Search
Article 10: Capacity-building and cooperation (Rev. 1). Proposal of Costa Rica and Saint Vincent and the Grenadines as coordinators of the Contact Group on Article 10
Artículo 10: Fortalecimiento de capacidades y cooperación (Rev.1). Propuesta de Costa Rica y San Vicente y las Granadinas como coordinadores del Grupo de Contacto sobre el Artículo 10
Article 5: General obligations (Rev. 1). Proposal of Argentina, Chile and Costa Rica
Artículo 5: Obligaciones generales (Rev. 1). Propuesta de la Argentina, Chile y Costa Rica
ECLAC provides senior public officials with cutting-edge trade analysis tools
Thirty-two public officials, senior officers and decision makers from several Eastern Caribbean Currency Union (ECCU) countries gathered in Saint Vincent and the Grenadines this week, to gain a better understanding of the tools needed to provide deeper trade analysis that would support future Economic Union trade negotiations among members of the OECS. Hosted by the Ministry of Foreign Affairs and Foreign Trade of Saint Vincent and the Grenadines, the workshop introduced participants to a suite of cutting-edge digital tools that will bolster their ability to analyse national trade compe…
ECLAC Advocates for Debt Relief Proposal during Conference on Hurricane Striken Caribbean Held in New York
Representatives from the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) presented this Monday 20 November the organization’s debt for climate adaptation swaps proposal for the Caribbean nations striken by the recent hurricane season, during a high level conference being held in the United Nations’ headquarters in New York until Tuesday 21 November. The CARICOM-UN High Level Pledging Conference: “Building a more Climate Resilient Community”, was convened by the Caribbean Community (CARICOM), with support from the United Nations Development Programme (UNDP), and looks to mobilis…
CEPAL aboga por propuesta de alivio de deuda para el Caribe afectado por los huracanes durante conferencia en Nueva York
Representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentaron este lunes 20 de noviembre la propuesta del organismo para aliviar la deuda de las naciones del Caribe que han sido golpeadas por la reciente temporada de huracanes, mediante el canje de instrumentos para la adaptación al cambio climático, durante una conferencia de alto nivel que se realiza en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York hasta el martes 21. La Conferencia de donantes de CARICOM-ONU: “Construyendo una Comunidad más Resiliente al Clima” fue convocada por la Comunidad del Caribe (CARICOM)…
ECLAC sheds light on structure of Caribbean economies at Belize conference
ECLAC’s Deputy Director, Dr. Dillon Alleyne, attended the 49th Annual Monetary Conference which took place in Belize City from 8-10 November 2017, and presented a paper on strategies to model Caribbean economies in light of the emphasis on the United Nations’ Sustainable Development Goals(SDGs). The response to the Caribbean’s high debt burden has thus far focused on raising taxes and curbing expenditure, despite sluggish domestic and external demand, in order to reduce government’s borrowing requirements and stabilise the debt overhang. Dr. Alleyne noted that since the global econ…
Alicia Bárcena Reaffirms Need for a New Development Model at High-level Forum alongside Noam Chomsky and Nobel Prize Winner Mario Molina
“Latin America and the Caribbean needs to move toward a new development paradigm based on equality and environmental sustainability as the drivers of growth. The current model, capitalism, doesn’t work,” Alicia Bárcena, the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), stated this Wednesday, November 15, at a high-level forum held in Mexico City. Bárcena participated in the opening session of the international forum The Siege Upon Civilization: From Wall to Wall – organized by the National Autonomous University of Mexico (UNAM) and the University o…
Alicia Bárcena reafirma necesidad de un nuevo estilo de desarrollo en foro de alto nivel junto a Noam Chomsky y Premio Nobel Mario Molina
“América Latina y el Caribe necesita avanzar hacia un nuevo paradigma de desarrollo basado en la igualdad y sostenibilidad ambiental como motores del crecimiento. El actual modelo, el capitalismo, no funciona”, declaró este miércoles 15 de noviembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en un foro de alto nivel efectuado en Ciudad de México. Bárcena participó en la apertura del coloquio internacional Los acosos de la civilización. De muro a muro, que organizan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad de Guadalajara (UDG), en el cual se debatió el Proyecto …
Strategies to improve Caribbean trade performance examined at ECLAC meeting
The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) headquarters in Port of Spainrecentlybrought together decision makers from Belize, Grenada and Trinidad and Tobago to examine the trade-related performance of Caribbean countries. he basis for discussion was the ECLAC study entitled “Monitoring trade agreements: Improving export performance and promoting industrialization in the goods-producing economies of the Caribbean”. The study highlighted that the exports of Belize, Suriname, and Trinidad and Tobago are concentrated towards few markets, most notably the United Stat…
Empleo en América Latina y el Caribe. Textos seleccionados 2006-2017
Desde la publicación del documento La hora de la igualdad: brechas por cerrar, caminos por abrir, en 2010, la CEPAL ha subrayado que la desigualdad representa un obstáculo fundamental para el desarrollo de América Latina y el Caribe. Ha señalado también que el trabajo es la “llave maestra” para la reducción de esa desigualdad y, por lo tanto, una de las variables clave para el análisis del desarrollo económico y social. La importancia del empleo se ha subrayado explícitamente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que orientan los esfuerzos de la comunidad internacional. En el ODS 8 …
Las transformaciones tecnológicas y sus desafíos para el empleo, las relaciones laborales y la identificación de la demanda de cualificaciones
En este documento se presentan tres estudios que revisan diferentes aspectos de las transformaciones tecnológicas, su impacto en los mercados laborales y los desafíos para las políticas laborales y del mercado de trabajo. En el primer estudio, Werner Eichhorst revisa el posible impacto de las nuevas tecnologías en los empleos del futuro y sus características, así como la división global del trabajo y subraya el papel de las instituciones del mercado laboral como instrumentos para influir en el futuro del trabajo. En el segundo estudio, Juan Manuel Rodríguez resume primero las características d…
Evolución reciente del sector educativo en la región de América Latina y el Caribe: los casos de Chile, Colombia y México
Durante las últimas décadas se ha desarrollado en América Latina un intenso debate sobre los alcances y contenidos relacionados con el derecho a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo. La región ofrece numerosos ejemplos de reformas educativas que, en su diversidad, son muestra de la heterogeneidad de situaciones, posibilidades y preferencias. No obstante, debe reconocerse la existencia de ciertos patrones comunes a la mayor parte de las reformas implementadas. El presente documento, a partir de una primera aproximación regional, ofrece una revisión de tres casos que res…
The Hummingbird Vol.4 No.11
Financiamiento y gasto educativo en América Latina
La reforma de los sistemas educativos parece ser una de las prioridades más claras en las agendas de los países latinoamericanos. La necesidad de lograr sociedades más equitativas, inclusivas y cohesionadas, que promuevan el crecimiento económico, el empleo de calidad y la consolidación de los sistemas democráticos depende de que los países logren mejoras en la cobertura, calidad, inclusión y equidad de sus sistemas educativos. En este marco se percibe un intenso debate sobre los alcances y contenidos de los derechos a la educación y las alternativas para su cumplimiento efectivo. El presente …
Estructura tarifaria del mercado de pagos electrónicos en el Uruguay y otros países de América del Sur
El mercado de pagos electrónicos es, como la literatura lo conoce, un mercado bilateral o de dos colas. Este tipo de mercados se caracteriza por la existencia de una plataforma o varias que permiten la interacción entre los dos lados del mercado y además un grupo de agentes que generan externalidades en otro grupo distinto. En el caso a ser estudiado se tiene un conjunto de usuarios de tarjetas que interactúan con los comercios y por otro lado se tiene a los comercios interactuando con las redes, adquirentes, procesadores y emisores. El presente estudio releva los costos asociados a la relació…
Instrumentos para la inclusión financiera: el caso de México
A raíz de la crisis financiera internacional de 2008, la banca de desarrollo en México empezó a desempeñar un papel más importante; en especial, después de la reforma financiera de 2014, mediante la cual se otorgó mayor relevancia a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los instrumentos de fomento utilizados, destacan el factoraje y las garantías. En el caso del factoraje, se favoreció en primer lugar a proveedores de grandes empresas y, posteriormente, del sector público. Por su parte, las garantías han sido las grandes impulsoras del financiamiento de fomento durante los últimos añ…
El financiamiento para el desarrollo en América Latina y el Caribe: la movilización de recursos para el desarrollo medioambiental
En América Latina, la disponibilidad de información sobre la movilización de fondos para el financiamiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de sus países, incluidos aquellos para enfrentar el cambio climático, resulta fundamental para estimar la capacidad de responder a los desafíos de la región y poder planificar mejor las políticas de desarrollo. El presente documento presenta un análisis exhaustivo de la evolución de los flujos de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribey y un análisis específicamente centrado en el financiamiento del cambio climático.…