The Social Panorama of Latin America provides a yearly appraisal of the most notable aspects of social trends in Latin America with regard to employment, income distribution, poverty, the status of children and young people, gender and social expenditure. The publication also follows up on the governments'social agenda and examines the direction taken by social policy in the areas of education, health, housing, public safety and government spending. In view of the importance attributed by the region's Governments to the subject of poverty and the fact that 1996 was the International…
El Panorama social de América Latina presenta una evaluación anual de los aspectos más destacados de la evolución social latinoamericana en las áreas de empleo, distribución del ingreso, pobreza, infancia, juventud, género y gasto social. En esta publicación se incluye también un seguimiento de la agenda social de los gobiernos y se examinan las orientaciones de la política social con respecto a la educación, la salud, la vivienda, la seguridad ciudadana y el gasto público. En la edición de 1996 del Panorama se da prioridad al tema de la pobreza en atención a la importancia que los gobiernos v…
In the 1995 edition of the Social Panorama of Latin America, the Secretariat of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean presents its annual assessment of social development. The report consists of four chapters and the a statistical appendix of 46 tables based on social and socio-economic indicators. The first chapter analyses the links between current economic change and social change. An examination of economic growth, inflation and reductions in unemployment brings into focus the relationship between the dynamics of the economy and their social effects in the context of …
En la edición del Panorama social de América Latina correspondiente a 1995 se actualiza la evaluación del desarrollo social que viene presentando anualmente la Secretaría de la CEPAL. EI documento se divide en cuatro capítulos y un Anexo Estadístico que reune 46 cuadros basados en indicadores sociales y socioeconómicos. En el primer capítulo se analizan los vínculos entre la transformación económica en curso y la transformación social. El examen del crecimiento económico, la inflación y la reducción del desempleo permite vlsualizar la relación entre el dinamismo de la economia y sus repercusio…
El proyecto, cuyos resultados se recogen en esta publicación, examinó la organización y desempeño de las instituciones de asistencia médica colectiva que constituyen el componente más importante del sector privado de salud en el país, realizando un estudio histórico y descriptivo del sector, de sus recursos, marco regulatorio, formas de financiamiento y de la evolución de los tipos organizacionales que lo han caracterizado. Además, se ha estudiado qué factores incidieron en el crecimiento y desaparición de estas instituciones en el período 1982-1990.…
This third edition of the Social Panorama of Latin America is an expression of the ECLAC secretariat's continuing effort to incorporate the social dimension into the Commission's annual appraisals of regional development. The analysis presented in this edition emphasizes core issues concerning children and the familiy, as a result of the secretariat's joint activities with the United Nations Children's Fund (UNICEF), in order to provide up-to-date information on opportunities for access to well-being from childhodd onwards. This report is prepared periodically by Statistic…
Esta tercera edición del Panorama social de América Latina es la expresión del esfuerzo de la Secretaría de la CEPAL por incorporar permanentemente la dimensión social en las evaluaciones del desarrollo regional que la Comisión realiza todos los años. Se introduce en la presente edición un énfasis analítico en temas centrales de la infancia y la familia, como producto de las actividades conjuntas de esta Secretaría y el UNICEF, para contar con información actualizada sobre las oportunidades de acceso al bienestar desde la niñez. Este informe es elaborado periódicamente por la División de Estad…
El presente número de la serie constituye un homenaje a Aldo Solari. Incluye, por un lado, notas biográficas y un análisis de la contribución de Solari a la sociología de la educación en América Latina. Por otro lado, reproduce el documento sobre la desigualdad educativa, problemas y políticas, publicado en 1988.…
El estudio aborda los rasgos centrales de las políticas educacionales del gobierno de la transición en Chile (1990-1994) referidas al sistema escolar. Previo la descripción del marco general de las políticas y de los objetivos sectoriales, al análisis releva las políticas de calidad y equidad, distinguiendo los niveles primario y secundario, así como las líneas de acción y programas de inversión convencionales de los innovativos. Al mismo tiempo, se examinan los criterios orientadores de dichas políticas y la relación de los mismos con el cambio en las categorías de pensamiento sobre el papel …
This second edition of the Social panorama of Latin America is an expression of the ECLAC secretariat's continuing efforts to incorporate the social dimension into the Commission's annual appraisals of regional development. The present report covers twice as many countries as the first, and the information has been updated using the most recent figures made available to the secretariat by the countries concerned; in addition, data for intervening years and for the latter part of the 1980s have been included. In the aggregate, the information analysed here is sufficient to provide a f…
Esta segunda edición del Panorama social de América Latina es la expresión del esfuerzo de la Secretaría de la CEPAL por incorporar permanentemente la dimensión social en las evaluaciones del desarrollo regional que la Comisión realiza todos los años. En el presente informe se duplicó el número de países considerados, y se actualizó la información con las cifras más recientes que los países han puesto a disposición de la Secretaría; además, se agregaron datos de los años intermedios y de fines de la década pasada. En conjunto, los antecedentes analizados permiten trazar un perfil bastante caba…
La Secretaría de la Cepal inicia la publicación de este Panorama Social con su edición 1991. Constituye un significativo esfuerzo para presentar periódicamente antecedentes sobre la situación social de la región. Se trata de un aporte a la tarea de ampliar y actualizar las evaluaciones del desarrollo que la Secretaría realiza permanentemente, y se inscribe en una línea de trabajo que, a partir de los años sesenta, se ha venido preocupando de analizar los logros y las insuficiencias de la transformación social latinoamericana y caribeña. En el vigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL, ce…
13 - 15 Oct
2021, 07:30 - 14:00
|
Event (Meetings and technical symposiums)
Education is a fundamental human right, at the heart of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and key to achieving a comprehensive social and labour inclusion of the population, while also contributing to economic growth, equality, and civic participation in society. Research has shown that higher levels of education are associated with the reduction of poverty and inequality, the improvement of health indicators, the possibilities of access to decent work, upward social mobility, and a more active civic engagement. Education is also central in relation to the structural changes require…
13 - 15 Oct
2021, 07:30 - 14:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
La educación es un derecho humano, una dimensión central de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y es clave para lograr la plena inclusión social y laboral de la población, contribuyendo al crecimiento económico, la igualdad y la participación en la sociedad. Mayores niveles de educación están asociados a la reducción de la pobreza y la desigualdad, la mejoría de indicadores de salud, las posibilidades de acceso a un trabajo decente, la movilidad social ascendente y la ampliación de la posibilidad de ejercicio de la ciudadanía. La educación es también clave en términos de su centralida…
13 - 15 Oct
2021, 07:30 - 14:00
|
Event (Reuniones y seminarios técnicos)
Education is a fundamental human right, at the heart of the 2030 Agenda for Sustainable Development, and key to achieving a comprehensive social and labour inclusion of the population, while also contributing to economic growth, equality, and civic participation in society. Research has shown that higher levels of education are associated with the reduction of poverty and inequality, the improvement of health indicators, the possibilities of access to decent work, upward social mobility, and a more active civic engagement. Education is also central in relation to the structural changes require…
31 Oct 2024, 06:00 - 15:30
|
Event (Presiding officers)
The Sixth Meeting of the Presiding Officers of the Regional Conference on Social Development in Latin America and the Caribbean will be held in Bridgetown, Barbados, on October 31, 2024, in the framework of the XVI Ministerial Forum for Development in Latin America and the Caribbean of the United Nations Development Programme (UNDP).
This meeting will bring together all the authorities from the Ministries or Secretariats of Social Development and their equivalents, and the outcomes will be recorded in a report that will be distributed to all member countries of ECLAC. The Presiding Officers el…
31 Oct 2024, 06:00 - 15:30
|
Event (Mesas Directivas)
La Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe se celebrará en Bridgetown, Barbados, el 31 de octubre de 2024 en el marco del XVI Foro Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Esta reunión congregará a todas las autoridades de los ministerios o secretarías de Desarrollo Social y equivalentes y sus resultados quedarán registrados en un informe que será distribuido a todos los países miembros de la CEPAL. La Mesa Directiva actual fue ele…