Este documento presenta un panorama de la situación urbana de América Latina y el Caribe en múltiples dimensiones relevantes para los encargados de formular políticas públicas, académicos e investigadores, organizaciones de la sociedad civil y dirigentes sociales. Entre los temas tratados se incluyen el acceso a la vivienda, la expansión de los servicios básicos, la movilidad urbana y la situación ambiental de las ciudades.
El diagnóstico resalta tanto los avances como los retos que enfrenta la región en su proceso de urbanización. A problemas comunes, como el acceso a vivienda adecuada, la co…
Las mediciones y clasificaciones de las ciudades inteligentes suelen pasar por alto factores clave como el tamaño, la población y la tradición económica, lo que lleva al establecimiento de objetivos poco realistas al comparar ciudades con historias diferentes con puntos de referencia inalcanzables. En este artículo se argumenta que considerar estos factores puede ayudar a los urbanistas a lograr mejoras graduales más eficientes. Para ello, se compara una ciudad de tamaño medio del sur del Brasil con Aarhus (Dinamarca), de tamaño y tradición económica similares, y se desarrolla una herramienta …
Líderes locales de todo el mundo se reunieron en Barcelona para compartir soluciones que están transformando vidas y que alimentarán una guía práctica de acciones locales para la Agenda 2030.…
Desde la perspectiva de género, la transición hacia la electromovilidad está generando cambios en la participación de las mujeres en el transporte, tanto en su condición de usuarias como desde el lado de la oferta. En este documento se analizan estos cambios, ampliando además el marco de análisis a la economía circular. Hasta ahora el trabajo sobre la economía circular se ha centrado en los aspectos ambientales y comerciales de la circularidad, pero se han analizado escasamente sus implicaciones sociales, el papel de las mujeres en el liderazgo de las transformaciones necesarias en la economía…
The disproportionate increase in urbanized areas in relation to populations resulting in the spread of low-density urban settlements is recognized as a sustainable development challenge globally, including in Caribbean SIDS. This phenomenon has numerous adverse effects on urban settlements’ capacity to adapt to the impacts of climate change, such as the increased vulnerability of critical infrastructure to climate disasters; the formation of informal settlements in risk-prone areas; an increase in impervious surfaces affecting floods’ spatial patterns and increasing related risks; and the dest…
The Forum of Ministers and High-level Authorities of Housing and Urbanism of Latin America and the Caribbean (MINURVI) is the highest institution of coordination and intergovernmental cooperation for the countries in the region when it comes to housing, urban planning and sustainable urban development. Its General Assemblies are annual instances aimed to promote the exchange of experiences, good practices and lessons learned by member countries, as well as other key actors interested in housing and urban development. In addition, this Forum allows the formation of alliances and launching of ne…
La XXXII Asamblea General de MINURVI, Foro de Ministros y Autoridades Máximas de Vivienda y Urbanismo de América Latina y el Caribe, inunda a sus participantes con un profundo sentido de responsabilidad y anticipación. El Foro no se remonta a unos pocos años, sino a décadas de esfuerzo, visión y determinación. Por ello, ONU-Hábitat agradece a esta Asamblea por el enorme apoyo que brinda a nivel mundial y regional. MINURVI, nacida de las aspiraciones compartidas de América Latina y el Caribe, ha sido la portadora de la antorcha del desarrollo urbano sostenible desde su creación en 1992. Este co…
O Fórum de Ministros e Altas Autoridades de Habitação e Urbanismo da América Latina e do Caribe-MINURVI é a mais alta instituição de coordenação e cooperação intergovernamental dos países da região em matéria de habitação, planejamento urbano e desenvolvimento urbano sustentável. Suas Assembleias Gerais são instâncias anuais para promover o intercâmbio de experiências, boas práticas e lições aprendidas dos países membros, bem como de outros atores-chave interessados em habitação e desenvolvimento urbano. Além disso, esse Fórum permite formar alianças e lançar novas iniciativas em benefício dos…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha trabajado para formular y proponer una combinación adecuada de políticas sociales, ambientales, económicas, tecnológicas e industriales que contribuyan al desarrollo sostenible de la región. A este conjunto de políticas y su articulación se lo ha denominado “gran impulso para la sostenibilidad”. Con este enfoque, se han identificado distintos sectores económicos dinamizadores, con potencial de producción endógena y generación de beneficios asociados, como aportes al empleo y menor huella ambiental. En este documento se recoge la …