RESUMENEn este documento se exploran los efectos de los recientes choques petroleros sobre las economías de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras. Nicaragua y la República Dominicana. Los resultados generales son los siguientes. En primer lugar, la demanda de hidrocarburos respondió elásticamente al nivel de actividad económica y fue insensible a su precio relativo. En segundo, el análisis estadístico reveló que los choques afectaron negativamente a la economía e incrementaron otros precios. Y en tercer lugar, tras los aumentos en los precios del petróleo se implantaron, típicamente, po…
PRESENTACIóNEste documento contiene las estadísticas de la industria petrolera de los países del Istmo Centroamericano, publicación anual elaborada por la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).La base de datos a partir de la cual se realizó esta publicación fue instalada originalmente en el marco de un convenio de cooperación técnica entre la CEPAL y el Gobierno de la República Federal de Alemania, por medio de la Agencia GTZ, el cual finalizó en el año 2003. Dicha base se mantiene permanentemente actualizada por la Unidad de Energía y Recu…
Resumen El presente documento analiza los impactos potenciales que el aumento en la demanda por biocombustibles pudiera tener en la estructura agraria, los precios de los productos agrícolas y en la generación de empleo agrícola en América Latina.Los biocombustibles representan un área de oportunidad importante para la región. Sin embargo el estudio muestra que un programa de biocombustibles pudiera tener efectos adversos de no ser acompañado de un paquete adecuado de políticas. En particular, el aumento en la demanda por biocombustibles pudiera resultar en una mayor concentración de la produc…
En la presente edición del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe 2006 se mantienen los cambios de
contenido y de diseño introducidos en el año 2005. El
propósito es responder a las nuevas exigencias de los
investigadores que analizan la situación económica y
social de la región e incorporar los avances tecnológicos
que modifi can la difusión y el uso de la información
estadística.
El Anuario cuenta con cuatro capítulos. En el primer
capítulo se presentan los indicadores demográfi cos y
sociales, que refl ejan el esfuerzo especial realizado para
incluir la dimensión de género en la…
El estudio representa un aporte al análisis de la competencia y la regulación de las telecomunicaciones en El Salvador. El documento inicia exponiendo las razones que motivaron la implementación de la reforma en el sector, detalla el marco normativo base aprobado en la Ley y Reglamento de Telecomunicaciones, así como la ley de creación de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET). Dicho marco regulatorio buscaba promover la competencia y para ello se estudia la participación de nuevos operadores en telefonía, se estima el grado de concentración en el merc…