Las microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas (MIPyMEs) constituyen el conjunto más importante de empresas en el Perú, en especial desde el punto de vista del número de empresas y del empleo. Sin embargo, muestran serios problemas institucionales, económicos, financieros, que las hace operar bajo condiciones desafiantes. El objetivo del presente estudio es evaluar la experiencia de inclusión financiera de las MIPyMEs peruanas, de productos e instituciones financieras, relievando el rol de la banca de desarrollo para atender sus necesidades, sea de manera directa o a través de sus ví…
A raíz de la crisis financiera internacional de 2008, la banca de desarrollo en México empezó a desempeñar un papel más importante; en especial, después de la reforma financiera de 2014, mediante la cual se otorgó mayor relevancia a las pequeñas y medianas empresas (pymes). Entre los instrumentos de fomento utilizados, destacan el factoraje y las garantías. En el caso del factoraje, se favoreció en primer lugar a proveedores de grandes empresas y, posteriormente, del sector público. Por su parte, las garantías han sido las grandes impulsoras del financiamiento de fomento durante los últimos añ…
Este estudio hace un análisis de la forma en que en Costa Rica se ha encarado la necesidad de propiciar la inclusión financiera de la pequeña y mediana empresa (Pyme). La experiencia de este país ofrece algunas particularidades en el manejo del concepto de Pyme, ya que sus políticas también incorporan a la microempresa y al denominado sector emprendedor, que está constituido por el trabajador independiente que ofrece productos o servicios similar a las empresas Pyme, pero no está organizado en algún tipo de empresa, y estadísticamente es parte del trabajador independiente y del sector informal…
El presente documento es un alcance al estudio sobre “Inclusión Financiera de las PYMES en el Ecuador” y describe con mayor detalle los principales productos financieros que el Estado ha implementado para el apoyo financiero a las PYMES.…
El objetivo de este documento consiste en identificar dos instrumentos en el caso de Colombia que permitan impulsar la inclusión financiera de las pymes, particularmente a través del papel que puedan cumplir los bancos de desarrollo. Este documento constituye una base para identificar buenas prácticas dentro de los lineamientos del documento sobre inclusión financiera (IF) para pymes en Colombia elaborado en 2016.…
On the 18th and 19th of October 2017 ECLAC welcomed leaders of Latin American development banks, central banks, government policy makers and other international experts for a constructive discussion on financial inclusion of SMEs in Latin America at its headquarters in Santiago, Chile.…
Los días 18 y 19 de octubre de 2017, la CEPAL recibió en su sede de Santiago de Chile a líderes de la banca de desarrollo y de bancos centrales de América Latina, hacedores de políticas y otros expertos internacionales para efectuar un debate constructivo sobre la inclusión financiera de las PyMEs en América Latina.…
The main guidelines of ECLAC’s project on financial inclusion of SMEs and the case study of Argentina were presented during a Day on Regional Economic Development in Chaco, Argentina, organized by the Economic and Social Council of the Province of Chaco.…
En una Jornada de Desarrollo Económico Regional en Chaco, Argentina, organizada por el Consejo Económico y Social de la Provincia del Chaco, se expusieron los principales lineamientos del proyecto del la CEPAL y el estudio del caso argentino sobre la inclusión financiera de las PyMEs.…
The two regional commissions organized a seminar on financial inclusion in collaboration with the Asian Development Bank Institute (ADBI), The Asia Foundation (AF), the Alliance for Financial Inclusion (AFI), and the Center for International Cooperation (CIFC) of the Korean Institute of Finance.…
Las dos comisiones económicas organizaron un seminario sobre la inclusión financiera conjunto con el Asian Development Bank Institute (ADBI), The Asia Foundation (AF), Alliance for Financial Inclusion (AFI) y el Center for Internacional Financial Cooperation (CIFC) del Korean Institute of Finance.…
In the last three decades the financial sector has grown significantly, especially in Latin America and the Caribbean, where it has expanded about 18% on average. According to ECLAC, this growth necessitates the design and construction of an inclusive financial system dedicated to productive financing, which is particularly relevant to the region’s Small and Medium-sized Enterprises (SMEs).
The financial inclusion of SMEs, and the innovation policies that regional development banks can apply in this area, were the subject of a seminar held on August 16-17 in Lima, Peru, organized by the Econom…
En las últimas tres décadas el sector financiero ha crecido de manera significativa, especialmente en América Latina y el Caribe, en donde ha aumentado en promedio cerca de 18%. Según la CEPAL, este crecimiento requiere el diseño y construcción de un sistema financiero inclusivo dedicado al financiamiento productivo, lo que es especialmente relevante para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la región.
Esta inclusión financiera de las pymes, y las políticas de innovación que puede aplicar la banca de desarrollo regional en este ámbito, fueron los temas de un seminario realizado el 16 y …
Nas últimas três décadas o setor financeiro cresceu de maneira significativa, especialmente na América Latina e no Caribe, onde aumentou em média cerca de 18%. Segundo a CEPAL, este crescimento requer a construção de um sistema financeiro inclusivo dedicado ao financiamento produtivo, o que é especialmente relevante para as pequenas e médias empresas (PME) da região.
A inclusão financeira das PME e as políticas de inovação que os bancos de desenvolvimento regional podem aplicar neste âmbito foram os temas de um seminário que teve lugar em 16 e 17 de agosto em Lima, Peru, organizado pela Comiss…
Financial inclusion is a tool that boosts the creation of opportunities and strengthens the ability to achieve the Sustainable Development Goals (SDGs), the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) indicates in two studies carried out by the organization’s Subregional Headquarters in Mexico.
In the first study, ECLAC underscores that El Salvador faces the challenge of institutionalizing a national strategy for financial inclusion, while in the second, it stresses that Honduras must seek to strengthen its National Financial Inclusion Strategy (NFIS), adopted by that count…
La inclusión financiera es una herramienta que potencia la generación de oportunidades y fortalece la capacidad de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), señala la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en dos estudios realizados por la Sede de Subregional del organismo en México.
En el primero, la CEPAL destaca que El Salvador enfrenta el desafío de institucionalizar la estrategia nacional de inclusión financiera; mientras que en el segundo, señala que Honduras tiene el reto de fortalecer la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), adoptada por e…