A public financial institution from Brazil, Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) will soon benefit from the established disaster assessment expertise of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) subregional headquarters for the Caribbean, as a team from the Sustainable Development and Disaster Unit (SDDU) visits from 1-4 March to present ECLAC’s disaster assessment training package to officials of the Brazilian Development Bank.
The initiative follows other similar efforts to strengthen the ability of countries in Latin America and the Ca…
30 September - 4 October 2013
|
Course (Course - Finished)
ORGANIZACIÓN
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través de su Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de su Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE).
OBJETIVOS
El curso tiene por objetivo central entregar un panorama global de los conceptos, herramientas e impactos que la disciplina del gobierno electrónico y del gobierno abierto han tenido en los procesos de modernizació…
9 - 13 September 2013
|
Course (Course - Finished)
ORGANIZACIÓN
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES), a través del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de su Centro de Formación en Cartagena de Indias, Colombia.
Esta propuesta formativa se inserta en el Programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada (PIFTE) de AECID, que tiene como objetivo general contribuir a una mayor gobernabilidad democrática en América Latina a través de la generació…
Instructores:
José Durán Lima, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
Sebastián Castresana, CEPAL, División de Comercio Internacional e Integración
El objetivo del curso es dar a conocer las herramientas, criterios y generalidades metodológicas del uso de indicadores básicos de comercio exterior, con la finalidad de fortalecer los conocimientos y las habilidades para el uso de las bases de datos de comercio internacional. Se revisarán un sinnúmero de indicadores comerciales para el análisis de la estructura, diversificación, ventajas comparativas y potencialidades del co…
17 - 18 September 2012
|
Course (Course - Finished)
Objetivos generales
a) Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
b) Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en la práctica para los tomadores de decisiones y diseñadores de políticas públicas.
Objetivos específicos
a) Fomentar e…
3 - 14 September 2012
|
Course (Course - Finished)
ANTECEDENTES
En América Latina y el Caribe, las tareas de la gestión pública son múltiples, mientras que los recursos disponibles son escasos. Reformar el Estado en los países de la región y mejorar la calidad de las intervenciones de los gobiernos supone impulsar un cambio importante en los modelos de gestión, avanzando desde modelos burocráticos tradicionales hacia esquemas más modernos.
En este proceso, un objetivo estratégico implica transformar la gestión del Estado sobre la base de planes nacionales de desarrollo, finanzas públicas de calidad y gobiernos abiertos y transparentes. Otro …
3 - 14 September 2012
|
Course (Course - Finished)
Antecedentes
El aprovechamiento de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicos, sociales, ambientales y políticos es de vital importancia para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. En el escenario mundial actual se revaloriza el espacio local como fuente de aprendizaje, innovación tecnológica, creación de empleos de calidad y crecimiento inclusivo. En definitiva la identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes constituyen el impulso a procesos de crecimiento y desarrollo endógenos.
En la m…
ANTECEDENTES
El aprovechamiento de los recursos locales endógenos, tanto culturales, institucionales, económicas, sociales, ambientales y políticas es de vital importancia para el desarrollo de sistemas territoriales innovadores y competitivos. En el escenario mundial actual se revaloriza el espacio local como fuente de aprendizaje, innovación tecnológica, creación de empleos de calidad y crecimiento inclusivo. En definitiva la identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes constituyen el impulso a procesos de crecimiento y desarrollo endógenos. En la …
30 July - 8 August 2012
|
Course (Course - Finished)
Antecedentes
América Latina y el Caribe puede crecer más y mejor. Para ello, el mayor dinamismo económico ha de venir acompañado de mayores niveles de inclusión, igualdad social, inversión productiva y empleo de calidad, así como de una menor exposición al impacto de la volatilidad externa.
Siendo necesaria la implementación de políticas en varios frentes, la política macroeconómica destaca por su enorme relevancia. Como se ha observado en los últimos años, esta política no es neutral respecto de la evolución de la economía y de la inclusión social. Por el contrario, hay una relación significa…
26 August - 13 December 2013
|
Course (Course - Finished)
CELADE prosigue con sus actividades de capacitación en el análisis demográfico en Santiago, reiniciadas en 2012. Entre 1977 y 1999 se dictaron ininterrumpidamente estos cursos regionales intensivos de demografía que capacitaron a más de 500 profesionales de los gobiernos, las universidades y las organizaciones no gubernamentales de América Latina y el Caribe y un pequeño número de otras regiones. La larga interrupción de estos cursos y, como consecuencia, la alta demanda por renovar y ampliar los cuadros especializados en este ámbito, pusieron en evidencia la necesidad de retomar esta labor, y…
27 August - 14 December 2012
|
Course (Course - Finished)
La orientación y los contenidos del CRIAD propiciarán la capacitación en el manejo de métodos y técnicas de análisis demográfico para el estudio y diagnóstico de la dinámica poblacional, la producción de insumos demográficos para la gestión económica y social, así como para el diseño, evaluación y seguimiento de proyectos sociales, políticas públicas e intervenciones. Durante su desarrollo se pondrá particular énfasis en el uso de los datos censales como base para el análisis demográfico, procurando fortalecer de este modo los trabajos que se realizan en la región en el contexto de la ronda de…
La institucionalidad laboral de los países de la región es objeto de múltiples presiones desde diferentes direcciones. Por una parte, economías crecientemente integradas a los mercados globales requieren una mayor capacidad de ajuste a cambios tecnológicos y variaciones de la demanda y la oferta, variaciones que tienden a ser más volátiles que en el pasado. En consecuencia, muchos empresarios piden una mayor flexibilidad de las regulaciones del mercado de trabajo, lo que les permitiría adaptarse eficientemente a estos cambios en las condiciones de mercado. Por otra parte, muchos trabajadores s…
15 - 16 January 2009
|
Course (Workshop - Finished)
Dicho taller forma parte de las actividades preparatorias del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y en él se elaboraron recomendaciones sobre los indicadores de autonomía en la toma de decisiones en el ámbito local, así como los retos relativos a la disponibilidad de información electoral desagregada por sexo en el ámbito local y la relación con los organismos electorales.…
1. ORGANIZACIÓN
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
Los aspectos académicos del curso serán responsabilidad del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública de ILPES. El curso se concibe como un taller de especialización y actualización orientado a profesionales, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas presupuestarias. Por tratarse de un…
ANTECEDENTES
Las reformas a los sistemas de protección social de los 90, en los países de Latinoamérica y el Caribe buscaron mejorar las condiciones de vida de la población más pobre y de los trabajadores, garantizando coberturas, y mejorando el acceso y el financiamiento de los programas. A pesar de las reformas, actualmente solo 4 de cada 10 ocupados de la región aporta a la seguridad social, solo 4 de cada 10 mayores de 70 años recibe ingresos por jubilación o pensión, y 4 de cada 10 personas vive en condiciones de pobreza. Este panorama incide en las grandes incertidumbres de la población …
Los días 4 y 5 de agosto de 2008 se realizó un taller para presentar y discutir los resultados preliminares de este proyecto. Con la participación de expertos de varios países de la región, así como representantes de los Ministerios de Trabajo, la OIT, empleadores y trabajadores, el taller contribuyó a fomentar y a ampliar el debate sobre el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral de nuestros países, con el fin de mejorar el funcionamiento de los mercados de trabajo y la protección de los trabajadores.…
13 - 20 April 2016
|
Course (Course - Open for applications)
El curso es organizado por la División de Asuntos de Género en colaboración con el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social ILPES/CEPAL y cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Agencia Española de Cooperación (AECID). Está dirigido a profesionales del sector público, profesionales que trabajan en Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer, Institutos Nacionales de estadística, otros ministerios y organismos públicos centrales, regionales y/o municipales. También a profesionales de organizaciones de la sociedad civil, universidades y per…