Estadísticas e Indicadores de Género: introducción - 2016
Área(s) de trabajo
Tema(s)
Este curso está orientado estudiar importantes aspectos sobre la producción, análisis y uso de las estadísticas e indicadores de género en la formulación de políticas públicas para la autonomía de las mujeres. El objetivo general del curso es fortalecer las capacidades de las personas encargadas de producir estadísticas e indicadores, a través de la incorporación del enfoque de género y así mejorar su uso en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas desde la perspectiva de la igualdad de género
Información del curso
Tipo de curso
Modalidad
Idioma del curso
Ámbito geográfico
Ubicación
Av. Dag Hammarskjöld 3477
Santiago
Chile
Fecha
Estado
Fecha de registro
Tipo de financiamiento
Precio
Financiamiento
Público objetivo
El curso es organizado por la División de Asuntos de Género en colaboración con el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social ILPES/CEPAL y cuenta con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ) y la Agencia Española de Cooperación (AECID). Está dirigido a profesionales del sector público, profesionales que trabajan en Mecanismos Nacionales para el Adelanto de la Mujer, Institutos Nacionales de estadística, otros ministerios y organismos públicos centrales, regionales y/o municipales. También a profesionales de organizaciones de la sociedad civil, universidades y personal del sector privado que cumplan funciones relacionadas con la producción y uso de indicadores de género en diversos ámbitos (hogares y familia, educación, trabajo, salud, violencia contra la mujer y participación política).
Objetivos generales: Fortalecer las capacidades de las personas encargadas de la elaboración y utilización de las estadísticas e indicadores, a través de la incorporación del enfoque de la igualdad género; con el objetivo de orientar la producción de estadísticas de género y mejorar su uso en la formulación, seguimiento y evaluación de políticas públicas para la igualdad de género y la autonomía de las mujeres.
Los objetivos específicos que este curso se propone lograr son los siguientes: Comprender la relevancia de las estadísticas de género para la formulación y monitoreo de políticas públicas. Analizar los fundamentos teóricos de producción y uso de las estadísticas e indicadores de género. Conocer el proceso de producción de estadísticas de género y aplicar los principios técnicos para la construcción de indicadores de género. Analizar e interpretar algunos indicadores de género relevantes respecto a la autonomía de las mujeres. Utilizar indicadores de género en la formulación de políticas públicas y el monitoreo de los compromisos internacionales.
Los interesados deberán registrarse y postular mediante la web SIGCA antes del 30 de Marzo
Organizado por
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000