In the 1995 edition of the Social Panorama of Latin America, the Secretariat of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean presents its annual assessment of social development. The report consists of four chapters and the a statistical appendix of 46 tables based on social and socio-economic indicators. The first chapter analyses the links between current economic change and social change. An examination of economic growth, inflation and reductions in unemployment brings into focus the relationship between the dynamics of the economy and their social effects in the context of …
En la edición del Panorama social de América Latina correspondiente a 1995 se actualiza la evaluación del desarrollo social que viene presentando anualmente la Secretaría de la CEPAL. EI documento se divide en cuatro capítulos y un Anexo Estadístico que reune 46 cuadros basados en indicadores sociales y socioeconómicos. En el primer capítulo se analizan los vínculos entre la transformación económica en curso y la transformación social. El examen del crecimiento económico, la inflación y la reducción del desempleo permite vlsualizar la relación entre el dinamismo de la economia y sus repercusio…
Bajo el título Viabilidad económica e institucional de la reforma educativa en Chile este número de la serie Políticas Sociales reúne las ponencias presentadas a la cuarta mesa redonda del Seminario-taller Reforma de la educación media en Chile: ¿hacia una mayor equidad?, realizado en la CEPAL en Santiago de Chile el 11 y12 de abril de 1995.
La primera mesa redonda se centró en el tratamiento de los aspectos generales de la calidad y equidad de la educación media; la segunda, en los aspectos exógenos al sistema educativo que tienen que ver con la calidad y equidad …
El trabajo analiza las relaciones existentes entre los conceptos de descentralización y federalismo, ya que éste constituye teóricamente una forma de gobierno no centralizado , aun cuando como destaca la autora en el caso brasileño ha habido un federalismo centralizado exacerbado , derivado fundamentalmente de los gobiernos autoritarios, hacia un federalismo de nuevo cuño derivado de la redistribución de atribuciones. Discute los condicionantes y las características más generales del proceso de transferencia de poderes decisorios hacia instancias de gobierno subnacionales, anal…