Search
International Day of the World's Indigenous Peoples
On the International Day of the World's Indigenous Peoples, we reaffirm the rights of indigenous peoples and our shared commitment to advance the values of equity, justice and dignity for all. Indigenous peoples represent remarkable diversity -- 5,000 distinct groups in some 90 countries. They make up more than 5 per cent of the world's population, some 370 million people. Together, they are custodians of a valuable and often fast-disappearing cultural heritage. We see their creativity and innovations in the arts, literature and the sciences. These contributions …
Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo
En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo reafirmamos los derechos de los pueblos indígenas y nuestro compromiso común de promover los valores de la equidad, la justicia y la dignidad para todos. Los pueblos indígenas representan una enorme variedad de personas: 5.000 grupos diferentes en 90 países. Constituyen más del 5% de la población mundial, unos 370 millones de personas. Son, en su conjunto, custodios de un valioso patrimonio cultural que en muchos casos está desapareciendo rápidamente. Vemos su creatividad y sus innovaciones en las artes, la literatura y las ciencias. E…
Date and venue of the twenty-fourth session of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Lugar y fecha del vigésimo cuarto período de sesiones del comité de desarrollo y cooperación del Caribe
Temario provisional. CDCC. Monitoring Committee. Meeting
Temario provisional. CDCC. Monitoring Committee. Meeting
Annotated provisional agenda. Fifteenth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Annotated provisional agenda. Fifteenth meeting of the Monitoring Committee of the Caribbean Development and Cooperation Committee
Seminar On the Role of the UN in Global Governance
(4 August, 2011) On Monday 8 and Tuesday 9 August, the regional seminar on the "United Nations in Global Governance" will be held at the headquarters of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) in Santiago, Chile. The meeting, which has been organized by ECLAC and the Chilean Ministry of Foreign Affairs, will be opened on Monday at 9.30 a.m. by Alicia Bárcena, Executive Secretary of ECLAC, Alfredo Moreno, Foreign Affairs Minister of Chile and Joseph Deiss, President of the sixty-fifth session of the United Nations General Assembly. During the first day, two panel di…
Seminario sobre el rol de la ONU en la gobernanza global
(4 de agosto, 2011) El lunes 8 y martes 9 de agosto se realizará en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile, el seminario regional "Las Naciones Unidas en la gobernanza global". El encuentro, organizado por la CEPAL y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, será inaugurado el lunes a las 9:30 horas por Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alfredo Moreno, Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, y Joseph Deiss, Presidente del sexagésimo quinto período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Durante l…
México: la maquila, el desajuste monetario y el crecimiento impulsado por las exportaciones
Hoja informativa sobre la maquila, el desajuste monetario y el crecimiento impulsado por las exportaciones en México.…
La competitividad del turismo en el Caribe
Hoja informativa resumiendo el artículo publicado en Revista CEPAL N° 104, agosto 2011: La competitividad del turismo en el Caribe.…
América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar
Resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 104, agosto 2011: América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar…
Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva
Resumen de artículo publicado en Revista CEPAL N° 104, agosto 2011: Macroeconomía para el desarrollo: políticas anticíclicas y transformación productiva…
Inter-regional Seminar: Eco-efficient and Sustainable Urban Infrastructure in Asia and Latin America
Belice: los jóvenes se benefician del programa contra el VIH del PNUD
El PNUD está llevando a cabo un acuerdo de subvención para la lucha contra el VIH/SIDA en Belice, para financiar programas destinados a tratar y prevenir la enfermedad entre la gran población de adolescentes y jóvenes adultos de este país centroamericano. Con una prevalencia del VIH del 2,1 % entre los adultos, la tasa de Belice es la más alta de América Central y la tercera más alta del Caribe, después de las Bahamas y Haití, según un estudio realizado en 2007. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) estima que actualmente el número de personas que viven con VI…
Countercyclical Policies Play a Key Role in Changing Countries' Production Patterns
(3 August 2011) The CEPAL Review N° 104 is already available on the website of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), and includes expert analysis on the role of countercyclical policies in changing production patterns and the effects of youth violence on the school performance of the region's pupils. This edition of the main academic publication of ECLAC also contains articles on the competitiveness of tourism in the Caribbean, households and labour market changes in Argentina and this country's industry dynamics in the early 21st century, as well as productivity…
Políticas anticíclicas juegan rol clave en la transformación productiva de los países
(3 de agosto, 2011) La Revista CEPAL N° 104 ya está en circulación en la página de Internet de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, con análisis de expertos sobre el papel de las políticas anticíclicas en la transformación productiva y los efectos de la violencia entre jóvenes en el desempeño escolar de los estudiantes de la región, además de otros temas. El presente número de la principal publicación académica de la CEPAL incluye también artículos sobre la competitividad del turismo en el Caribe, los hogares y cambios en el mercado laboral de Argentina y la dinámica de indus…
Volatilidad macroeconómica y respuestas de políticas
El objetivo de la publicación es obtener una visión más contextualizada de los canales a través de los cuáles la volatilidad excesiva y los choques macroeconómicos de mayor relevancia en la región influyen sobre el espacio fiscal disponible para implementar iniciativas de estabilización fiscal. Para identificar qué factores hacen que la volatilidad macroeconómica en sí misma pueda ser una restricción para la política fiscal se recurrió a los estudios de caso y de eventos. Los cuatro casos estudiados fueron los de la Argentina, el Brasil, Chile y El Salvador. Con esta elección se trató de conta…
Pagination
- First page
- Previous page
- …
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- …
- Next page
- Last page