Resumen A partir do início dos anos noventa o investimento direto no exterior (IDE) por parte de empresas brasileiras aumentou significativamente. O fenômeno é uma reação a fatores domésticos, regionais e globais, bem como fruto do amadurecimento organizacional e financeiro de algumas das maiores empresas do país. O aumento do IDE brasileiro acontece em paralelo ao de outros países da região e do mundo em desenvolvimento. Não obstante, tem características próprias que são relevantes principalmente no que diz respeito aos efeitos do IDE para o desenvolvimento produtivo do Brasil. Os impactos d…
Este documento presenta una evaluación de la capacidad para innovar, de dos cadenas alimentarias en Chile: la cadena del vino y la hortofrutícola. Estos aspectos, que son vitales para la competitividad de la empresa, con frecuencia se dejan de lado por la carencia de cifras e información básica, siendo al mismo tiempo indispensables para mejorar las políticas e instrumentos que aseguran la competitividad. La comprensión del comportamiento de la empresa requirió estudiar el contexto en que ésta se desenvuelve, principalmente las características de la cadena de valor, el entorno económico y el m…
La creciente demanda mundial, sobre todo de China, por productos básicos tiene un impacto mixto para los países latinoamericanos especializados en dichos productos. Por un lado, las exportaciones de estos países están creciendo a ritmos elevados con grandes ganancias de divisas. Por otro lado, en varios países este auge exportador conduce a una caída (transitoria); del tipo de cambio real en relación con su tendencia de equilibrio. Esta caída reduce la rentabilidad de las exportaciones no commodities y favorece a los sectores no transables y de las importaciones. Por lo tanto, las exportacione…
En este documento se analiza la política fiscal centroamericana implementada durante los últimos años, y en el estudio se incluye la consideración de la política tributaria y del gasto público. En cuanto a la política tributaria, se constata que los estados centroamericanos han tenido que afrontar el peligro de una declinante carga tributaria, fruto de la desgravación arancelaria y de una débil tributación directa que evidencia la guerra de incentivos , en la que ha encontrado sumida la región. El fortalecimiento de impuestos aplicados al consumo, especialmente del IVA, ha p…
En este estudio se revisan las características de la operación del seguro agropecuario directo otorgado por empresas públicas en México durante las décadas de 1980 y 1990, y se resalta el carácter oneroso para las finanzas públicas de esta forma de proveer el aseguramiento de manera directa a los pequeños productores. A continuación se analizan las pautas operativas, los segmentos de mercado en que se ubican, sus costos, la concentración regional, los productos principales de los tres agentes que concurren actualmente como oferentes al sistema de aseguramiento agropecuario del país: una…
En este estudio se realiza un análisis sobre la competencia bancaria en México desde la perspectiva de la teoría de mercados impugnables. A partir de un examen de la evolución del sistema bancario en dicho país, se argumenta que la competencia entre bancos debe analizarse desde un enfoque más amplio, en el que se incluya el sistema financiero en su conjunto. En otras palabras, es importante considerar si los bancos se enfrentan a impugnación por parte de otros intermediarios financieros y no financieros. El trabajo concluye que en el mercado de ciertos productos financieros -y en parti…
El documento describe la situación de la población vulnerable en casos específicos de América Latina según las peticiones a los Estados de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. El primer caso corresponde a la población de inmigrantes peruanos en Chile que muestra una característica de feminización de los flujos de inmigración y junto con ello una notoria segmentación laboral, concentrada en los servicios domésticos y de cuidado. En otras palabras, en actividades de reproducción social. Se destaca en este contexto …
Untitled Document Presentación El estructuralismo latinoamericano es ampliamente reconocido como una escuela de pensamiento que mostró gran capacidad para describir, con agudeza y originalidad, los problemas del desarrollo económico y social de la región y mostró también vocación y aptitud para formular propuestas de políticas para superarlos. Una característica menos comentada de esta escuela es su lucidez para captar, desde su aparición, en las postrimerías de la década de 1940, hasta nuestros días, los cambios que se fueron sucediendo, tanto en la órbita interna de nue…
Poverty in Latin America Continues to Decrease for the Third Consecutive Year Community Response to Domestic Violence Wins Social Innovation Competition Our Region Can Achieve More. Op-ed by ECLAC's Executive Secretary, José Luis Machinea Highlights. Fernando Fajnzylber: A Vision of Renewal for Latin American Development. By Ernesto Ottone, Acting Deputy Executive Secretary of ECLAC Indicators Indigenous People of Latin America: New Obligations for 21st Century Democracies Recent titles Calendar of events…
Origin procedures concern both the issuance and verification of certificates of origin. Certification of origin consists of demonstrating that a product complies with standards of origin that qualify a good for access to the corresponding tariff preferences in a destination market, and that no triangulation has occurred in this process. Verification of origin means not only formally checking the validity of the certificate of origin, but also ensuring that the merchandise covered by the certificate genuinely qualifies as originating. All trade agreements carry rules on origin procedures, which…
Los procedimientos de origen tienen que ver tanto con la emisión como con la verificación de los certificados de origen. La certificación de origen consiste en acreditar que un producto cumple con la norma de origen para que pueda acceder a las preferencias arancelarias correspondientes en el mercado de destino sin que se produzca triangulación. La verificación de origen radica en comprobar no sólo de manera formal la validez del certificado de origen, sino también que la mercancía que es amparada por éste califica, de fondo, como originario. Todo acuerdo comercial posee una normativa sobre p…
Colombia es un país con una larga y poderosa historia constitucionalista y legalista. De esta manera el proceso presupuestal, en sus diferentes etapas, está regido por formalidades establecidas por diferentes normas que regulan la materia. Este documento presenta las bases legales que rigen el presupuesto en Colombia, se muestran los preceptos constitucionales y legales del proceso y las fallas que se han identificado en los últimos años en la Dirección General de Presupuesto Público Nacional. Se discuten los objetivos que debe cumplir el sistema presupuestal, objetivos de estabilidad macroeco…
La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos ha desarrollado el proyecto ESALC (Evaluación de la sostenibilidad en América Latina y el Caribe) con aportes del gobierno de los Países Bajos. El objetivo es apoyar la definición de políticas públicas por los países de la región y los organismos regionales e internacionales a través de una evaluación sistemática e integrada de los avances en materia de sostenibilidad del desarrollo, utilizando en forma combinada indicadores ambientales, sociales, económicos, e institucionales, organizados en un marco sistémico. ESALC desarrolló u…
Pobreza en América Latina sigue disminuyendo por tercer año consecutivo Programa contra violencia familiar gana concurso de innovación social Nuestra región puede más. Columna de opinión de José Luis Machinea, Secretario Ejecutivo de la CEPAL Precisiones. Fernando Fajnzylber: una visión renovadora del desarrollo en América Latina. Por Ernesto Ottone, Secretario Ejecutivo Adjunto a.i. de la CEPAL Indicadores Pueblos indígenas de América Latina: nuevas obligaciones para las democracias del siglo XXI Publicaciones recientes Calendario de eventos…
La Unidad de Desarrollo Agrícola de la Sede Subregional en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha reunido en el presente volumen información básica (1990-2005) sobre el sector agropecuario de los países que contemplan sus estudios: Costa Rica, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana. Con la difusión de este material se procura dar respuesta a la demanda de información, con lo que la CEPAL suma su esfuerzo a otros regionales y de instituciones internacionales, así como facilitar datos re…
In the second quarter of 2006, a hearty dose of volatility returned to financial markets. During May and June, uncertainty towards the global economic outlook amid rising interest rates prompted investors to abandon riskier markets around the world. Stocks in emerging markets plummeted as a result, while bond spreads widened. The May-June turbulence was the first test of the progress achieved by emerging market countries in strengthening economic fundamentals and reducing the burden of foreign debt. Emerging markets rebounded after volatility subsided, with stocks recovering much of their earl…
La concepción de las personas mayores como sujetos de derechos se inserta en un contexto más amplio de discusión teórico-política. En primer lugar, el principio de que la titularidad de derechos debe guiar las políticas públicas y en segundo lugar la atribución de derechos a ciertos grupos desventajados. El desarrollo jurídico posterior se enmarca en este debate y tiene diferentes expresiones a nivel internacional, regional y nacional.…