Santiago de Chile será sede del 22 al 25 de noviembre de 2016 de la quinta reunión del Comité de Negociación del acuerdo regional sobre los derechos de acceso en asuntos ambientales, donde los países de América Latina y el Caribe continuarán avanzando para lograr un instrumento legal que proteja el acceso a la información, participación y justicia ambientales, consagrados en el Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Así lo acordaron hoy los delegados de los 22 países que adhieren a la declaración sobre la aplicación del Principio 10 en la región, al térm…
Cuba entró en una fase de creación de condiciones con miras a alcanzar el desarrollo sostenible, para lo cual no sólo dependerá de factores internos y externos, sino también de la participación de todas y todos sus ciudadanos, afirmó el académico y político cubano José Luis Rodríguez García, en una conferencia magistral dictada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, en Santiago, Chile.
Rodríguez, Asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial de La Habana y ex ministro de Economía y Planificación de Cuba, fue recibido por la Secretaria Ejecutiv…
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada el año pasado por los dirigentes mundiales, se sustenta en el principio de no dejar a nadie atrás en el camino hacia un mundo de paz, dignidad, oportunidades y prosperidad. Entre los más vulnerables a quedarse atrás están los pueblos indígenas.
Estos pueblos, que se enfrentan a muy diversos problemas, como la discriminación sistemática, la negación de sus derechos a la tierra y a los territorios y un acceso insuficiente a servicios esenciales, sufren sistemáticamente la estigmatización de su identidad cultural y la falta de respeto y de re…
La Educación no es sólo un derecho social sino también una condición esencial para el desarrollo sostenible con miras al cumplimiento de la Agenda 2030, afirmaron hoy autoridades de Chile y de la región durante la inauguración de una reunión sobre aprendizaje y docencia, celebrada en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, Chile.
El encuentro Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030, organizado por el Ministerio de Educación de Chile y la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), fue inaugurad…
Delegates from 22 Latin American and Caribbean countries to have signed the Declaration on the application of Principle 10 of the Rio Declaration on Environment and Development - concerning access to information, public participation and justice in environmental matters - today began a four day meeting in Santo Domingo, Dominican Republic, to boost negotiations of a regional agreement.
The fourth meeting of the Negotiating Committee for the Regional Agreement on Access to Information, Public Participation and Justice in Environmental Matters in Latin America and the Caribbean is being organize…
Delegados de los 22 países de América Latina y el Caribe que adhieren a la declaración sobre la aplicación del Principio 10 de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo -sobre el acceso a la información, la participación pública y la justicia en asuntos ambientales- comenzaron hoy en Santo Domingo, República Dominicana, una reunión de cuatro días en la cual darán un nuevo impulso a la negociación de un acuerdo regional sobre estas materias.
La Cuarta Reunión del Comité de Negociación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso…
Intervención de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con ocasión de la inauguración de la reunión regional Aprendizaje y Docencia en la Agenda de Educación 2030, organizado por la Unesco y el Ministerio de Educación de Chile.
09 de agosto de 2016
Santiago de Chile
CEPAL
Excelentísima señora Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República de Chile,
Señora Adriana Delpiano, Ministra de Educación de Chile,
Señor Marlon Escoto, Ministro de Educación de Honduras,
Señor Jorge Sequeira, Director de la Unesco en Santiago de C…
“Los avances en la reducción de la pobreza son reversibles y frágiles si no van acompañados de la generación estable de trabajo decente y de sistemas integrales de protección social con vocación universal y enfoque de derechos”, planteó Laís Abramo, Directora de la División de Desarrollo Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante el VIII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios del Trabajo (ALAST), que se celebra del 3 al 5 de agosto en Buenos Aires, Argentina.
Abramo, quien dictó la conferencia inaugural del encuentro, titulada “Logros …
The impact of climate change in Latin America and the Caribbean will be considerable because of its economic dependence on agriculture, the low adaptive capacity of its population and the geographical location of some of its countries, notes a new study by FAO, ECLAC and ALADI.
The study was presented today at the meeting of the Community of Latin American and Caribbean States (CELAC), in Santiago de los Caballeros, Dominican Republic, as a key input to incorporate climate change management in the Plan for Food Security, Nutrition and Hunger eradication of CELAC 2025.
According to the three ag…
El impacto del cambio climático en América Latina y el Caribe será considerable por su dependencia económica respecto de la agricultura, la baja capacidad adaptativa de su población y la ubicación geográfica de algunos de sus países, señala un nuevo estudio de FAO, CEPAL y ALADI.
El estudio fue presentado hoy en la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, como un insumo clave para incorporar la gestión del cambio climático en el Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre de la CELA…
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos.
Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
O mundo vive uma mudança de época. A comunidade internacional, respondendo aos desequilíbrios econômicos, distributivos e ambientais do estilo de desenvolvimento dominante, aprovou recentemente a Agenda 2030 para o Desenvolvimento Sustentável e seus 17 Objetivos.
Este documento, que a Comissão Econômica para a América Latina e o Caribe (CEPAL) apresenta aos Estados membros no trigésimo sexto período de sessões, complementa analiticamente essa Agenda com base na perspectiva estruturalista do desenvolvimento e sob o ponto de vista dos países da América Latina e do Caribe. Suas propostas se conce…
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) continuará apoyando las iniciativas de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en materia de seguridad alimentaria porque solo el trabajo mancomunado permitirá erradicar por completo el hambre y la malnutrición en la región, sostuvo en República Dominicana Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto del organismo regional de las Naciones Unidas.
Prado participó el lunes 1 de agosto en la inauguración de la Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Er…
Palabras de Antonio Prado, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, en la inauguración de la Reunión de trabajo para avanzar en la implementación del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre 2025 de la CELAC
1 de agosto de 2016
Gran Teatro del Cibao
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Excelentísimo Señor Presidente de la República Dominicana, Danilo Medina Sánchez,
Excelentísimo Ministro de Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Andrés Navarro,
José Graziano da Silva, Director General de la FAO,
Carlos Alberto Álvarez, Secretario Ge…
Las demandas de cuidado y de autonomía económica de las mujeres plantean un particular desafío para las políticas locales, de vivienda, planificación, infraestructura, transporte, actividad económica,
seguridad y espacio público, participación y toma de decisiones, entre otras. Es decir presentan un reto de gran magnitud para el desarrollo urbano.
El presente estudio pretende contribuir al debate sobre políticas de cuidados enfocando la mirada en las ciudades latinoamericanas, en esta ocasión específicamente en la Ciudad de México. A partir del diagnóstico cuantitativo de la situación socioeco…
Vivir una vida libre de violencia es un derecho humano de las mujeres y de las niñas y como tal requiere de respuestas estatales integrales que garanticen su ejercicio y que superen una mirada de asistencia sobre las víctimas y su familia. Se ha reiterado que en América Latina y el Caribe existe una importante brecha entre la dimensión y gravedad de las situaciones de violencia de género y las respuestas estatales, tanto a nivel de las políticas públicas como en el ámbito judicial. La evidencia empírica, cuando se encuentra disponible, da cuenta de una variedad de instrumentos normativos, jurí…
High-level government officials and senior international gender experts are calling for more to be done to ensure the economic and social autonomy of Caribbean women. Within the context of the 2030 Agenda for Sustainable Development, the opportunities and challenges faced by women as against men in such areas as employment, education, human rights and political leadership speak to the issues of equality which are at the heart of discussions being held at the Caribbean preparatory meeting of the XIII Regional Conference on Women in Latin America and the Caribbean, taking place on 26-27 July 201…
Funcionarios gubernamentales de alto nivel y expertos internacionales en temas de género piden más acciones para garantizar la autonomía económica y social de las mujeres caribeñas. Dentro del contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, las oportunidades y desafíos que enfrentan las mujeres con respecto a los hombres en áreas como empleo, educación, derechos humanos y liderazgo político hablan de asuntos vinculados a la igualdad que están en el centro de las discusiones que se llevan adelante en la Reunión preparatoria del Caribe de la XIII Conferencia Regional sobre la Mujer de …
Latin American and Caribbean countries will show a -0.8% contraction in their growth rate in 2016, marking a steeper decline than in 2015 (-0.5%) and with very heterogeneous behavior among countries and subregions, according to a new report released today by ECLAC.
The United Nations regional organization presented its Economic Survey of Latin America and the Caribbean 2016, in which it stresses the urgent need to mobilize investment—both public and private—to promote the region’s economic recovery and meet the challenges imposed by the 2030 Agenda for Sustainable Development.
“The capacity of…