En este artículo se presentan estimaciones de demanda dinámicade trabajo sobre la base de información para 15 países de AméricaLatina en las tres últimas décadas. Como principal resultado seencuentra un impacto negativo directo de ciclos económicos recesivosen la creación neta de empleo total y asalariado, e incluso un aumentode la elasticidad empleo-producto y reducción de la elasticidad empleosalariosdurante las recesiones. Esto sugiere que políticas destinadas adisminuir costos laborales tendrían una eficacia reducida para combatirel desempleo durante las recesiones y que en cambio política…
En este trabajo se indaga acerca de los factores que determinanel nivel de desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómicaen ocho países de América Latina y el Caribe. Para ello se utiliza unametodología que permite descomponer un índice de desigualdadsocioeconómica (el índice de concentración); según los factores quelo afectan. En el caso de los países analizados, la riqueza de loshogares (medida mediante un indicador de bienestar material); y elnivel educativo de las madres son los determinantes más importantesde la distribución de dicha desnutrición. Los factores …
En este trabajo se examinan cuatro hipótesis: i); en el Brasil, comoen los demás países periféricos en el contexto posterior a la crisis, sehabría optado por una política de tipo de cambio flexible dentro de unabanda cambiaria ( flotación sucia );; ii); los motivos subyacentes a esapolítica se relacionarían más con la transferencia de las variacionescambiarias (pass-through); y la demanda preventiva de reservas quecon el mantenimiento de un tipo de cambio real competitivo; iii); enesta singular experiencia se combina un contexto de amplia movilidadde capitales con la existencia de me…
This study presents dynamic labour demand estimates based oninformation for 15 Latin American countries in the last three decades. Itis found that recessions have a direct negative effect on total and wageemployment creation. There is also a positive effect of recessions onemployment-output elasticity and a negative one on employment-wageelasticity. These results can be interpreted as meaning that policies aimedat reducing labour costs would be of limited effectiveness in combatingunemployment during recessions. On the other hand, policies to stimulateaggregate demand would have a stronger pos…
This paper examines four hypotheses: (i); in Brazil, as in otherperipheral countries in the post-crisis context, a policy choice appears tohave been made for a flexible exchange rate within a currency band ( dirtyfloat );; (ii); the underlying reasons for this policy appear to have more to dowith pass-through of exchange-rate variations and precautionary demandfor reserves than with the maintenance of a competitive real exchangerate; (iii); in the country's peculiar situation, considerable capital mobility isconjoined with large and liquid financial derivatives markets and a res…
This essay suggests that there is a body of Latin Americanstructuralist economic theory which possesses distinctive characteristicswhile having a family resemblance to other institutionalist schools ofthought, and which is based on an original approach to economic value.The founders of structuralism conceived a systemic, multidimensional anddynamic approach. They applied it to the study of improvements in, and thesocial distribution of, labour productivity generated in the central economiesand the effects of these on the societies of the periphery. This outlookchallenges the notion of markets …
El manual presenta información valiosa sobre la definición de la MIPYME, el aporte económico, amenazas y oportunidades para las mismas; así también hace un aporte a la creación de indicadores para el seguimiento del desempeño y competitividad de las empresas; propone un modelo de formulario para el levantamiento de datos que permitan instrumentalizar los indicadores y generar información que puedan orientar mejor las políticas para la MIPYME.…
The financial crisis that began in the United States in mid-2007 - and spread very quickly to the real sector of the global economy beginning in September 2008 - had a strong impact on growth in Latin America and the Caribbean in 2009. The Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has estimated that in 2009 the gross domestic product (GDP) fell by 1.9%, ending the cycle of high growth which characterized the period 2003-2008. One of the main channels of transmission of the crisis to the region was international trade. Both regional exports and imports dropped in a dra…
La crisis financiera que surgió en los Estados Unidos a mediados de 2007 —y que se trasladó congran rapidez al sector real de la economía mundial a partir de septiembre de 2008— ha tenido unmarcado impacto en el crecimiento de América Latina y el Caribe en 2009. La Comisión Económicapara América Latina y el Caribe (CEPAL) ha estimado que en 2009 el producto interno bruto (PIB)sufrirá una caída del 1,7%, lo que pondría fin al ciclo de elevado crecimiento que caracterizó alsexenio 2003-2008.Uno de los principales canales de transmisión de la crisis hacia la región fue el comerciointernacional. T…
El estudio que cada año entrega la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución reciente y las perspectivas de corto plazo de las economías del Istmo Centroamericano y la República Dominicana adquiere en 2009 una especial importancia. La irrupción de la crisis financiera y económica internacional más grave de las últimas ocho décadas, así como su impacto en las economías en desarrollo, motivan para presentar en esta edición 2009, un examen más amplio y pormenorizado de este panorama que afecta de diversas formas a la subregión, y que deterioró la actividad econ…
Esta investigación sobre generación de ingresos para la población desplazada en Colombia destaca algunas lecciones relativas a la incorporación productiva de esa población a nivel local y plantea una selección de propuestas de política pública para contribuir a llevar adelante la discusión sobre el mejoramiento de la inserción laboral de la población desplazada en el país. La investigación se centra en el estudio cualitativo de cuatro casos de generación de ingresos de la población desplazada, utilizando una metodología participativa que rescata la perspectiva desde abajo para abordar la…
En primer lugar, en el presente documento se revisa el acuerdo social respecto del trabajo y el salario mínimo, según aparece en los documentos fundadores de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. En segundo, se comparan los salarios mínimos de los países seleccionados con los que se pagan en México y China, entre 1986 y 2004. Posteriormente, para explorar con rigor los determinantes económicos de los salarios mínimos, se adapta en tercer lugar un modelo de competencia imperfecta para economías pequeñas y abiertas, y se realiza un análisis de series de tiempo. Los hal…
There is a longstanding tradition of analyzing trade and growth in economics, going back to the discipline's founders. But for Latin America, the debate on the significance of this relationship has had much more than academic relevance. It has been one of the central components of the different approaches to development that have shaped the region's economic history, the other (closely related) component being the roles of the State and of the market in economic development. In Latin America, the dominant understanding of the relationship between trade and growth has evolved radicall…
Over the last 35 years the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) has assessed major disasters in the Latin American region. Based on those exercises, which that have been conducted in a systematic manner using an evolving but comparable methodology over the years1, there is now historical evidence of the economic consequences these events have on the region's economies. This evidence-based approach sheds light on the link between economic performance, development dynamics and how disasters, as external shocks, generate lingering…
Este documento foi elaborado para a sua apresentação ante a décima nona Cimeira Ibero-Americana de Chefes de Estado e de Governo, que se realizará em Estoril, Portugal, nos dias 30 de novembro e 1o. de dezembro de 2009. é o resultado de um esforço conjunto da Secretaria Geral Ibero-Americana (SEGIB) e da Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) para apresentar, num formato simples e de fácil leitura, uma série de temas relacionados com o panorama econômico e social das nações que compõem o espaço ibero-americano. Nesta oportunidade, Espacios iberoamericanos está dedicado à a…
En este documento se revisa la literatura internacional sobre el impacto de las políticas activas de mercado de trabajo (PAMT); y se analizan las más importantes PAMT adoptadas recientemente en tres países latinoamericanos - Colombia, México y Perú.Se concluye que las PAMT deben consistir en un sistema coherente e integrado de iniciativas que, a través de la mutua consistencia, aprovechan las potenciales sinergias y se complementan entre sí. La integración e integralidad debe darse entre y al interior de los programas. La focalización cuidadosa de los programas de PAMT permite obtener mejores …
Este documento, en sus aspectos teóricos se inicia con la presentación y análisis de los elementos y tópicos relevantes en materia de cuantificación y valoración del riesgo y/o incertidumbre, a partir de los distintos desarrollos disponibles a la fecha en materia de medición de riesgos en proyectos. Se incluye el desarrollo de los siguientes temas: Análisis probabilístico, Análisis de Sensibilidad y de Escenarios, Ajuste simple en la tasa de descuento, Equivalencia a la certidumbre, Simulación, Capital Assets Pricing Model (CAPM), opciones reales y árboles de decisión. Para cada uno de ellos s…