ofrecer a los actores de la sociedad nicaragüense una propuesta operativa y técnicamente fundada sobre las múltiples posibilidades de la explotación intensiva y generalizada de los datos, y en particular de los microdatos, de este relevamiento censal. Este propósito puntual implica también un objetivo general: la descripción y análisis de las capacidades y potencia…
By processing Census micro data from 10 countries in the region, we answer several questions that can be categorized under the following three main topics: a) spatial distribution trends of indigenous peoples in Latin America, with emphasis on the urbanization process and the spatial pattern of this population within selected cities; b) internal migration of indigenous peoples, with emphasis on rural to urban flows; and c) living conditions of indigenous peoples, with emphasis on inequalities between urban and rural areas.Our results confirm both an increasing proportion of the indigenous popu…
Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para dar visibilidad a las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. En esta publicación se presenta un conjunto de indicadores que proveen un amplio panorama de cifras relativas a la situación demográfica y familiar, los niveles educativos, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud y la participación política de las mujeres en comparación con los hombres. Se dedica especial atención a la pobreza y a los sesgos de género teóricos y metodológicos que subyacen tras su medición, junto con des…
ResumenLa existencia de una metodología para localizar tugurios utilizando datos censales permite indagar, con gran detalle y bastante rigor, en las características de la población que habita en este tipo de asentamientos. Aprovechando esta metodología —difundida en un número previo de esta serie—, y la validación en terreno que desde el año 2006 realiza el programa Chile Barrio, levantando el catastro de campamentos existentes en el país, este trabajo profundiza en tres dimensiones de la población residente en tugurios.La primera tiene que ver con la movilidad espacial y la situac…