Procurar
Curso "Desarrollo sostenible con inclusión social para dirigentes sindicales"
Los objetivos de este taller son: (a) Que los dirigentes sindicales de la CUT y de la CAT amplíen sus conocimientos sobre los fundamentos de las estrategias y políticas públicas de desarrollo sostenible, integración regional e inclusión social (b) Que desarrollen sus capacidades para el análisis de políticas públicas, con el objeto de aumentar sus habilidades y destrezas para formular propuestas y su capacidad de diálogo e interlocución con gobiernos, empresarios y sociedad civil.…
Curso "Educación para el Desarrollo sustentable: el territorio como un espacio educativo"
Políticas de Ordenamiento Territorial
OBJETIVOS El curso tiene como objetivo central, revisar los temas que marcan el debate actual sobre las políticas, programas y la práctica del ordenamiento territorial en América Latina con especial énfasis en el vínculo entre las características de la ciudad, el territorio y la respuesta desde las políticas públicas en los países de Centro América y el Caribe. Al finalizar el curso, los alumnos serán capaces de: Identificar y distinguir los principales modelos de políticas públicas e instrumentos de ordenamiento territorial presentes en los diferentes países de América Latina y el Caribe. Ide…
Taller "Plan de Adaptación al Cambio Climático a escala de cuenca. Experiencia proyecto MAPA, cuenca del Maipo- Chile" organizado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos en conjunto con la Universidad Católica de Chile.
Paradigmas y Modelos de Desarrollo en el Siglo XXI
Objetivos generales Buscar algunas respuestas a las preguntas clásicas de por qué unas economías son más ricas que otras, por qué unas crecen a una tasa más rápida mientras que otras no crecen, y si es posible que las economías tiendan a converger a niveles similares de ingreso per cápita Caracterizar las fases del desarrollo de los países de América Latina, explorar los principales determinantes internos y externos de ese proceso, y discutir políticas para acelerar o corregir fallas de dirección. Un elemento particularmente importante a destacar del curso es la creciente intención de…
Course and Forum on Climate Risk Management and Sustainability in Public Investment Projects in Panama
Based on the possible lines of action from the Regional Course and Forum held in Honduras in April 2016, and as requested by the Panama Minister of Economics and Finance, the Mexico Subregional Headquarters of ECLAC coordinated and held a national course on “Public Investment Projects Involving Comprehensive Disaster Risk Management and Climate Change, Environmental Sustainability, and Climate Finance in Panama”, the course was held in coordination with the State Subdirectorate of Concessions and Risks, and the Department of Investment Programming, both of which form part of the Ministry of Ec…
Curso y foro de gestión de riesgos climáticos y sostenibilidad en proyectos de inversión pública en Panamá
Tomando como base las líneas potenciales de acción del Curso y Foro Regional llevado a cabo en Honduras en abril de 2016 y a solicitud del Ministro de Economía y Finanzas de Panamá, la Sede Subregional en México de la CEPAL coordinó y ejecutó un Curso Nacional de “Proyectos de Inversión Pública incluyendo Gestión Integral de Riesgo de Desastres y Cambio Climático, Sostenibilidad Ambiental y Financiamiento Climático en Panamá”, en coordinación con la Subdirección de Concesiones y Riesgos del Estado y el Departamento de Programación de Inversiones, ambos del MEF. Dicho Curso tomó como base conce…
Marco Lógico para la Formulación de Proyectos de Desarrollo
La Metodología de Marco Lógico es una herramienta que ha ganado gran difusión y reconocimiento. Es utilizada para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Se organiza en función de la obtención de objetivos, identifica los grupos beneficiarios y pretende facilitar la participación y la comunicación entre las partes. El ILPES dispone de una extensa experiencia en investigación y capacitación en esta metodología y se han llevado a cabo 15 versiones de este curso. Objetivo general Al término del curso los alumnos serán capaces de aplicar la metodolog…
Curso-taller Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y ODS - Segunda parte
Este curso se realiza en el marco de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Chile y la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se plantea dar seguimiento e informar sobre los objetivos, metas e indicadores de biodiversidad que responden tanto al ámbito nacional como al global. Se realizará una primera actividad de capacitación en Santiago de Chile durante algunos días de las dos primeras semanas de agosto de 2017, con la siguiente organización: Del martes 1 al jueves 2 de agosto: curso-taller “Metodología para construir y sostener indicadores de biodiversidad y OD…
Taller “La demanda de energía del sector transporte y cambio climático”
La CEPAL, busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, la Dirección Nacional de Cambio Climático (DNCC) de MiAmbiente+ de Honduras ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que analiza la importancia de la demanda de energía del sector transporte y su relación con el cambio climático, los principales determinantes y trayectorias posibles del consumo de energía de transporte, así como la elaboración de políticas públicas que ayuden…
Planificación Territorial del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Santiago 2017
Objetivo general Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030. Objetivos de aprendizaje Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional). Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública y pluralid…
Planificación del Desarrollo con Perspectiva de Género 2017
Objetivos del curso Desarrollar un marco conceptual pertinente respecto a los procesos de planificación del desarrollo y la relevancia de la perspectiva de género, Analizar la estructura institucional gubernamental con que cuenta la región en el tema y la relevancia del uso de las estadísticas de género en los procesos de planificación, Introducir al público objetivo, en una dinámica de simulación de una planificación con perspectiva de género. Contenidos Temáticos Horizonte 2030 y la igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Políticas de Género e Igualdad Planificación del desarroll…
Curso teórico-práctico: Metodologías para la valoración económica del medio ambiente
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca contribuir, a través de su componte “Desarrollo de conjuntos estratégicos de medidas de adaptación y mitigación “sin arrepentimiento” y/o con beneficios adicionales”, al fortalecimiento de las capacidades técnicas de funcionarios y personal técnico en la región para elaborar escenarios y proyecciones de distintas variables (demanda de energía, emisiones de gases de efecto invernadero, precios relativos o crecimiento del Producto Interno Bruto) que puedan ser utilizadas en el análisis y evaluación de los impactos del cambio cli…
Taller “Hacia la implementación de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en Adaptación”
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) busca apoyar a los países de la región en la instrumentación de políticas públicas para la mitigación y adaptación al cambio climático con beneficios adicionales. En este sentido, el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM) ha solicitado apoyo técnico a la CEPAL para la elaboración de un estudio que identifique los instrumentos económicos, financieros y fiscales con los que cuenta el Gobierno del Perú para incorporar un enfoque de adaptación al cambio climático. Asimismo, el Gobierno del Perú ha venido realizando acciones para …
CEPAL realizará taller regional sobre gasto en protección ambiental
Durante los días 15 y 16 de marzo de 2017, CEPAL con la colaboración de IPEA realizarán en Brasilia el taller regional sobre “Gasto ambiental: directrices metodológicas y avances en la región”. Esta actividad busca acompañar los esfuerzos de los países para la generación y difusión de estadísticas medioambientales que permitan su aplicación a las políticas e instrumentos vinculados con el desarrollo sostenible. En las actividades de capacitación participarán funcionarios de la oficina de CEPAL en Brasilia (Brasil) y de las Divisiones de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, y de Estad…
Prospectiva Territorial y Desarrollo Sostenible
Objetivo general Dar a conocer el enfoque de la CEPAL en materia de prospectiva para el desarrollo con énfasis en su aplicación al análisis y comprensión de la dinámica territorial y su utilización como instrumento para la construcción de visiones territoriales y escenarios alternativos de futuro que guíen las estrategias y planes territoriales. Se pretende, además, dar a conocer las principales tendencias en materia de desarrollo urbano, proyecciones de evolución de la brecha territorial en América Latina y el Caribe y ejercicios prospectivos a escala subnacional desarrollados en países de la…
Desafíos de la Política Fiscal, Social y Ambiental en el Contexto del Desarrollo Sostenible y Discusión de Resultados de Estudios sobre Impactos Socioeconómicos del Cambio Climático
Los objetivos del taller son: Generar la necesidad de construir una estrategia de desarrollo sostenible fundamentada en un cambio estructural del actual patrón de desarrollo incluyendo, simultáneamente, los aspectos económico, social y ambiental. Tratar la importancia de incluir en una reforma fiscal consideraciones ambientales y analizar opciones e instrumentos específicos en el contexto de un sistema de protección social adecuado. Se hace énfasis en los canales de transmisión entre la política fiscal, social y ambiental y en particular sobre las opciones y posible contribución de una refor…
Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública
El Taller de Cooperación Horizontal sobre políticas públicas: “La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública” es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el marco del Programa EUROCLIMA, en conjunto con el gobierno del Perú, a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio del Ambiente (MINAM) y con financiamiento de la Unión Europea. Asimismo, el taller está apoyado por el Gobierno Federal Alemán mediante dos proyectos ejecutados por la Deutsche Gesellschaft für International…
Planificación Territorial del Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Santiago 2016
Objetivo general Brindar un marco conceptual e instrumental para que los participantes sean capaces de implementar los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030. Objetivos de aprendizaje Conocer la Agenda 2030 y sus implicancias para los procesos de planificación el desarrollo territorial (subnacional). Comprender la planificación y sus procesos como parte de un sistema complejo con diferentes instrumentos, la participación de múltiples niveles del Estado, de la gestión pública y pluralid…