La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, llamó hoy a los países a terminar con la ineficiente e insostenible desigualdad y transitar hacia un nuevo paradigma de desarrollo que, entre otros avances, logre derribar la cultura del privilegio, aún arraigada en la región.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas, inauguró hoy en Ciudad de México el Seminario Permanente Cambio de Época, América Latina frente a la Hora de la Igualdad: avances, retrocesos y desafíos, que organizan la CEPAL y el Programa Universitario de Estudios del De…
The Preliminary Overview of the Economies of Latin America and the Caribbean, one of ECLAC’s most important annual reports, analyzes in its 2017 edition the economic performance of the region throughout the year, the international context and macroeconomic policies implemented by countries, while also providing an outlook for 2018.…
El Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe, uno de los informes anuales más importantes de la CEPAL, analiza en su edición 2017 el desempeño económico de la región durante el año, el contexto internacional, las políticas macroeconómicas que los países han implementado y entrega perspectivas para 2018.…
En seguimiento de lo indicado en diciembre de 2017, ahora se incluyen todas las tablas estándar para la migración entre ciudades. De esta manera MIALC dispone de matrices de migración entre ciudades según características como sexo, edad, tipo de ocupación y condición étnica (en los países que incluyen consulta en su censo), matrices de indicadores de flujos y cuadros de condición de migrante según las variables antes mencionadas.…
Este documento presenta un balance preliminar de las economías de Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá) y la República Dominicana (CARD) en 2017 y ofrece perspectivas para 2018. Es un análisis de coyuntura elaborado por la Unidad de Desarrollo Económico (UDE) de la Sede Subregional de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en México, con información disponible al 30 de enero de 2018.…
In this edition of Social Panorama of Latin America, ECLAC has addressed the questions posed by the countries of the region in three major areas: income inequality between individuals and households and how these relate to labour market dynamics; the evolution of poverty and its determinants; and the effects of pension systems on equality. The poverty analysis in this 2017 edition is based on a major update of the methodology used; this offers improved comparability between countries, which is an essential input for conducting an overall analysis of how poverty and its determinants have evolve…
En esta edición del Panorama Social de América Latina, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) responde a preguntas de los países de la región sobre tres grandes temas: la desigualdad de ingresos de las personas y los hogares y su relación con la dinámica del mercado laboral, la evolución de la pobreza y sus determinantes, y los efectos de los sistemas de pensiones en la igualdad. Es necesario resaltar que su análisis de la pobreza en la región se basa en una importante actualización de la metodología utilizada, que mejora la comparabilidad entre países, insumo fundamenta…
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) released today its Statistical Yearbook for Latin America and the Caribbean 2017, available online, in which it presents a statistical synthesis regarding sociodemographic, economic and environmental development in the region’s countries.
This annual publication contributes to the generation of knowledge about Latin America and the Caribbean and, therefore, constitutes an essential reference material for the comparative analysis of countries with descriptive statistical data. This edition contains information that was availabl…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) difundió hoy el Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe 2017, disponible en internet, en el que se presenta una síntesis estadística que da cuenta del desarrollo socio-demográfico, económico y ambiental de los países de la región.
Esta publicación anual contribuye a la generación de conocimiento sobre América Latina y el Caribe y por lo tanto, constituye una referencia esencial para el análisis comparado entre países con datos estadísticos descriptivos. Esta edición contiene información que se encontraba disponible hasta …
A Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) divulgou o Anuário Estatístico da América Latina e do Caribe 2017, disponível na internet, que apresenta uma síntese estatística do desenvolvimento sociodemográfico, econômico e ambiental dos países da região.
Esta publicação anual contribui para a geração de conhecimentos sobre a América Latina e o Caribe e, portanto, constitui uma referência essencial para a análise comparada entre países com dados estatísticos descritivos. Esta edição contém informação que estava disponível até meados de dezembro de 2017.
A publicação dest…