Las voces que hoy se escuchan como mayor fuerza en el mundo y por supuesto en América Latina, hablan de cambios fundamentales, en lo político, en lo social, en lo económico. Reconociendo las diferencias de los momentos que viven los países, lo cierto es que el coro parece sonar en armonía cuando de trata de hacer oír las demandas por mayor equidad, modelos económicos más justos, mayor control ciudadano del poder político, profundidad en la democracia, más transparencia y probidad de los organismos públicos, mayor efectividad en la gestión del desarrollo, entre otras demandas sociales.
La neces…
La institucionalidad laboral de los países de la región es objeto de múltiples presiones desde diferentes direcciones. Por una parte, economías crecientemente integradas a los mercados globales requieren una mayor capacidad de ajuste a cambios tecnológicos y variaciones de la demanda y la oferta, variaciones que tienden a ser más volátiles que en el pasado. En consecuencia, muchos empresarios piden una mayor flexibilidad de las regulaciones del mercado de trabajo, lo que les permitiría adaptarse eficientemente a estos cambios en las condiciones de mercado. Por otra parte, muchos trabajadores s…
Dicho taller forma parte de las actividades preparatorias del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe y en él se elaboraron recomendaciones sobre los indicadores de autonomía en la toma de decisiones en el ámbito local, así como los retos relativos a la disponibilidad de información electoral desagregada por sexo en el ámbito local y la relación con los organismos electorales.…
1. ORGANIZACIÓN
El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) perteneciente a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL).
Los aspectos académicos del curso serán responsabilidad del Área de Políticas Presupuestarias y Gestión Pública de ILPES. El curso se concibe como un taller de especialización y actualización orientado a profesionales, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas presupuestarias. Por tratarse de un…
ANTECEDENTES
Las reformas a los sistemas de protección social de los 90, en los países de Latinoamérica y el Caribe buscaron mejorar las condiciones de vida de la población más pobre y de los trabajadores, garantizando coberturas, y mejorando el acceso y el financiamiento de los programas. A pesar de las reformas, actualmente solo 4 de cada 10 ocupados de la región aporta a la seguridad social, solo 4 de cada 10 mayores de 70 años recibe ingresos por jubilación o pensión, y 4 de cada 10 personas vive en condiciones de pobreza. Este panorama incide en las grandes incertidumbres de la población …
Los días 4 y 5 de agosto de 2008 se realizó un taller para presentar y discutir los resultados preliminares de este proyecto. Con la participación de expertos de varios países de la región, así como representantes de los Ministerios de Trabajo, la OIT, empleadores y trabajadores, el taller contribuyó a fomentar y a ampliar el debate sobre el perfeccionamiento de la institucionalidad laboral de nuestros países, con el fin de mejorar el funcionamiento de los mercados de trabajo y la protección de los trabajadores.…
13 - 20 Abr
2016, 03:00 - 15:00
|
Course (Course - Open for applications)
El curso es organizado por la División de Asuntos de Género en colaboración con el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social ILPES/CEPAL y cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Agencia Española de Cooperación (AECID). Está dirigido a profesionales del sector público, profesionales que trabajan en Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer, Institutos Nacionales de estadística, otros ministerios y organismos públicos centrales, regionales y/o municipales. También a profesionales de organizaciones de la sociedad civil, universidades y per…
El objetivo de este taller fue analizar un conjunto de documentos de trabajo sobre el papel de la política macroeconómica frente a las fluctuaciones cíclicas en América Latina y el Caribe. Las principales conclusiones de este taller serán la base para la elaboración del "Estudio económico de América Latina y el Caribe 2007-2008".…
ANTECEDENTES
La identificación, valoración y proyección de los recursos locales y regionales existentes pueden impulsar procesos de crecimiento y desarrollo endógenos que difícilmente pueden enfrentarse con una óptica centralista. En la medida en que los territorios subnacionales pueden realizar procesos autónomos de concertación público-social-privada, el desarrollo local y regional será posible. Y sólo en la medida en que existan sistemas de financiamiento y otros programas de apoyo que respalden esas decisiones, aún en los territorios de menor desarrollo relativo, se podrá aspirar a l…
El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacionales en el uso de indicadores socioeconómicos para evaluar el impacto de proyectos y programas en el nivel de pobreza de los beneficiarios.
OBJETIVOS
El curso persigue capacitar a profesionales que se desenvuelvan en el área de diseño y evaluación de políticas sociales. El curso presenta un enfoque metodológico para la medición de la pobreza, y muestra experiencias nacional…
El curso tiene como objetivo entregar a los participantes herramientas que permitan entender aspectos conceptuales y prácticos de las experiencias, y avances en el diseño y desarrollo de programas y políticas de protección social en años recientes en los países de América Latina y el Caribe, discutir los nuevos retos y oportunidades que enfrenta la región, y que los participantes constituyan elementos replicadores de los resultados del curso.
Los objetivos específicos son:
1. Discutir las fortalezas y debilidades de los programas de protección social y políticas regionales e internacionales.…
El curso es organizado por el ILPES a través del Área de Gestión del Desarrollo Local y Regional en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional, AECI.
El curso persigue la capacitación integral de un profesional habilitado para delinear y gestionar planes estratégicos de desarrollo local, tanto desde los puntos de vista económico, social y político. El curso entrega técnicas y métodos concretos de gestión, en el contexto de la globalidad del proceso de desarrollo regional y nacional.
Los objetivos específicos que se propone alcanzar son los siguientes:
a. Contribuir a f…
9 Abr
- 13 Set
2007, 05:00 - 14:30
|
Course (Course - Finished)
El curso se concibe como un taller de especialización y actualización orientado a profesionales provenientes de los gobiernos de América Latina y el Caribe, en los tramos medio y alto de su carrera funcionaria y con responsabilidades en el diseño y ejecución de políticas públicas. Por tratarse de un curso-taller que fomentará el intercambio de experiencias entre los asistentes, se privilegiará la participación de personas con experiencia en el tema. Podrán también postular profesionales de centros académicos especializados. Los postulantes deberán tener formación universitaria completa.El curs…
21 Nov
- 02 Dez
2016, 06:00 - 14:45
|
Course (Course - Open for applications)
Objetivo general
Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030.
Objetivos de aprendizaje
Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional).
Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública y pluralid…
The goal of the workshop is to discuss and analyze experiences in the implementation of Principle 10 in Latin America and the Caribbean, with the aim of taking stock and identifying key issues for the effective implementation of Principle 10 in the region.
The workshop will provide a unique opportunity for the participants to get to know the trends, challenges and lessons learned in over twenty years of Latin-American and Caribbean efforts to effectively apply Principle 10 of the 1992 Rio Declaration.
LIMITED CAPACITY. PRIOR REGISTRATION IS REQUIRED (SEND EMAIL TO PRINCIPIO10.LAC@CEPAL.OR…
El objetivo del taller es discutir y analizar las experiencias de aplicación del Principio 10 en América Latina y el Caribe, de modo tal de hacer un balance e identificar las cuestiones clave para la aplicación efectiva del Principio 10 en la región.
El taller proporcionará una oportunidad única para que los participantes conozcan los progresos, las tendencias, los desafíos y las lecciones aprendidas en más de veinte años de esfuerzos latinoamericanos y caribeños para la aplicación efectiva del Principio 10 de la Declaración de Río de 1992.
CUPOS LIMITADOS. SE REQUIERE INSCRIPCIÓN PREVIA…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir al fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio climático y contribuir a la toma de decisiones de política pública a través de simular o identificar respuestas específicas de los agentes ante diferentes “choques” externos.
En este contexto, la Semana de Capacitación en “Econometría y Análisis de Políticas Fiscales”, “Análisis de…