Search
Revista de la CEPAL no.96
Active labor market programs for the integration of youths and immigrants into the labor market: the Nordic experience
The purpose of this study is to survey the evaluation literature on active labor market programs (ALMPs) in the Nordic labor market in order to provide a general overview of the success and failure of different types of ALMPs as well as a more detailed account of the Nordic experience with targeted programs towards vulnerable groups such as unemployed youth and immigrants. The consensus in the evaluation literature is that the types of ALMPs that are efficient in reducing unemployment duration and increasing employment chances for the unemployed in general are also the most efficient for vulne…
El impacto del desplazamiento forzoso en Colombia: condiciones socioeconómicas de la población desplazada, vinculación a los mercados laborales y políticas públicas
El objetivo de este documento es analizar el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia, las condiciones socioeconómicas de la población desplazada en el municipio de recepción, su desempeño en los mercados laborales y las políticas públicas para su atención. El documento consta de ocho capítulos, incluida esta introducción. El segundo capítulo describe el fenómeno del desplazamiento forzoso en Colombia. Las causas de éste se describen en el capítulo tres. Las condiciones socioeconómicas de la población desplazada y la comparación de las mismas con las de la población pobre urbana se pres…
América Latina y el Caribe: migración internacional, derechos humanos y desarrollo
PresentaciónLa CEPAL postula que la migración internacional es una materia de derechos y que se relaciona estrechamente con los nuevos desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe. En esta era de globalización, en que los factores productivos gozan de plena movilidad, ya es imposible imaginar un mundo en que las personas no se trasladen a través de las fronteras. Los migrantes contribuyen tanto a las sociedades de origen como a las de destino. En el presente libro, la CEPAL reúne un conjunto de estudios que reflejan la creciente importancia del fenómeno de la migración internacional y…
Social Panorama of Latin America 2007
Per capita GDP has grown more in 2003-2007 than at any other time since the 1970s. ECLAC projections indicate that this trend will continue in 2008, which will thus be the fifth year in a row in which per capita GDP has risen at over 3% per annum. This increase has made further progress in poverty reduction possible, together with a decline in unemployment. Some countries have seen improvements in income distribution as well. A number of problems persist, however, and Latin America continues to lag behind other regions in various areas. Levels of social and economic inequality remain extremely…
Movilidad internacional de personas y protección social
Este trabajo analiza el acceso a la protección social de los migrantes internacionales latinoamericanos desde una doble perspectiva. Por un lado, la de no discriminación en relación a los nativos de los países de destino y por otro, la de las políticas migratorias y de protección social en la medida que contribuyen a una mejor inserción social de los migrantes y sus familias.Se desarrolla en tres partes. La primera, identifica la asimetría existente a nivel global en el tratamiento de los movimientos internacionales de personas en comparación con los de bienes, servicios y capitales. Identifi…
Los retos de la migración en México. Un espejo de dos caras
Resumen La globalización en el mundo, y en particular en nuestra región, ha venido acompañada no sólo de un acusado aumento en el comerciointernacional, sino también de flujos intensos de migración. Así, vastos contingentes de población se desplazan fuera de sus países de origen, buscando trabajo en otras economías más desarrolladas (en buena medida, sin cumplir los requisitos legales);. México no es la excepción en este aspecto; de hecho, esto ocurre en ambos sentidos como expulsor de mano de obra, y al mismo tiempo como receptor de migrantes de otros países, una parte mayoritaria de ellos ce…
Panorama Social de América Latina 2007
En el último cuatrienio (2003-2007) se ha registrado el mayor crecimiento del PIB por habitante desde los años setenta. De acuerdo con estimaciones de la CEPAL, esta tendencia continuará en 2008, lo que completaría cinco años consecutivos con un crecimiento del PIB por habitante superior al 3% anual. De esta manera se ha logrado avanzar en la reducción de la pobreza, ha disminuido el desempleo y en algunos países ha mejorado la distribución del ingreso. Sin embargo, permanecen varios problemas y rezagos respecto de otras regiones. La desigualdad socioeconómica sigue siendo extremadamente alta.…