Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana

8 November 2018 | Publication

Potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia en el marco de los acuerdos sobre cambio climático y de la Nueva Agenda Urbana

- Author: Rodríguez Aldabe, Yosu
- Physical description: 132 páginas.
- Publisher: CEPAL
- UN symbol (Signature): LC/TS.2018/91
- Date: 8 November 2018

View full record in repository

Abstract

Con el fin de impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y la Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe, en este estudio se establecen dos ejes. El primero consiste en promover la igualdad, al eliminar los aspectos que la impiden, y propiciar las vías que permitan avanzar hacia el cierre de las brechas de desigualdad; el segundo se refiere al fomento de actividades con un enfoque y contenido “verdes”, es decir, basadas en el aprovechamiento, la distribución y el consumo respetuosos del ambiente. Se propone la formulación de políticas públicas que contribuyan a potenciar la resiliencia de las ciudades y sus territorios de pertenencia, siendo de interés particular la región mesoamericana por la alta vulnerabilidad, tanto social como ambiental, en que se encuentra.

Table of contents

  • Introducción
  • I. Contexto
  • II. Conceptos
  • III. Cambio climático y migración: Centro-Mesoamérica un caso delicado
  • IV. Tenosique y sus territorios de pertenencia
  • V. Potenciar la resiliencia
  • VI. Elementos para una metodología.

Related project(s)