Los países de América Latina y el Caribe mostrarán una contracción en su tasa de crecimiento de -0,8% en 2016, caída mayor a la observada en 2015 (-0,5%), con un comportamiento muy heterogéneo entre países y subregiones, según un nuevo informe de la CEPAL presentado hoy.
El organismo regional de las Naciones Unidas dio a conocer su Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016, en el cual recalca la urgencia de movilizar la inversión –tanto pública como privada- para promover la recuperación económica de la región y satisfacer los desafíos que impone la Agenda 2030 para el Desarrollo So…
Os países da América Latina e do Caribe apresentarão uma retração em seu produto interno bruto (PIB) de -0,8% em 2016, queda maior que a observada em 2015 (-0,5%), com um comportamento muito heterogêneo entre países e sub-regiões, segundo um novo Relatório da CEPAL apresentado hoje.
O organismo regional da ONU divulgou o Estudo Econômico da América Latina e do Caribe 2016, em que enfatiza a urgência de promover o investimento – tanto público como privado – para estimular a recuperação econômica da região e cumprir os desafios estabelecidos pela Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável.
“…
Con la presencia de destacados economistas internacionales que participaron en un seminario sobre estructuralismo fue inaugurada hoy en Santiago, Chile, la XVII Escuela de verano sobre economías latinoamericanas 2016, organizada anualmente por la División de Desarrollo Productivo y Empresarial (DDPE) de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Este año participan 28 estudiantes de posgrado en Economía y disciplinas afines (15 hombres y 13 mujeres) de 12 países de América Latina y Europa: Alemania, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemal…
La inclusión financiera es un requisito ineludible para que las mujeres ejerzan su autonomía económica y para que los países avancen en igualdad de género, disminución de la pobreza, productividad y crecimiento sostenible, plantearon hoy autoridades de Chile y especialistas durante un seminario organizado en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) de Chile.
El evento denominado Brechas de género en el sistema financiero fue inaugurado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y la Secreta…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, compartió hoy con representantes ante las Naciones Unidas de 14 países de la región las prioridades del organismo regional para apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en la región, destacando el rol del nuevo Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la Misión Permanente de México ante las Naciones Unidas en Nueva York con la asistencia de miembros de las legaciones diplomáticas d…
“The paradigm shift needed to move towards a new development pattern and to implement the Sustainable Development Goals (SDGs) requires a new global and regional technological governance that is focused on capacities and knowledge,” the Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today during an event in New York held in the framework of the 5th Biennial High-level Meeting of the Development Cooperation Forum of the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC).
“The governance of technology is essential. Market forces …
“El cambio de paradigma necesario para avanzar hacia un nuevo estilo de desarrollo e implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requiere de una nueva gobernanza tecnológica global y regional, que esté enfocada en las capacidades y el conocimiento”, afirmó hoy la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, durante evento de alto nivel realizado en el marco de la 5ª reunión bienal del foro sobre cooperación para el desarrollo del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) en Nueva York.
“La gobernanza de la …
Rising consumption fuelled by a growing middle class has seen the amount of primary materials extracted from the Earth triple in the last four decades, according to a new report by the United Nations Environment Programme-hosted International Resource Panel (IRP).
The dramatic increase in the use of fossil fuels, metals and other materials will intensify climate change, increase air pollution, reduce biodiversity, and ultimately lead to the depletion of natural resources, causing worrying shortages of critical materials and heightening the risk of local conflicts,warns the report.
IRP’s Co-Cha…
El incremento en el consumo, alimentado por una clase media en crecimiento, ha triplicado la cantidad de materias primas extraídas de la Tierra en las últimas cuatro décadas, según un nuevo informe del Panel Internacional de Recursos, IRP por sus siglas en inglés, auspiciado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA.
El drástico aumento en el uso de combustibles fósiles, metales y otros materiales agudizará el cambio climático, aumentará la contaminación atmosférica, reducirá la biodiversidad y finalmente conducirá al agotamiento de los recursos naturales. El informe…
Speaking today in New York, Alicia Bárcena (Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean - ECLAC) said that, against the global backdrop of economic stagnation, rising inequality and environmental destruction, there was an urgent need to change the conversation between the business world and governments to achieve sustainable development.
On Tuesday, while moderating a panel of the SDG Business Forum as part of the High-Level Political Forum on Sustainable Development, the most senior ECLAC representative said that the importance of changing the conversati…
En un escenario global de estancamiento económico, aumento de la desigualdad y destrucción del medio ambiente urge cambiar la conversación entre el mundo empresarial y los gobiernos para lograr un desarrollo sostenible con igualdad, dijo hoy en Nueva York Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
“Sabemos lo importante que es cambiar la conversación entre los sectores público y privado. La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el instrumento necesario para ello”, planteó la máxima representante de la CEPAL, q…
“Greater and better governance of natural resources is necessary to fulfill the goals of sustainable development. This necessitates moving towards greater efficiency in the use of material resources, particularly non-renewable natural resources,” ECLAC’s Executive Secretary, Alicia Bárcena, said today during a side event to the High-level Political Forum on Sustainable Development, which is taking place in New York.
The senior United Nations official headed the meeting entitled “How to Leave No One Behind: Sustainable Natural Resource Management,” which was organized by the International…
”Una mayor y mejor gobernanza de los recursos naturales es necesaria para cumplir los objetivos de desarrollo sostenible. Esto precisa avanzar hacia una mayor eficiencia en el uso de los recursos materiales particularmente los recursos naturales no renovables”, señaló hoy en Nueva York la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, durante un evento paralelo del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, que se realiza en esa ciudad.
La alta funcionaria de las Naciones Unidas encabezó la reunión titulada “Cómo no dejar a nadie atrás: el manejo sostenible de los recursos …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, said today at a meeting in New York that the tectonic changes the world is undergoing demand greater collaboration between the public and private sectors and civil society for data production and use, as well as the exploration of other methods and perspectives for measuring and understanding economic, social and environmental realities and their interrelationship.
While attending the High-level Political Forum on Sustainable Development, ECLAC’s most senior representative participat…
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló hoy en un encuentro en Nueva York que los cambios tectónicos que vive el mundo exigen fomentar una mayor colaboración entre el sector público, el privado y la sociedad civil para la generación y uso de datos, así como explorar otras formas y perspectivas para medir y comprender la realidad económica, social y ambiental y las interrelaciones entre estas dimensiones.
En el marco de su asistencia al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, la máxima representante de …
The Executive Secretary of the Economic Commission for Latin America and the Caribbean (ECLAC), Alicia Bárcena, presented today in New York the work done to date by the regional organization and its new proposals to foster the statistical visibility of indigenous peoples and ensure their participation in the implementation of the 2030 Agenda for Sustainable Development.
ECLAC’s most senior representative spoke at the gathering entitled “Moving Forward: Securing the rights and contributions of indigenous peoples in the 2030 Agenda,” which was held at the United Nations headquarters on the sidel…