Search
Istmo Centroamericano: los retos de la sustentabilidad en granos básicos
El presente trabajo se enfoca a determinar la incidencia que han tenido en el sector agrícola los cambios en el estilo de desarrollo experimentados por los países del Istmo Centroamericano en los últimos años, los cuales han introducido reformas en el manejo de sus economías a raíz de la apertura, la desregulación y la liberalización de los mercados. Con relación a la sustentabilidad de la agricultura en la región, la producción de granos básicos desempeña un papel preponderante en la actividad económica de elevados porcentajes de la población rural, así como en la generación de empleo …
Istmo Centroamericano: competitividad e integración regional, 2001-2003
What can we say about trade and growth when trade becomes a complex system?
Outsourcing in different modalities is a dominant element of domestic economies and of the world economy. Although the literature is new international production is not a new phenomenon. Yet, the scale of international operations was extended and the pace was accelerated with the movement of trade liberalisation, privatisation and market deregulation of the past decades, together with great progress in technologies of transportation, information and communication that drastically reduced the costs of coordinating international transactions. Internationally dispersed activities have been integr…
Compras governamentais: políticas e procedimentos na Organização Mundial de Comércio, União Européia, NAFTA, Estados Unidos e Brasil
O aprofundamento das negociações entre os 34 países que comporão a ALCA mostrou a importância da realização de avaliações sobre normas e procedimentos em compras governamentais adotados em alguns blocos de comércio referenciais, como é o caso da União Européia, do Acordo de Compras Governamentais da OMC e do capítulo sobre compras governamentais do NAFTA. Revela-se, ainda, de primordial interesse avaliar a política de aquisições governamentais adotada na legislação dos Estados Unidos, o maior parceiro da ALCA, pela abrangência que esta assume ao determinar a preferência, nas aquisiçõe…
Latin America and the Caribbean in the World Economy 2001-2002
The 2001-2002 edition of Latin America and theCaribbean in the world economy is divided into three parts. The first part, which concerns international conditions and external trade trends in Latin America and the Caribbean (chapters I, II, III and IV);, analyses the main features of the current international environment and their impact on the region's economies, as well as international trade trends in the various countries in 2001 and in the initial quarters of 2002. Chapter III considers some structural relationships that have emerged in the international integration of the different L…
A decade of light and shadow: Latin America and the Caribbean in the 1990s
Foreword The 1990s were unquestionably a time of transition and reorientation in several aspects of Latin America and the Caribbean's economic, social and political development. As in any period with these characteristics, the effects of long-standing processes mingled and interacted with incipient change. When the decade ended, ECLAC wished to contribute to the evaluation of the main events that marked the consolidation of reform in the region, recognizing of course that the speed of progress varied from country to country and from sector to sector. This publication offers an analysis of…
The competitiveness of agrifoods in Central American and Caribbean countries in the context of trade liberalization
This study evaluates aspects of ex-post competitiveness, trade specialization, the dynamics of import markets, the main competitor countries, and trade protection in the six Central American and eight Caribbean countries and their main destination markets, the European Union (EU); and the United States. Today every one of these countries is involved in regional integration initiatives, free trade agreements and multilateral trade liberalization. The countries of Central America and the Caribbean alike enjoy some degree of preferential access to their destination markets. This analysis leads to…
Regional integration in Latin America and dynamic gains from macroeconomic cooperation
The objective of this paper is to present and illustrate from a game-theory perspective, the main concepts and challenges behind macroeconomic policy cooperation in Latin America and the Caribbean. Examples are taken from fiscal, monetary and exchange rate policies in a regional framework. Translating these concepts and examples into the economics of sub-regional integration, when countries have increasing commercial and financial relations, interact frequently and cannot escape from the consequences their decisions have on their partners, the paper contend that entering into a cooperative dyn…
Guías prácticas para situaciones específicas: manejo de riesgos y preparación para respuestas a emergencias mineras
Resumen En las últimas décadas han ocurrido en América Latina dos hechos importantes que afectan al sector minero: 1) la expansión de las inversiones mineras y 2) un mayor espacio en la preocupación pública sobre los temas ambientales. Se aprecia un desequilibrio entre las estrategias que se orientan al crecimiento económico en el marco del desarrollo sostenible y la debilidad en la praxis de la participación ciudadana en la toma de decisiones sobre los proyectos que afectan la calidad de vida de las comunidades y en su interrelación con el sector minero privado. Existen carencias,…
Gestión pública, regulación e internacionalización de las telecomunicaciones: el caso de Telefónica S.A.
El objetivo primordial de este informe es analizar la principal expresión de la internacionalización de la industria de telecomunicaciones de América Latina y el Caribe: la expansión de Telefónica S.A. en los mercados más relevantes de la región y su progresiva transformación en el mayor operador telefónico de habla hispana durante la década de 1990. Este análisis se hace con el propósito de evaluar los diversos efectos de este proceso sobre los sistemas regulatorios nacionales y las funciones del Estado en la provisión de servicios públicos de telecomunicaciones. La hipótesis central de esta …
Revisión de metodologías utilizadas para la estimación de las externalidades
Hoy más que nunca, el desarrollo tecnológico se ha convertido en un indicador de éxito y prosperidad. De modo creciente las actividades del hombre están teniendo un impacto adverso sobre sí mismo y sobre el medio ambiente. Los efectos son con frecuencia irreversibles y se extienden más allá de las fronteras nacionales provocando daños globales. El desarrollo debe tener en cuenta los daños provocados por las decisiones del hombre sobre las generaciones presentes y futuras, y manejar responsable y económicamente los riesgos adicionales de su expansión sostenible. El manejo de estos riesgos se ha…
E-commerce environment and trade promotion for Latin America: policy implications from East Asian and advanced economies' experiences
In the late of 1990s, when use of the Internet began to spread to almost all of the activities undertaken by people and businesses around the world, Internet-based electronic commerce was expected to introduce revolutionary innovations in businesses, management and international trade. In particular, information-sharing with clients and the clients of clients, and coordination of business activities with trade partners based on shared information, or the so-called supply chain management (SCM), were expected to be introduced by firms in order to dramatically reduce business costs and establish…
Trabajo, desigualdad y pobreza: tendencias recientes en la región norte de América Latina
La calidad de la inserción internacional de América Latina y el Caribe en el comercio mundial
La composición del comercio mundial por categoría de bienes ha sufrido cambios sustanciales durante los últimos quince años. Por una parte, el escaso dinamismo exportador de los productos primarios se ha caracterizado por la reducción de la participación de los productos agropecuarios, de las materias primas no alimenticias y, sobre todo, de los combustibles. Por otra parte, se han producido incrementos en las exportación de maquinaria y equipos, especialmente los productos electrónicos y, los relacionados con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC);, cuya participación ha…
Normas de origen y procedimientos para su administración en América Latina
Desde el punto de vista conceptual, las reglas de origen corresponden a un término económico que se refiere a una normativa definida para identificar con precisión la procedencia de un bien importado. Como toda norma, tiene asociados procedimientos operacionales, que se relacionan de manera directa con costos de transacción en dos niveles. El primero radica en que la administración de las reglas de origen tiene impactos económicos para el sector público, que debe garantizar el cabal cumplimiento de su función fiscalizadora del comercio exterior de bienes, así como minimizar el gasto presupuest…
Migraciones, vulnerabilidad y políticas públicas: impacto sobre los niños, sus familias y sus derechos
Resumen Las migraciones, fenómeno humano constitutivo de la sociedad latinoamericana, son otro severo desafío que enfrenta la región. Por un lado, muestran las contradicciones y el grado desigual de desarrollo de las sociedades que viven en el continente, desnudando las dificultades de miles de ciudadanos para lograr una vida acorde a sus expectativas en el lugar donde nacieron y crecieron. Por otro lado, implican una constelación de nuevos problemas sociales, legales y culturales, para los que buena parte de las políticas públicas tradicionales no estaba preparada: nuevos desafíos de integra…
Necesidades de bienes y servicios ambientales en las micro y pequeñas empresas: el caso mexicano
Este estudio examina la problemática ambiental de las micro y pequeñas empresas en el territorio de la República Mexicana. Analiza el enfoque de política en México con relación a este tema. Por último, examina el rol que podrían asumir las pequeñas empresas oferentes de tecnología y las oportunidades de inversión que surgen a partir de su problemática ambiental. La evidencia muestra que hay un desempeño ambiental deficiente por parte de las micro y pequeñas empresas. La escasez de recursos públicos ha motivado que el esfuerzo de monitoreo se dirija a los grandes contaminadores. Esto puede ser …
Trade between Caribbean Community (CARICOM) and Central American Common Market (CACM) countries: the role to play for ports and shipping services
Abstract Trade between the Central American Common Market (CACM) and the Caribbean Community (CARICOM) is very low. Only 0.2% of the two groups' trade is between them. A possible explanation for this might be a supposed lack of adequate transport services. This report analyzes if there exists a potential to promote inter-subregional trade by improving transport services. It is found that in fact there does not exist a lack of direct services. 17% of services that call in one of the subregions also call in the other. In addition, due to the increase in transshipment services, a…
Asimetrías y cooperación en el Area de Libre Comercio de las Américas
Resumen El posible Acuerdo de Libre Comercio de las Américas(ALCA), busca vincular a los países de América Latina y el Caribe(con excepción de Cuba) con Canadá y los Estados Unidos, en lo que constituirá el área de libre comercio más grande del mundo. Dadas las enormes asimetrías de tamaño y nivel de desarrollo entre los países participantes, el gran desafío de este ambicioso y complejo proceso será que todos los países, sobre todo los más pequeños y menos desarrollados, puedan beneficiarse de la liberalización hemisférica del comercio. En este ensayo se argumenta que la posibilidad de que el …