Resumen El objetivo central de este trabajo es el de proponer políticas que contribuyan a aumentar los ahorros de las familias de menores ingresos como medio para promover la equidad en Costa Rica. Para ello, se examina el proceso de reforma financiera que ha seguido el país a partir de la crisis de inicios de los años ochenta y la conformación que ha adquirido el sistema financiero como resultado de esa reforma. En particular, se analizan las entidades y los instrumentos de ahorro más directamente orientados hacia los sectores de bajos ingresos, relacionándolos con datos financieros…
The year 1997 marked the end of a cycle of growth in Latin America that enabled a number of countries to make significant strides in reducing poverty. The turning point in this process was the Asian crisis, which ushered in a five-year stretch of slower economic growth,higher unemployment and unchanging (or, in many cases, rising) poverty indices in the region. It may be said, without exaggeration, that the people of Latin America have once again been frustrated and discouraged by the adverse consequences of this lost half-decade. This edition of the Social Panorama presents the argument, howe…
En América Latina se ha puesto en el centro de la agenda pública una segunda ola de reformas de las políticas sociales, en la cual la sociedad civil está llamada a servir de contrapeso para corregir las fallas del mercado en la entrega de los servicios, sin volver a alimentar por ello las ineficiencias de las grandes burocracias centralizadas. Esta segunda ola supone una mayor participación de los beneficiarios en el diseño, la gestión y la rendición de cuentas de los proyectos y programas públicos. Las reformas se basan en algunos supuestos clave, entre los cuales se cuenta, como condición ne…
En 1997 concluyó en América Latina un ciclo de crecimiento que permitió a varios países lograr importantes adelantos en materia de reducción de la pobreza. El punto de quiebre en este proceso es la crisis asiática, con la que se inicia un lustro de menor dinamismo económico, aumento del desempleo, estancamiento y en muchos casos elevación de los índices de pobreza en la región. No es exagerado afirmar que la población latinoamericana se ha visto nuevamente afectada y desalentada por las negativas consecuencias de esta media década pérdida. En la presente edición de…
A través de los cinco trabajos que incluye esta publicación, se proponen criterios renovados sobre la prevención del consumo de drogas ilícitas En todos ellos, se privilegia la comprensión de los contextos culturales en que transcurre dicho consumo y la significación que éste adquiere para sus usuarios. Desde esa perspectiva, se da cuenta de diversas prácticas preventivas que, enriquecidas por el aporte de distintas disciplinas, como la psicología social, la antropología y la sociología, recrean la relación entre el agente externo y los beneficiarios. En su artículo, Oriol Romaní ofrece un rec…
Resumen El debate sobre la vulnerabilidad social se nutre de tres corrientes. i) El avance de la globalización y el nuevo modelo de desarrollo, que han inducido cambios sociales estructurales y que entrañan oportunidades y riesgos, ganadores y perdedores, reforzamiento y obsolescencia de capacidades, más control sobre varias dimensiones del entorno y mayor volatilidad y complejidad de otras. Un enfoque de vulnerabilidad es útil en tales condiciones, pues se orienta a especificar riesgos y a investigar sobre la capacidad de respuesta y de adaptación frente a su materialización. Su aplicación …
Este trabajo póstumo examina la experiencia brasileña reciente de formulación y ejecución de políticas públicas en el área
social con el fin de evaluar las perspectivas de establecer una autoridad social que centralice y coordine esas políticas.
Describe la compleja estructura brasileña de exclusiones y vulnerabilidades en que se insertan las reformas del área social. Reseña la estrategia de desarrollo social adoptada como
parte del Plan Real en 1994,la que busca reestructurar el financiamiento,gastos y beneficios del sistema de protección
social para aumentar su eficacia,cobertur…
Resumen El documento ha sido preparado por la Unidad Mujer y Desarrollo de la CEPAL como un insumo para la Reunión 'estadísticas e Indicadores de género para medir incidencia y evolución de la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe' que se realizó en La Paz, Bolivia, del 21 al 23 de Noviembre de 2001. El documento recoge los aportes realizados por los participantes al documento de trabajo presentado por la CEPAL durante la reunión y es una herramienta que contribuye a medir la magnitud y las principales características de la violencia contra la mujer en relación de p…
Resumen
En el presente documento se analiza el tema del ahorro
financiero en Bolivia en general y del ahorro financiero en pequeña
escala o ahorro popular en particular.
El estudio considera el contexto macroeconómico en el que se
ha desenvuelto el ahorro financiero en Bolivia y señala que después de
16 años de aplicación continua de políticas macroeconómicas que han
permitido mantener la estabilidad y de reformas estructurales que han
transformado al sistema económico boliviano, incluyendo al
financiero, el ahorro financiero creció a niveles no registrados
anteriormente.
Sin embargo se conclu…
'Latin America and the Caribbean must adopt a positive agenda for the construction of a new international order and make a firm commitment to its implementation,' the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) told its member governments during its 29th Session. This positive focus will take advantage of an essential lesson from history: mere resistance to processes as profound as the current phase of globalization will fail in the long term.
In its report Globalization and Development ECLAC proposes some desirable alternatives for a more solid and equitable form of globa…
"América Latina y el Caribe debe adoptar una agenda positiva para la construcción de un nuevo orden internacional y comprometerse efectivamente a instrumentarla", ha planteado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) a sus gobiernos miembros durante su Vigésimonoveno período de sesiones. Este enfoque positivo recoge una lección esencial de la historia: la mera resistencia a procesos tan profundos como la fase actual de globalización a la larga fracasan.
Por lo tanto, propone en su documento Globalización y desarrollo "alternativas deseables" para la búsqueda de una global…
"A América Latina e o Caribe devem adotar uma agenda para a construção de uma nova ordem internacional e efetivamente comprometer-se a implementá-la" - é o que irá sugerir a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) a seus governos membros, durante o Vigésimo nono período de sessões. A lição essencial é de que a mera resistência a processos tão profundos, como a atual fase da globalização, fracassa no longo prazo.
No documento Globalização e desenvolvimento a CEPAL propõe "alternativas desejáveis" para uma globalização mais sólida e eqüitativa, e para uma melhor inserção no …
REMARKS BY THE EXECUTIVE SECRETARY OF ECLAC, MR. JOSÉ ANTONIO OCAMPO,
AT THE OPENING OF THE TWENTY-NINTH SESSION OF THE COMMISSION
Brazil, 9 May 2002
I should like to express our gratitude, Mr. President, for your invitation to hold the twenty-ninth session of ECLAC in Brazil. The vitality of this great nation and its strong sense of identity are admired by all Latin Americans and Caribbeans. ECLAC owes a great deal to the wealth of ideas contributed by Brazilian intellectuals, to Mr. Celso Furtado, to Ms. Maria da Conceição Tavares, to Mr. Fernando Henrique Cardoso and to so man…
PALABRAS DEL SECRETARIO EJECUTIVO DE LA CEPAL,DR. JOSÉ ANTONIO OCAMPO, EN LA INAUGURACIÓN DELVIGESIMONOVENO PERÍODO DE SESIONES DE LA COMISIÓN
Brasil, 9 de mayo de 2002
Quiero celebrar, señor Presidente, la invitación que recibimos para realizar este vigesimonoveno período de sesiones de la CEPAL en Brasil. La pujanza de esta gran nación y su arraigado sentido de identidad son elementos que admiramos todos los latinoamericanos y caribeños. La CEPAL debe mucho a la riqueza de la intelectualidad brasileña, al maestro Celso Furtado, a Maria da Conceição Tavares, a Fernando Henrique …
PALAVRAS DO SECRETÁRIO EXECUTIVO DA CEPAL,
DR. JOSÉ ANTONIO OCAMPO, NA INAUGURAÇÃO DO
VIGÉSIMO NONO PERÍODO DE SESSÕES DA COMISSÃO
Brasil, 9 de maio de 2002
Quero agradecer, senhor Presidente, o convite que recebemos para realizar este vigésimo nono período de sessões da CEPAL no Brasil. A pujança desta grande nação e seu arraigado sentido de identidade são elementos que todos os latino-americanos e caribenhos admiram. A CEPAL deve muito à riqueza da intelectualidade brasileira, ao professor Celso Furtado, a Maria da Conceição Tavares, a Fernando Henrique Cardoso e a tantos outros que deixar…
REMARKS BY MR. JOSÉ ANTONIO OCAMPO, EXECUTIVE SECRETARY OF ECLAC,
AT THE OPENING OF THE TECHNICAL PHASE OF THE
TWENTY-NINTH SESSION OF THE COMMISSION
Brasilia, 6 May 2002
It is a great pleasure to welcome you to the twenty-ninth session of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC). I should like to express our deepest appreciation to the Government of Brazil and particularly to its President, its Minister for Foreign Affairs and its Minister of Planning, Budget and Management, as well as to all the members of the Government of Brazil who have helped to make this ev…
Palabras del Dr. José Antonio Ocampo, Secretario Ejecutivo de la CEPAL,
en la inauguración de la fase técnica del vigesimonoveno período
de sesiones Brasilia, 6 de mayo de 2002
Me es muy grato darles la más cordial bienvenida al vigesimonoveno período de sesiones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Quisiera expresar nuestro más profundo agradecimiento al Gobierno de Brasil y, en particular, a su Presidente y a sus Ministros de Relaciones Exteriores, y Planificación, Presupuesto y Gestión, así como a todos los funcionarios del Gobierno de Brasil que han contribu…