América Latina y el Caribe es un exportador de personas al resto del mundo, principalmente debido al menor desempeño económico de la región relativo a otros países/regiones del mundo referente a tasas de crecimiento alto y sostenido, empleos de buena calidad y salarios atractivos.Algunos factores económicos y de economía política, coyunturales y de mediano plazo, que contribuyen a explicar las migraciones en Latinoamérica analizados en este estudio son: a) Las brechas de ingreso per capita entre países, b) crisis financieras y de crecimiento, c) desempleo e informalidad, d) inestabilidad econó…
Las estadísticas de género han sido reconocidas como una herramienta imprescindible para dar visibilidad a las distintas manifestaciones de las desigualdades de género. En esta publicación se presenta un conjunto de indicadores que proveen un amplio panorama de cifras relativas a la situación demográfica y familiar, los niveles educativos, el trabajo remunerado y no remunerado, la salud y la participación política de las mujeres en comparación con los hombres. Se dedica especial atención a la pobreza y a los sesgos de género teóricos y metodológicos que subyacen tras su medición, junto con des…
This brief note presents some thoughts about the possible effects of the failure to renew the Andean Trade Preferences and Drug Eradication Act (ATPDEA); and its possible expiration this coming December 31. United States President, George W. Bush, asked his country's Congress to extend the validity of the trade preferences granted to the Andean countries under the ATPDEA. That news was welcomed and applauded by the Andean countries, which hailed this measure and promptly thanked the U.S. leader for his gesture.
Even so, it is evident that there are Congressmen in the United States who do …
In the last four years (2003-2006), Latin America has turned in its best performance in 25 years in economic and social terms. Progress with poverty reduction, falling unemployment, improving income distribution in several countries and a strong upswing in numbers of jobs are the main factors underlying the positive trend in a number of the region's countries. The first two chapters of Social Panorama of Latin America 2006 look at the way the main social indicators have behaved in the last few years. These indicators track the evolution of poverty and extreme poverty, inequality in incom…
El último cuatrienio (2003-2006) puede calificarse como el de mejor desempeño económico y social de América Latina en los últimos 25 años. El avance en la reducción de la pobreza, la disminución del desempleo, la mejora en la distribución del ingreso en algunos países y un aumento importante del número de puestos de trabajo son los principales factores que marcaron una tendencia positiva en varios países de la región. En los primeros dos capítulos del Panorama social de América Latina 2006 se examina la evolución de los principales indicadores sociales en los últimos años. Estos se refieren a …
En este artículo se examinan las relaciones entre migración interna y desarrollo a escala subnacional,
tomando como referencia las divisiones administrativas mayores de cuatro países de América Latina:
provincias en Argentina, departamentos en Bolivia, estados en Brasil y regiones en Chile. El objetivo
es analizar y cotejar los efectos sociodemográficos de las migraciones internas usando los microdatos
de los censos nacionales de población de la ronda de 2000. El estudio se divide en cuatro partes. En la
introducción se plantean los antecedentes y objetivos, luego se delimita el enfoque y la m…