Propósito y naturaleza del documento
El presente documento constituye un aporte conjunto de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); y el Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); a la XI Conferencia de Esposas de
Jefes de Estado y de Gobierno de las Américas a realizarse en México, entre el
25 y el 27 de septiembre de 2002, cuyo tema central es Niñez en pobreza.
El documento se basa en recientes trabajos conjuntos de la CEPAL
y el UNICEF como aporte al proceso de las cumbres iberoamericanas, y se
actualiza a la luz de las conclusiones de la Sesión Especial …
Resumen La liberalización financiera y la apertura al mercado de capitales permitió atraer la inversión extranjera y expandir la capacidad de financiamiento de los proyectos de inversión, pero al mismo tiempo, facilitó la difusión de las crisis financieras originadas al interior o fuera de América Latina. Cada una de estas crisis, que en el transcurso de la década de 1990 se sucedieron con mayor frecuencia, interrumpieron repetidamente el crecimiento y el financiamiento; ello llevó a estudiar con mayor detenimiento el impacto de la inestabilidad de los flujos de capital sobre la invers…
Las pequeñas y medianas empresas están en el centro de las propuestas de política que se debaten en los países de América Latina y el Caribe. Después de un largo período en el que el desarrollo económico se equiparaba a la creación y el crecimiento de grandes empresas, hoy hay consenso que éstas no son capaces de proveer nuevos puestos de trabajo con el dinamismo necesario para disminuir el desempleo. Las pequeñas y medianas empresas se han transformado así en el receptáculo de las esperanzas de una generación de empleos más dinámica y con mejores niveles de calidad.
En agudo contraste con esa…
O renovado acesso aos mercados internacionais de capitais nos anos 1990 aumentou a disponibilidade de recursos para o desenvolvimento dos países da América Latina e do Caribe. Não obstante, a volatilidade destas fontes de financiamento e o caráter procíclico das políticas macroeconômicas da região resultaram em crises financeiras inusitadamente freqüentes, bem como em um crescimento econômico instável, com importantes custos em termos de desemprego e de incidência da pobreza. Para reverter esta situação, a CEPAL propõe uma estratégia de crescimento com estabilidade, fundamentada em três áreas:…