Food insecurity and hunger are closely associated with extreme poverty in Latin America and the Caribbean, but they should not be confused with it. A diet which is insufficient for leading a normal life and is also inadequate from a nutritional point of view affects not only those living in conditions of extreme poverty but also broader sectors and groups living in particular areas or regions of each country. Among the forms of deprivation affecting those living in a state of extreme poverty, however, the lack of access to food is the most serious problem and that which it is most urgent to er…
A lo largo de la década del 90, los indígenas han logrado conquistas importantes en el ámbito de sus derechos colectivos. Si bien a raíz de la nueva constitución de 1998 no consiguieron el reconocimiento del Estado ecuatoriano como plurinacional, obtuvieron una victoria política a través del respeto a sus diferentes expresiones culturales y sus territorios. Sin embargo, en los umbrales del siglo XXI importantes núcleos de población siguen viviendo en una situación de marginación y exclusión social. Lo anterior se está expresando concretamente en el acceso a tierras de mala calidad y con escasa…
En la edición 2004 del Panorama social de América Latina se analizan las tendencias recientes en materia de pobreza y distribución del ingreso en los países latinoamericanos, junto con las importantes transformaciones demográficas registradas en las últimas décadas en la región. Se analiza con especial énfasis la situación socioeconómica de la juventud y las normativas institucionales y programáticas de las políticas orientadas a los jóvenes. Asimismo, se examinan los cambios en la estructura de los hogares y el papel que desempeñan las familias en el bienestar social.…
Avant-propos La pensée latino-américaine est, selon certains, une éternelle tentative de concilier modernisation et identité. Dès sa création, la CEPALC a participé à cette démarche et a proposé, à la lumière de la spécificité des situations régionales, de transformer le processus de production dans un climat d'équité sociale et, plus récemment, de pérennité de l'environnement. Cette tâche s'inscrit désormais dans le contexte de la mondialisation, qui est également le fil conducteur de ce livre. Il s'agit donc d'une analyse critique des possibilités que la mondialisat…
Este documento fue preparado en el Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de Hubert Escaith, Director de la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. La coordinación técnica y la realización del estudio estuvo a cargo de André Hofman, Jefe del Centro de Proyecciones Económicas (CPE). Se agradece la ayuda de las oficinas nacionales, subregionales y de la División de Desarrollo Económico de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidi…
Documento preparado por el grupo de trabajo del Centro de Proyecciones Económicas, bajo la supervisión de su jefe, André Hofman, perteneciente a la División de Estadística y Proyecciones Económicas de la CEPAL. Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la Organización. Resumen El Centro de Proyecciones Económicas ha venido desarrollando una metodología de estimación que realiza un uso intensivo de la información que proporcionan los países a través de sus sitios …
La Unión Europea debe afrontar nuevos retos tras su quinta ampliación hacia el este en mayo de 2004. La Política de Cohesión Económica y Social (PCES) es una de las políticas en la que se prevén más reformas. España que ha sido uno de los países más beneficiado por esta política en los últimos programas de actuación se verá afectada negativamente por dichas reformas. En este trabajo analizamos los instrumentos financieros que han contribuido al desarrollo de la PCES, estudiamos la evolución estructural y cuantitativa de los mismos, sus principales logros respecto al modelo de des…
La edición 2004 del Anuario estadístico de América
Latina y el Caribe contiene una selección de las
principales series estadísticas sobre la evolución
económica y social de los países de la región. Representa
un esfuerzo de la División de Estadística y Proyecciones
Económicas de la CEPAL, orientado a homogeneizar
las cifras y a hacerlas internacionalmente comparables. La primera parte comprende indicadores socioeconómicos
derivados (tasas de crecimiento, proporciones
o coeficientes), que representan una visión resumida de
cada área de interés y que constituyen antecedentes para
que la informac…
On the basis of a study on mortgage loan options available in
eight Latin American countries, this article identifies two pending tasks for most of the countries: the need to make long-term funds available to mitigate the risk of a mismatch of maturities and rates, and the need to harmonize profitability criteria for lenders with the criterion of access to credit for the low-income population. The paper recommends the creation of linkages between the housing finance market and the capital market through secondary mortgage markets, for which the housing
finance market must use instruments other…
Resumen
Este documento contiene un diagnóstico sobre los instrumentos de crédito para la vivienda disponibles en ocho países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Perú y República Dominicana. Se han considerado los aspectos institucionales y operativos, así como la evolución reciente de su aplicación. También se abordan conceptualmente las interrelaciones entre los mercados primarios y secundarios de hipotecas, y los progresos en la implementación de operaciones de securitización. Sobre esta base, se formulan recomendaciones de política para desarrollar los …
La problemática que enfrentan las micro y pequeñas empresas para lograr acceso al crédito necesario para financiar inversiones productivas es bien conocida y ha sido documentada en otros estudios. Aunado a esto, la implementación de proyectos ambientales enfrenta una serie de problemas debido a su propia naturaleza, ya sea por las dificultades asociadas a la evaluación técnica y financiera de propuestas de inversión en mejoras ambientales; porque las propuestas de inversión de proyectos de mejora ambiental no se consideran dignas de crédito; o, por la falta de líneas de crédito o esquemas espe…
Mediante este documento se procura dar respuesta a la continua demanda de información comparable, confiable y de calidad. Los datos expuestos se presentan en series cronológicas estandarizadas y revisadas para que se pueda llevar a cabo el análisis de las tendencias del sector.El documento contiene información relacionada con la producción, el consumo y el comercio de los subsectores agrícola, pecuario, pesquero y forestal. Además, y para posibilitar una evaluación completa del sector agropecuario, se proporciona información detallada sobre el PIB global de cada país, el PIB agropecuar…
O presente documento objetiva analisar os riscos representados pelos produtos chineses para as exportações brasileiras, não apenas no mercado chinês, como também em outros mercados considerados relevantes, na medida em que o intercâmbio comercial entre os dois países vem crescendo de forma acelerada desde o ano de 2000. O fortalecimento recente do comércio entre os dois países implicou na elevação da participação das exportações chinesas nas vendas externas brasileiras, bem como no aumento da participação das importações de origem chinesa no total das compras externas brasileiras. Ademais, ex…
O Brasil está atualmente participando das negociações para aprofundamento e/ou realização de diversos acordos de livre comércio - Mercosul, ALCA, União Européia, Comunidade Andina, África do Sul, etc. Este documento tem por objetivo contribuir para a compreensão dos efeitos diferenciados dos principais esquemas de integração para o emprego no Brasil segundo o nível de qualificação dos trabalhadores. Este trabalho utilizou o cálculo do conteúdo em trabalho do comércio para fazer uma avaliação dos impactos dos acordos comerciais sobre o emprego e o mercado de trabalho no Brasil, distinguindo o…
En este documento se revisa la literatura sobre los efectos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN); en el medio rural, las interpretaciones formuladas por diversos autores, así como la evidencia empírica existente. Las visiones divergentes surgen desde los objetivos que se le han asignado al acuerdo comercial: el impulso productivo, la reducción de la pobreza y el incremento en los niveles de vida, entre otros. Por tanto, el debate se ubica más allá de la integración comercial, e incorpora implícita o explícitamente los rezagos históricos y los problemas estructural…
Resumen
Este trabajo propone las bases conceptuales para elaborar una nueva agenda sobre los recursos naturales y se inscribe dentro de la línea de investigación sobre El Desarrollo Productivo y la Gestión Sostenible del Patrimonio y los Recursos Naturales , que ha iniciado la División de Recursos Naturales e Infraestructura, en el marco conceptual del documento institucional sobre Desarrollo Productivo en Economías Abiertas , presentado en el Trigésimo Período de Sesiones de la Comisión en San Juan de Puerto Rico, que se llevó a cabo del 28 de junio al 2 de julio del 200…
Resumen La crisis energética argentina que se manifestó a comienzos del año 2004 tuvo efectos no deseables tanto en el ámbito interno como externo. Sin embargo, su gravedad real no fue de la magnitud pronosticada. En este trabajo se muestra que los argumentos que han sido esgrimidos tanto desde la óptica empresarial como desde la gubernamental son insatisfactorios a la luz de la evidencia empírica disponible y de los hechos concretos que caracterizaron la crisis. No obstante -y al margen de su verdadera magnitud-, de la crisis energética argentina se pueden inferir importantes conclus…