Work area(s)
El curso será dictado en español y completamente a distancia. Cada módulo del programa contempla una fase virtual asincrónica (e-learning), donde las y los estudiantes reciben herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas, y otra de teleclases (y talleres) sincrónicas, donde estarán virtualmente conectados con los profesores en tiempo real.
Course information

Type of course
Training method
Course language
Geographic scope
Venue
Virtual
Chile
Date
Registration date
Financing type
Price
Target audience
Con el objetivo de fortalecer las capacidades teórico‐técnicas para la producción y análisis de información demográfica en los países de América Latina y el Caribe, con especial atención en los procesos de evaluación de datos y las estimaciones y proyecciones de población, el CELADE-División de Población de la CEPAL, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), dicta este curso, el cual además responde a la creciente demanda de profesionales capacitados en temas de población, tanto del sector gubernamental como de las universidades y organizaciones no gubernamentales de la región.
Las y los interesados en postular al curso deben llenar el formulario (en documentos adjuntos) y enviarlo a eclac-celade-cread@cepal.org a más tardar el 19 de abril de 2023. La selección definitiva se comunicará a partir del 27 de abril.
Programme
El curso cuenta con una Práctica de Nivelación en Matemática y Estadística (obligatoria), completamente virtual, del 17 de mayo al 2 de junio, periodo durante el cual los estudiantes trabajarán de manera autónoma, con acceso a tutores.
El 5 de junio se dará inicio al curso, el cual será dictado en español.
El curso consta de los siguientes 8 módulos (390 horas en total, incluye e-learning y clases sincrónicas):
- Introducción al análisis demográfico
- Mortalidad
- Fecundidad
- Migración (interna e internacional)
- Evaluación y estimaciones demográficas
- Proyecciones de población
- Población y desarrollo sostenible
- Seminario de trabajo final
Los últimos encuentros sincrónicos están orientados a la revisión y presentación de los trabajos finales, y a la ceremonia de clausura y acto de graduación.