Semana Regional del Agua 2025: cooperación, conocimiento y acción por la sostenibilidad hídrica en América Latina y el Caribe
Topic(s)
Autoridades, expertos y representantes de organismos internacionales se reunieron en la sede de CEPAL en Santiago de Chile para fortalecer la gestión del agua en la región en el marco del la Semana Regional del Agua 2025.
Santiago de Chile, 06 - 08 de octubre de 2025 - La Semana Regional del Agua 2025, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) y el Gobierno de Chile, reunió del 6 al 8 de octubre de 2025 a actores clave del sector hídrico en la región. El evento, celebrado en formato híbrido en la sede de CEPAL, formó parte de los esfuerzos para impulsar la cooperación, el financiamiento y la innovación en la gestión sostenible del agua en América Latina y el Caribe .
La Semana, apoyada por la Dirección General de Aguas de Chile en su calidad de presidencia pro tempore de CODIA y por la Secretaría de la Convención del Agua (CEPE/ONU), ofreció un espacio de alto nivel técnico y político para avanzar hacia los compromisos de la Agenda Regional de Acción por el Agua y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6).
Lunes 6 de octubre: inauguración y conmemoración del Día Interamericano del Agua
La jornada inaugural incluyó sesiones de la XXVI Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA) y la Reunión del Consejo Latinoamericano del Agua, ambas celebradas a puerta cerrada.
En la tarde, se realizó la ceremonia oficial de apertura de la Semana Regional del Agua 2025, con mensajes del Sr. Martín Abeles, Director de la División de Recursos Naturales de CEPAL; el Sr. Rodrigo Sanhueza Bravo, Director General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas de Chile; y la Sra. Meike van Ginneken, Enviada del Agua del Reino de los Países Bajos.
La jornada concluyó con la Conmemoración del Día Interamericano del Agua, un espacio de intercambio abierto al público que reunió a representantes de organismos internacionales, redes de jóvenes profesionales, academia y organizaciones de la sociedad civil. En esta instancia se presentaron reflexiones sobre los avances y desafíos en la gestión hídrica regional, destacando el papel de la cooperación, la educación y la participación ciudadana para promover una cultura del agua sostenible.
Durante la sesión, la CEPAL dio a conocer los principales resultados del Perfil Hídrico Regional de CEPALSTAT, que ofrece una radiografía actualizada de los recursos hídricos en América Latina y el Caribe, incluyendo indicadores sobre disponibilidad, acceso, gobernanza y financiamiento del sector. Estas cifras constituyen una herramienta clave para la toma de decisiones y el seguimiento de los compromisos vinculados al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 (ODS 6) sobre agua y saneamiento.
Puede visualizar el perfil hídrico regional aquí, y los perfiles hídricos nacionales aquí.
Martes 7 de octubre: cooperación científica y protección de las cabeceras de cuenca
El segundo día estuvo marcado por el Seminario de Alto Nivel de la XXVI CODIA y la UNESCO, dedicado a la protección de las cabeceras de cuenca, montañas y glaciares como pilares de la seguridad hídrica en Iberoamérica.
Las sesiones contaron con la participación de expertos de organismos internacionales y gobiernos de la región, quienes abordaron la gobernanza del agua en ecosistemas frágiles y las estrategias para fortalecer la cooperación técnica.
Por la tarde, se celebró el 50º aniversario del Programa Hidrológico Intergubernamental (PHI) de la UNESCO, con una exposición retrospectiva sobre los logros del programa y su impacto en América Latina y el Caribe.
Miércoles 8 de octubre: soluciones y financiamiento para cerrar la brecha de implementación
El tercer día de la Semana estuvo dedicado al Conversatorio “Lluvia de Soluciones para la Gestión del Agua”, un espacio abierto con la sociedad civil y el sector productivo que abordó dos grandes ejes:
- Agua y agricultura en transición: hacia una gestión sostenible y resiliente en la UE y ALC.
- Cerrando la brecha de implementación para la seguridad hídrica en América Latina y el Caribe.
El primer bloque destacó la cooperación regional entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea para promover una agricultura sostenible y el uso eficiente del agua.
El segundo bloque, coordinado por la División de Recursos Naturales de la CEPAL, reunió a autoridades, expertos y representantes del sector privado para discutir mecanismos de financiamiento climático e inversión de impacto que contribuyan a acelerar la implementación de soluciones hídricas innovadoras en la región.
Más información en las notas sobre las sesiones:
- La estrategia del Caribe para cerrar la brecha de implementación del agua – Semana Regional del Agua 2025
- Sesión: Cerrando la brecha de implementación y financiamiento para la seguridad hídrica en América Latina
Los V Diálogos Regionales del Agua
Los días 9 y 10 de octubre, la Semana culminó con los V Diálogos Regionales del Agua de América Latina y el Caribe, organizados por la CEPAL.
El encuentro reunió a representantes de gobiernos, instituciones financieras y organizaciones internacionales para debatir sobre la valoración del agua, la cooperación en aguas transfronterizas y la relación entre agua y agricultura.
Más información en la nota informativa:
V Diálogos Regionales del Agua de América Latina y el Caribe - Semana Regional del Agua 2025
El evento consolidó a la CEPAL como un punto de encuentro regional para la cooperación en materia hídrica y una plataforma clave para el seguimiento de los compromisos del ODS 6 y la Agenda Regional de Acción por el Agua en el marco de la Década de Acción por el Agua 2018–2028 .
Related content
Semana Regional del Agua de América Latina y el Caribe – Santiago, Chile 2025
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), junto a la Conferencia de Direcciones y Autoridades Iberoamericanos del Agua (CODIA), el Programa Hidrológico Intergubernamental de…
Sesión: Cerrando la Brecha de Implementación y Financiamiento de la Seguridad Hídrica en América Latina y El Caribe - Semana Regional del Agua 2025
Durante la Semana Regional del Agua 2025, la CEPAL y sus aliados estratégicos convocaron la sesión especial “Cerrando la brecha de implementación y financiamiento para la seguridad hídrica en…
La estrategia del Caribe para cerrar la brecha en la implementación del agua en la Semana Regional del Agua 2025
Santiago, 8 de octubre de 2025 — En el Bloque 2, “Financiamiento Climático para la Seguridad Hídrica”, de la sesión “Cerrando la Brecha de Implementación para la Seguridad Hídrica en ALC” de la…
V Diálogos Regionales del Agua: América Latina y el Caribe fortalecen la cooperación y la acción por la sostenibilidad hídrica
La quinta edición de los Diálogos Regionales del Agua convocó a autoridades, expertos y organismos internacionales en el marco de la Semana Regional del Agua 2025 en Santiago de Chile.
América Latina y el Caribe fortalecen la cooperación en aguas transfronterizas: confianza, diálogo y marcos institucionales sólidos
En el marco de los V Diálogos Regionales del Agua para América Latina y el Caribe, se celebró el Seminario Internacional de Aguas Transfronterizas: “Fortaleciendo la gobernanza de los recursos…
Lanzamiento de la Iniciativa Regional de Inversiones en Agua, Resiliencia Climática y conformación del Panel de Alto Nivel de Jefes de Estado y Líderes
Santiago, Chile, 9 de octubre de 2025 - En el marco de la Semana Regional del Agua para América Latina y el Caribe 2025, celebrada en la sede de la Comisión…
V Diálogos Regionales del Agua de América Latina y el Caribe - Sesión 1: Valoración del Agua e Instrumentos Económicos
La Dra. Silvia Saravia Matus, Oficial de Asuntos Económicos, Encargada de Recursos Hídricos, División de Recursos Naturales de CEPAL realizó la presentación del Documento de…