19 - 30 Oct
2015, 06:30 - 14:30
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
El curso tiene los siguientes objetivos:
Objetivo general: Mejorar las competencias en el diseño y la aplicación de mecanismos de planificación multiescalar de políticas públicas para promover el desarrollo con igualdad
Objetivos específicos:
Reconocer la importancia que tienen los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad.
Identificar mejores prácticas así como espacios para la mejora de los mecanismos de planificación multiescalar para el desarrollo con igualdad
Enumerar las causas que promueven u obstaculizan la planificación multiescalar
…
The workshop will have simultaneous interpretation from Spanish into English and viceversa.
The programme and additional information are available at: http://negociacionp10.cepal.org/en/programme/capacity-building-workshop……
Taller contará con Interpretación español-inglés y viceversa.
Para ver el programa y más información visite: http://negociacionp10.cepal.org/es/programa/taller-de-capacitacion-para…
…
31 Aug
- 04 Sep
2015, 06:00 - 15:00
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS DEL CURSO
Objetivos generales
Rescatar el pensamiento y legado de Raúl Prebisch y otras figuras históricas del pensamiento latinoamericano orientado al desarrollo y analizar su vigencia en el contexto actual de cambios paradigmáticos a nivel global.
Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección.
Promover y apoyar redes de colaboración académica sobre los grandes temas de desarrollo de América Latina y el Caribe
Proveer…
ANTECEDENTES
Diversos informes recientes, tales como el Global Risks 2014, del Foro Económico Mundial; La Protesta Social en América Latina, del PNUD;o el Informe Latino barómetro 2013, están dando cuenta de una creciente complejidad global de fenómenos sociales, políticos, económicos y ambientales y del incremento de la probabilidad de ocurrencia de procesos de carácter sistémico. Ejemplos tales como el calentamiento global, el ascenso de nuevos grupos medios, el creciente uso de nuevas tecnologías de información y redes sociales virtuales, y las elevadas brechas sociales expresadas en …
7 - 11 Sep
2015, 06:00 - 15:00
|
Course (Course - Open for applications)
El Curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES)
Objetivos generales
Fortalecer la capacidad de planificación y gestión de quienes, en los equipos de Gobierno, conducen y participan en procesos de tomas de decisiones estratégicas, de diseño e implementación de las políticas públicas orientadas al desarrollo de los países de América Latina y el Caribe.
Aportar a la revalorización de la planificación dentro de esta nueva lógica y atendiendo al contexto actual, abriendo espacios de análisis y debate en lo académico y en …
Los objetivos de este taller son:
(a) Que los dirigentes sindicales de la CUT y de la CAT amplíen sus conocimientos sobre los fundamentos de las estrategias y políticas públicas de desarrollo sostenible, integración regional e inclusión social
(b) Que desarrollen sus capacidades para el análisis de políticas públicas, con el objeto de aumentar sus habilidades y destrezas para formular propuestas y su capacidad de diálogo e interlocución con gobiernos, empresarios y sociedad civil.…
11 - 15 May
2015, 06:00 - 15:00
|
Course (Course - Open for applications)
OBJETIVOS El curso tiene como objetivo central, revisar los temas que marcan el debate actual sobre las políticas, programas y la práctica del ordenamiento territorial en América Latina con especial énfasis en el vínculo entre las características de la ciudad, el territorio y la respuesta desde las políticas públicas en los países de Centro América y el Caribe. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de: Identificar y distinguir los principales modelos de políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial presentes en los diferentes países de América Latina y el Caribe. Ide…
Objetivos generales
Buscar algunas respuestas a las preguntas clásicas de por qué unas economías son más ricas que otras, por qué unas crecen a una tasa más rápida mientras que otras no crecen, y si es posible que las economías tiendan a converger a niveles similares de ingreso per cápita
Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección.
Un elemento particularmente importante a destacar del curso es la creciente intención de…
La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, la Dirección de Cambio Climático del MINAE de Costa Rica ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que analiza el impacto de la degradación en la calidad del aire sobre la salud y realiza una valoración económica de los beneficios que se podrían obtener si se redujera la carga de contaminación atmosférica de acuerdo a distintos estándares de calidad del aire, esto para un sect…
5 - 09 Jun
2017, 05:00 - 09:00
|
Course (Course - Open for applications)
Objetivo general
Dar a conocer el enfoque de la CEPAL en materia de prospectiva para el desarrollo con énfasis en su aplicación al análisis y comprensión de la dinámica territorial y su utilización como instrumento para la construcción de visiones territoriales y escenarios alternativos de futuro que guíen las estrategias y planes territoriales. Se pretende, además, dar a conocer las principales tendencias en materia de desarrollo urbano, proyecciones de evolución de la brecha territorial en América Latina y el Caribe y ejercicios prospectivos a escala subnacional desarrollados en países de la…
La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de MiAmbiente+ de Honduras ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que analiza la importancia de la demanda de energía del sector transporte y su relación con el cambio climático, los principales determinantes y trayectorias posibles del consumo de energía de transporte, así como la elaboración de políticas públicas que ayuden…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en el marco del programa EUROCLIMA, busca contribuir al fortalecimiento del conocimiento de los tomadores de decisión sobre los impactos del cambio climático y las políticas públicas para enfrentar el cambio climático.
En este contexto, La División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, en el marco de EUROCLIMA, y el financiamiento de la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, ha desarrollado el “Curso Virtual: Conceptos básicos del camb…
Durante los días 15 y 16 de marzo de 2017, CEPAL con la colaboración de IPEA realizarán en Brasilia el taller regional sobre “Gasto ambiental: directrices metodológicas y avances en la región”. Esta actividad busca acompañar los esfuerzos de los países para la generación y difusión de estadísticas medioambientales que permitan su aplicación a las políticas e instrumentos vinculados con el desarrollo sostenible.
En las actividades de capacitación participarán funcionarios de la oficina de CEPAL en Brasilia (Brasil) y de las Divisiones de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, y de Estad…
Este curso se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se plantea dar seguimiento e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de biodiversidad que responden tanto al ámbito nacional como al global.
Se realizará una primera actividad de capacitación en Santiago de Chile durante algunos días de las dos primeras semanas de agosto de 2017, con la siguiente organización:
Del martes 1 al jueves 2 de agosto: curso-taller “Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y OD…
Este curso se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se plantea dar seguimiento e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de biodiversidad que responden tanto al ámbito nacional como al global.
Se realizará una primera actividad de capacitación en Santiago de Chile durante algunos días de las dos primeras semanas de agosto de 2017, con la siguiente organización:
Del martes 1 al jueves 2 de agosto: curso-taller “Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y OD…
Los vínculos cada vez más estrechos entre medio ambiente y los sistemas económicos y sociales del desarrollo, hacen imprescindible establecer criterios de gestión pública que permitan satisfacer los objetivos de eficiencia, equidad y sostenibilidad. La mitigación de externalidades ambientales, el uso sostenible de los recursos naturales y la descarbonización de la actividad económica se han vuelto nuevas exigencias en el proceso de desarrollo y para su logro, los instrumentos económicos, la regulación y la integración de políticas son indispensables. Este curso busca aportar a la modernización…