Search
Availability, collection and use of data on disability in the Caribbean subregion
This paper addresses the issue of the availability of data on persons with disabilities in the Caribbean subregion. It was prepared as a background paper for the Subregional Meeting and Capacity-Development Training Workshop on Implementation of the Convention on the Rights of Persons with Disabilities in the Caribbean which was held in Port of Spain from 9 - 10 November 2010. It presents the findings of a survey conducted by ECLAC aimed at gaining insight on current practices of national statistical offices and other data collecting agencies with respect to the collection of natio…
Protección social y generación de empleo: análisis de experiencias derivadas de programas de transferencias con corresponsabilidad
América Latina y el Caribe es la región más desigual del mundo. Con logros en materia de reducción de la pobreza durante las últimas dos décadas, esta desigualdad refleja un dispar acceso a mecanismos de aseguramiento permanente frente a riesgos, así como a instrumentos de fortalecimiento de los activos, entre los que destaca el empleo. La región enfrenta, por tanto, una promesa incumplida en cuanto al pleno empleo y al acceso universal a la seguridad social. En este contexto se inserta la atención brindada a profundizar el alcance de la protección social que hoy en día comparten los países de…
The employment situation in Latin America and the Caribbean: Countercyclical policies for a sustained recovery in employment
Latin America and the Caribbean experienced an unexpectedly vigorous economic recovery in 2010 after the output contraction of 2009. This upturn was reflected in the region’s employment and unemployment rates, which resumed the positive trends that had been broken by the crisis, and formal wages rose slightly. The strength of the recovery and labour-market performance varied markedly across subregions and countries, however. The first part of this joint ECLAC/ILO publication on the employment situation in Latin America and the Caribbean looks at how labour markets have responded to the rapid e…
Desigualdad salarial en América Latina: una década de cambios
Hoja informativa con el resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 103, abril 2011: Desigualdad salarial en América Latina: una década de cambios.…
Inauguración del Taller sobre políticas macroeconómicas, inserción externa y mercados financieros internacionales
Time for Equality: Message by ECLAC Executive Secretary, Alicia Bárcena
La hora de la igualdad: Mensaje de la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena
La calidad del empleo en América Latina
Tener un empleo no necesariamente significa que un trabajo específico cumpla con su función para la satisfacción de las múltiples necesidades económicas, sociales y culturales de los seres humanos. Más bien, es un empleo de calidad que permite superar las diferentes formas de exclusión laboral. Además, es un aspecto clave para la retroalimentación entre el desarrollo económico y el bienestar de los trabajadores. En la primera sección del trabajo se analizan aspectos conceptuales y de medición de la calidad de empleo. Se hace énfasis en que el contexto económicoproductivo y la institucionalidad…
Crece y cambia la clase media en América Latina: una puesta al día
En este trabajo se utiliza una definición bidimensional de clasemedia, en que se combinan la ocupación del principal proveedor deingreso del hogar (manual, no manual); y el ingreso familiar como unavariable sustitutiva del consumo. Esto permite explorar los cambios objetivos de la clase media en América Latina entre 1990 y 2007. Seanalizan los cambios subjetivos en valores, aspiraciones e identidadde clase, entre otros. Resalta el crecimiento tanto relativo como absolutode los sectores medios, así como el incremento generalizado de laeducación, opacado por la devaluación…
Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial
Ver video Todos los años el mundo conmemora el aniversario de la matanza de Sharpville de 1960, en la que docenas de manifestantes pacíficos fueron muertos a tiros por la policía en la Sudáfrica del apartheid solo por protestar contra las leyes discriminatorias en función de la raza. Este año, el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial está consagrado a combatir la discriminación de que son objeto los afrodescendientes. Se ha elegido este tema para reflejar la proclamación por la Asamblea General de las Naciones Unidas de 2011 como Año Internacional de los A…
Regional Mapping of Latin America and the Caribbean and ASEAN: Opportunities and Challenges in Bi-regional Trade and Investment
Conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Trayectorias laborales de los jóvenes en Argentina: ¿dificultades en el mercado de trabajo o carrera laboral ascendente?
Existe una amplia evidencia empírica para Argentina que indica que los jóvenes experimentan, en promedio, mayores tasas de desempleo y mayor precariedad laboral que los adultos. Sin embargo, más escasos son los estudios económicos que focalizan sobre la inestabilidad laboral de los jóvenes analizando la intensidad de la misma, sus características y la posible heterogeneidad al interior de este amplio conjunto de individuos. Los objetivos de este estudio son: (1) determinar el grado en que la dimensión joven-adulto explica diferenciales de rotación laboral y los canales a través de los cuales …
América Latina en el contexto del debate sobre empleo verde: potenciales para su desarrollo
Las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático y la protección del medio ambiente en general se vuelven cada vez más importantes, tanto en la opinión pública como en el ámbito político y económico. No obstante, la incidencia social y, en particular, laboral sigue siendo poco comprendido en muchos aspectos. En este marco surgió el debate sobre el empleo verde que se refiere a un posible doble beneficio para el medioambiente y el empleo. Si bien existe un discurso científico y político sobre este tema, la problemática específica de América Latina se ha considerado poco. Este trabajo …
Unemployment in Latin America and the Caribbean Falls as a Result of Economic Recovery
(21 January 2011) The economic upturn posted by most Latin American and Caribbean countries during 2010 facilitated the 0.6 percentage point drop in unemployment, and is expected to lead to a further decrease of between 0.2 and 0.4 percentage points in 2011, according to a joint report produced by ECLAC and ILO. In the bulletin The Employment Situation in Latin America and the Caribbean No. 4, the two institutions point out that international trade and financial conditions, as well as the upturn in domestic demand resulting from macroeconomic policy, generated economic growth of around 6% for …
Desempleo en América Latina y el Caribe baja por efectos de recuperación económica
(21 de enero, 2011) La reactivación económica mostrada por la mayoría de los países de América Latina y el Caribe durante 2010 permitió que el desempleo en la región bajara 0,6 puntos porcentuales y se espera un descenso adicional de entre 0,2 y 0,4 puntos en 2011, según un informe conjunto elaborado por la CEPAL y la OIT. En el boletín Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe Nº 4 ambas instituciones señalan que las condiciones comerciales y financieras internacionales, así como el repunte de la demanda interna impulsada por las políticas macroeconómicas, generaron un crecimiento econó…
Negociación salarial colectiva: revisión de la literatura y de la experiencia en Uruguay 2005-2006
Resumen Este informe está compuesto por dos partes. La primera aborda el enfoque microeconómico sobre la negociación salarial y discute los efectos macroeconómicos de distintas formas de negociación. Ello se hace en base a una revisión de la literatura económica internacional teórica y empírica. Posteriormente se incluye una síntesis de las principales conclusiones de trabajos realizados para Uruguay sobre el tema con un enfoque económico. La segunda presenta los resultados de un relevamiento de opiniones sobre diferentes aspectos de la negociación salarial en Uruguay. Para ello se recurre a l…
Impacto do investimento estrangeiro direto sobre renda, emprego, finanças públicas e balanço de pagamentos
O objetivo geral deste trabalho é analisar o impacto do investimento estrangeiro direto (IED) e das empresas estrangeiras (ETs) na economia brasileira. O foco de análise são os efeitos sobre renda, emprego, finanças públicas e contas externas. A principal fonte de dados é o conjunto dos três Censos realizados pelo Banco Central do Brasil (Bacen) - anos-base 1995, 2000 e 2005. …
Mercado laboral y diálogo social en el Perú
Los mercados de trabajo de América Latina no facilitan los ingresos necesarios para que la región pueda superar la pobreza. Los problemas laborales se expresan, en algunos países, sobre todo en altas tasas de desempleo, en otros más bien en elevados índices de informalidad y subempleo. Como resultado, un elevado porcentaje de trabajadores y trabajadoras son pobres, a pesar de que hagan un esfuerzo diario para generar los ingresos necesarios para la sobrevivencia y el bienestar de su familia. Otro aspecto es la marcada desigualdad de ingresos y otros indicadores laborales que afecta a personas …
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- …
- Next page
- Last page