El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y sida (ONUSIDA), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han expresado su preocupación por la sostenibilidad a largo plazo del acceso a un tratamiento asequible del VIH.
En un nuevo informe de política (en inglés) informe de política publicado hoy, ONUSIDA, el PNUD y la OMS instan a los países a utilizar, cuando proceda, las flexibilidades en materia de propiedad intelectual y comercio establecidas tanto en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectua…
El informe, presentado en Madrid por las secretarias de Estado de Igualdad de España, Bibiana Aído; Portugal, Elza María Deus Prais; y Andorra, Magda Mata; el Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias, La Directora de Cooperación Sectorial y Multilateral de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Rosa Elcarte; y la directora de la División de Asuntos de Género de la CEPAL, Sonia Montaño; incide en que se han producido avances en la igualdad pero aún quedan muchos retos pendientes.
El Secretario General Iberoamericano, Enrique V. Iglesias valoró el trab…
Los conflictos bélicos constituyen uno de los mayores problemas que en materia de desarrollo afronta la comunidad internacional. Más allá del sufrimiento que causan, son fuentes de pobreza, desigualdad y estancamiento económico. A menudo los niños y los sistemas educativos se encuentran expuestos a la violencia en la primera línea del conflicto.
El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2011 examina las nocivas consecuencias de las guerras sobre los objetivos de la EPT. El Informe establece un plan para proteger el derecho a la educación durante los conflictos, fortalece…
Hace un siglo, cuando el mundo conmemoró por primera vez el Día Internacional de la Mujer, la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de la mujer eran ideas bastante radicales. En este centenario celebramos los notables progresos que se han hecho gracias a una promoción enérgica de éstas ideas, la adopción de medidas prácticas y la formulación de políticas progresistas. A pesar de ello, son demasiados los países y sociedades en los que la mujer continúa siendo un ciudadano de segunda clase.
Aunque se está cerrando la brecha de género en la educación, existen diferencias muy grandes dent…
El Gobierno de Panamá renovó hoy su compromiso de acelerar la aplicación de los Objetivos del Milenio de la ONU para cumplir con la meta de reducir a la mitad la pobreza y marginalidad en el 2015.
Esta voluntad política la expresó el vicepresidente y canciller de Panamá, Juan Carlos Varela, durante un foro para analizar el Índice de Desarrollo Humano (IDH) 2010, año en el que su país presentó una ligera mejora al colocarse en la posición 54, clasificado como de alto IDH.
No obstante, la persistencia de la desigualdad de género y la pobreza multidimensional, nuevos parámetros que se comenzaron …
La justicia social es más que un imperativo ético, es la base que sustenta la estabilidad nacional y la prosperidad mundial. La igualdad de oportunidades, la solidaridad y el respeto a los derechos humanos son esenciales para aprovechar plenamente el potencial productivo de las naciones y los pueblos.
El Día Mundial de la Justicia Social constituye un llamamiento a todos los países para que adopten medidas concretas que den significado a los valores universales de la dignidad humana y las oportunidades para todos. El tema principal de la conmemoración de este año, el logro de la protección soc…
La Organización Mundial de la Salud (OMS) subrayó hoy la importancia del acceso de los sistemas de salud pública a los medicamentos genéricos, así como a la información sobre el estatus y manejo de patentes.
En un simposio sobre este tema, que se celebra hoy en la sede de la OMS en Ginebra, la directora del organismo, Margaret Chan, instó a innovar la salud pública en el acceso a productos medicinales de calidad.
Para eso, agregó, es necesario que los países en desarrollo reciban capacitación en cuanto a los sistemas de patentes y legislaciones internacionales vigentes sobre propiedad intelec…
La mayoría de los pobres del mundo son mujeres y también son éstas las que sufren más la falta de acceso a los servicios sociales básicos, sostuvo hoy la directora ejecutiva de ONU-Mujeres.
Michelle Bachelet participó en un evento sobre protección social, que se celebra esta semana en la sede de Naciones Unidas en Nueva York.
“Las mujeres están en una posición particularmente vulnerable y en el mercado laboral, sus salarios son menores que los de sus pares masculinos. La falta de protección social socava el desarrollo económico y alimenta la inestabilidad política e institucional”, dijo la al…
Producir al mismo tiempo alimentos y energía puede ser una de las mejores fórmulas para impulsar la seguridad alimentaria y energética de los países, reduciendo de forma simultánea la pobreza, según un nuevo estudio de la FAO publicado hoy.
El estudio Making Integrated Food-Energy Systems Work for People and Climate - An Overview (Hacer que los sistemas integrados de alimentos y energía trabajen a favor de la gente y el clima. Una visión general), se vale de ejemplos específicos en África, Asia y Latinoamérica, así como en algunos países desarrollados, para mostrar como superar las limitacion…
(16 February 2011) During a two days visit to Ecuador and Peru, which concluded yesterday night, the United Nations Secretary-General, Ban Ki-moon, called on both South American countries to further strengthen their democratic institutions and extend the benefits of development to the most disadvantaged populations, including indigenous peoples.
Officials accompanying Ban Ki-moon included the Executive Secretary of ECLAC, Alicia Bárcena, and United Nations Assistant Secretary-General for Political Affairs, Oscar Fernández-Taranco, as well as other senior UN representatives.
In Quito, the UN Se…
(16 de febrero, 2011) Durante una gira de dos días a Ecuador y Perú culminada anoche, el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, llamó a ambas naciones sudamericanas a seguir fortaleciendo sus instituciones democráticas y a ampliar los beneficios del desarrollo a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, los pueblos indígenas.
Acompañaron a Ban Ki-moon, como parte de su comitiva, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, y el Subsecretario General para Asuntos Políticos de la ONU, Oscar…
El Estado Mundial de la Infancia (EMI), es una publicación anual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF. Colaboradores adultos y adolescentes ofrecen sus puntos de vista sobre los problemas que enfrentan en materia de protección, educación, salud y participación.
Estado mundial de la infancia de 2011. La adolescencia: una época de oportunidades examina el estado general de los adolescentes; describe los desafíos que enfrentan en materia de salud, educación, protección y participación; y explora los riesgos y la vulnerabilidad en esta etapa crucial.
El informe pone de …
Since the adoption of the Millennium Declaration, the international statistical community and the countries of the region have been working in improving monitoring and reporting of the MDGs indicators, reducing discrepancies among values of indicators published by countries and those reported by the international agencies, and dealing with data gaps especially in countries with low statistical capacities.
Although progress has been made, there is still a lot that needs to be done aiming at strengthening the statistical and institutional capacities of official statistical agencies and oth…
Ten famous soccer players are the stars of the new comic book, "Score the Goals: Teaming Up to Achieve the Millennium Development Goals."
Emmanuel Adebayor, Roberto Baggio, Michael Ballack, Iker Casillas, Didier Drogba, Luis Figo, Raúl, Ronaldo, Patrick Vieira, and Zinédine Zidane are shipwrecked on an island on their way to an all-star charity game. On the island, the team has to face the challenges of the eight Millennium Development Goals, before finally being rescued.
The 32-page booklet was jointly produced by the UN Office on Sport for Development and Peace, UNDP, FAO, UNAIDS, the S…
Diez jugadores de fútbol famosos son las estrellas de la nueva historieta, «Anota los Goles: hagamos equipo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio».
Emmanuel Adebayor, Roberto Baggio, Michael Ballack, Iker Casillas, Didier Drogba, Luis Figo, Raúl, Ronaldo, Patrick Vieira y Zinédine Zidane son náufragos en una isla en su camino a un partido benéfico de las estrellas. En la isla, el equipo tiene que enfrentarse a los retos de los ocho objetivos de desarrollo del Milenio, antes de ser finalmente rescatados.
La historieta de 32 páginas fue elaborada conjuntamente por la Oficina de l…
La inclusión reciente del acceso universal a la salud reproductiva como una nueva meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) reafirma la importancia de este tema en la promoción del desarrollo sostenible y la erradicación de la pobreza a nivel mundial. Sin embargo, muchas especificidades del comportamiento y de la salud reproductiva y su atención en América Latina y el Caribe imponen retos para su cumplimiento en la región. Las mejoras en la salud reproductiva no han sido suficientes para eliminar las disparidades históricas entre grupos sociales y económicos en términos de acceso y…