Procurar
El impacto de la inversión extranjera directa en la transformación digital
En el marco de la nueva agenda digital para América Latina y el Caribe se organizó una consulta regional para analizar el impacto de la inversión extranjera directa en la transformación digital…
Análisis comparativo de las ventanillas únicas de comercio exterior de Colombia, El Salvador, Panamá, el Paraguay y la República Dominicana
Las Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) son una de las principales iniciativas en América Latina para facilitar el comercio internacional. Estas plataformas centralizan y digitalizan trámites como permisos, licencias y certificados, reduciendo costos operativos y tiempos de procesamiento. Su implementación responde al Acuerdo sobre Facilitación del Comercio de la OMC, aunque su implementación tiene una alta complejidad en temas de gobernanza, gestión financiera, desarrollo tecnológico y de coordinación interinstitucional. Este documento analiza las VUCE en Colombia, El Salvador, Pan…
Overcoming Development Traps in Latin America and the Caribbean in the Digital Age: The Transformative Potential of Digital Technologies and Artificial Intelligence
Latin America and the Caribbean is affected by three major structural traps or challenges that are holding back its development: low capacity for growth, high inequality and low social mobility, and low institutional capacity and ineffective governance. These challenges are deeply interconnected and feed back into each other, and the result is a vicious circle of productive stagnation, social exclusion and institutional fragility. However, digital transformation and the use of new technologies such as artificial intelligence (AI) offer a unique opportunity to break this cycle. This document ex…
Superar las trampas del desarrollo de América Latina y el Caribe en la era digital: el potencial transformador de las tecnologías digitales y la inteligencia artificial
La región de América Latina y el Caribe enfrenta tres grandes trampas o desafíos estructurales que obstaculizan su desarrollo: baja capacidad de crecimiento, alta desigualdad y limitada movilidad social, y debilidad institucional acompañada de una gobernanza poco efectiva. Estos desafíos, que están profundamente interconectados y se retroalimentan, generan un círculo vicioso de estancamiento productivo, exclusión social y fragilidad institucional. No obstante, la transformación digital y el aprovechamiento de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial, ofrecen una oportunidad única pa…
Conferencia: “IA en América Latina y el Caribe: Retos, Estrategias y Gobernanza para el Desarrollo de la Región”
Estimados representantes de gobiernos, distinguidos expertos y académicos, miembros del sector privado, de la sociedad civil y organismos internacionales, tanto presentes como aquellos que nos acompañan de manera virtual. Es con especial entusiasmo que les doy la más cordial bienvenida a la sede de la CEPAL, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y a esta conferencia sobre inteligencia artificial (IA) y su papel en el desarrollo de nuestra región. Primero porque hemos organizado esta conferencia con socios muy especiales: la Cátedra IA y Democracia de la Florence School of…
Artificial Intelligence Is Changing the World, and Latin America and the Caribbean Cannot Fall Behind
Artificial intelligence (AI) is transforming the world, and countries in Latin America and the Caribbean cannot be mere spectators. It is important to create a regional agenda regarding AI, authorities and experts agreed today at ECLAC’s headquarters during the first day of the conference titled “AI in Latin America and the Caribbean: challenges, strategies and governance for development in the region”. The event, which will continue through Wednesday, March 5, is organized by the United Nations Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) and the AI and Democracy Chair…
La inteligencia artificial está transformando al mundo y América Latina y el Caribe no puede quedarse atrás
La inteligencia artificial (IA) está transformando al mundo y los países de América Latina y el Caribe no pueden ser unos meros espectadores. Es importante construir una agenda propia en esta materia, coincidieron hoy autoridades y expertos reunidos en la sede de la CEPAL durante la primera jornada de la conferencia “IA en América Latina y el Caribe: retos, estrategias y gobernanza para el desarrollo de la región”. El evento, que se prolongará hasta mañana miércoles 5 de marzo, es organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas, y la Cát…
Nuevo grupo de trabajo de eLAC refuerza la participación del Caribe en la agenda digital regional
El pasado viernes 28 de febrero se llevó a cabo el evento de lanzamiento del grupo de trabajo para el Caribe dentro del marco de eLAC, la agenda digital para América Latina y el Caribe. La iniciativa busca fortalecer la cooperación regional, especialmente en la zona del Caribe, y promover el uso efectivo de las tecnologías digitales para el desarrollo sostenible. El encuentro fue organizado en conjunto con la Unión de Telecomunicaciones del Caribe (CTU) y el Ministerio de Transformación Digital de Trinidad y Tobago. Contó con la participación de representantes de países de la región, así …
La CEPAL participa en la cátedra “Sociedad y futuro del trabajo ante las transformaciones tecnológicas” de FLACSO México
La CEPAL participó en el sexto ciclo de la cátedra “Sociedad y futuro del trabajo ante las transformaciones tecnológicas” organizada por la FLACSO de México, a partir de una conferencia impartida por Marco Llinás, director de desarrollo productivo de la CEPAL, denominada “Transformación digital e IA: parte de la solución a las trampas de desarrollo de América Latina y el Caribe”. Durante el encuentro Llinás expuso cómo una adopción real y significativa de las tecnologías digitales puede ser clave para combatir los desafíos estructurales de la región. Según estudios de la CEPAL, América Latina …
La mesa directiva del eLAC presenta el plan de trabajo 2025
La mesa directiva del eLAC, conformada por Chile en la Presidencia y Brasil, Colombia, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay en las Vicepresidencias, se reunió el pasado miércoles 29 de enero para presentar el Plan de Trabajo 2025 de la Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026). El encuentro, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), permitió discutir las acciones principales que orientarán la agenda digital en la región, enfocadas en el desarrollo de estudios, la capacitación de actores estratégicos y la cooperación técnic…
The Hummingbird Vol. 12 No. 1
CEPAL coorganiza la consulta regional para América Latina y el Caribe en el marco de los 20 Años de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información
El encuentro resaltó la colaboración multisectorial y los derechos humanos como pilares para una transformación digital inclusiva y sostenible en América Latina y el Caribe.…
Computación en el borde: análisis tecnológico, económico, regulatorio y de mercados en América Latina y el Caribe
Este documento presenta los aspectos más relevantes de la computación en el borde, desde las múltiples ópticas que surgen del análisis de los mercados y de la investigación basada en información reciente. Se abordan, en grandes líneas, las estructuras conceptual y física, y las funciones de la computación en el borde; su ecosistema con otras tecnologías emergentes y con los proveedores de servicios de comunicaciones; las condicionantes técnico-económicas en las diferentes modalidades, las combinaciones eficientes con la computación en la nube y los requerimientos del retardo y los grandes volú…
The Hummingbird Vol. 11 No. 12
The Caribbean and artificial intelligence: past, present and future
A introdução de novas tecnologias nos veículos e a redução da sinistralidade no trânsito
Este trabalho apresenta uma análise detalhada dos sinistros ocorridos em rodovias federais brasileiras nos anos de 2020 e 2021, registrados pela Polícia Rodoviária Federal (PRF), segmentados por marca, ano de fabricação e modelo, como forma de estabelecer um critério de severidade a partir destas características. Para atenuar possíveis impactos relacionados aos diferentes volumes de venda de cada modelo, em diferentes anos, esses números são reapresentados na forma de rateio para cada 100 mil veículos licenciados. Outro fator analisado e inserido consiste na diferença de quilometragem rodada …
Formar talento tecnológico local: el camino hacia una inteligencia artificial más segura y ética
En el marco de la Estrategia de transformación digital Chile 2035, el seminario fue una instancia para analizar los desafíos de la IA en distintos ámbitos.…
Indicadores quantitativos da OCDE e o Brasil: economia digital
O objetivo deste projeto é compreender, de forma mais aprofundada, como a OCDE mede as perspectivas relacionadas à economia digital e à transformação digital. Busca-se compreender o quão alinhado ou distante o país está da média dos países da OCDE quanto ao processo de digitalização e, por consequência, apresentam-se informações que podem ser aproveitadas no processo de negociação da acessão do país à organização.…
eLAC Begins a New Stage Centered on Concrete Actions and Projects, with the Approval of the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean 2026
Delegates from the governments present at the Ninth Ministerial Conference on the Information Society in Latin America and the Caribbean approved today at ECLAC’s headquarters in Santiago, Chile the Digital Agenda for Latin America and the Caribbean (eLAC2026), which establishes the priorities for policy and action in this area at a regional level for the next two years. The gathering – organized by the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC) – brought together more than 350 representatives from 41 countries, 23 of which were Latin American or Caribbean. The participant…