Equipo de trabajo - Oficina de la CEPAL en Montevideo
Directora Raquel Artecona Staff Cecilia Pagliari…
Directora Raquel Artecona Staff Cecilia Pagliari…
Chief Verónica Amarante Consultants: Maira Colacce Alvaro Lalanne Research Assistant: Marcela Gómez Secretary: Cristina Gamarra Secretarial Assistant: Carla Prokert …
La Oficina de la CEPAL en Montevideo fue establecida en el año 1960, con el objetivo de atender las actividades de enlace y cooperación técnica, tanto con los organismos públicos nacionales como con las organizaciones internacionales asentadas en el país. Entre sus actividades se destacan: a) Realizar estudios y prestar servicios de asistencia técnica sobre aspectos del desarrollo económico y social del Uruguay; b) Contribuir a las investigaciones e informes que la CEPAL elabora a nivel regional; c) Representar a la Institución en reuniones y seminarios llevados a cabo en el país; y d) Desarro…
The ECLAC office in Montevideo was established in 1960, to act as a liaison and provide technical cooperation for both national public bodies and international organizations operating in Uruguay. Its activities include: (a) Conducting studies and furnishing …
* { text-align: justify; } .btn { margin-top: 0.5rem; border-radius: 0.5rem; } .card-header { background-color: white; border-bottom: none; } Início Grupo de Trabalho sobre Administração de Terras Grupo de Trabalho sobre Administração de Terras Co-chairs: Horacio Padilla, Instituto da Propriedade de Honduras María Silvia Céspedes, Ministério de Bens Nacionais, Chile En octubre de 2023, durante la décima sesión de UN-GGIM Américas, celebrada en las instalaciones de CEPAL en Santiago de Chile, se abordó el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra…
* { text-align: justify; } .btn { border-radius: 0.5rem; margin-top: 0.5rem; } .card-header { background-color: white; border-bottom: none; } Volver atrás Grupo de Trabajo sobre Administración de Tierras Grupo de Trabajo sobre Administración de Tierras Co-chairs: Horacio Padilla, Instituto de la Propiedad de Honduras María Silvia Céspedes, Ministerio de Bienes Nacionales, Chile En octubre de 2023, durante la décima sesión de UN-GGIM Américas, celebrada en las instalaciones de CEPAL en Santiago de Chile, se abordó el Marco para la Administración Efectiva de la Tie…
* { text-align: justify; } .btn { border-radius: 0.5rem; margin-top: 0.5rem; } .card-header { background-color: white; border-bottom: none; } Home Working Group on Land Administration Working Group on Land Administration Co-chairs: Horacio Padilla, Property Institute of Honduras María Silvia Céspedes, Ministry of National Assets, Chile En octubre de 2023, durante la décima sesión de UN-GGIM Américas, celebrada en las instalaciones de CEPAL en Santiago de Chile, se abordó el Marco para la Administración Efectiva de la Tierra, destacando su justificació…
El fortalecimiento de capacidades nacionales es un componente estratégico del Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN), orientado a apoyar a los países de América Latina y el Caribe en el desarrollo de políticas y planes energéticos que impulsen una transición energética justa, inclusiva y sostenible.Esta sección presenta los resultados de los programas de capacitación y asistencia técnica personalizada desarrollados en el marco del proyecto, con énfasis en herramientas concretas para la planificación energética de largo plazo en el contexto del desarrollo sostenible. Talleres de…
La generación de conocimiento técnico constituye uno de los pilares centrales del trabajo del Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN), orientado a apoyar los procesos de planificación energética de largo plazo en América Latina y el Caribe. Esta línea de trabajo busca proporcionar evidencia, metodologías y herramientas que fortalezcan las capacidades analíticas e institucionales de los países de la región frente a los desafíos de la transición energética. Los estudios, documentos técnicos y materiales recopilados en esta sección han sido elaborados por la CEPAL, GET.transform y …
En esta sección se compilan todas las notas de prensa y comunicados oficiales vinculados al Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN), publicados en el sitio web de la CEPAL desde su creación en 2018. Las noticias ofrecen una visión detallada de los principales hitos, actividades, avances y colaboraciones desarrolladas en el marco del FOREPLEN. Estas notas permiten seguir la evolución del foro y su impacto en la región, así como conocer los temas técnicos abordados, los países participantes, las alianzas estratégicas y los resultados alcanzados en cada etapa del proceso. Ver lista…
Las reuniones y espacios de diálogo del Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN) constituyen instancias fundamentales para el fortalecimiento de la cooperación técnica entre los países de América Latina y el Caribe. Estos encuentros —presenciales y virtuales— permiten a las instituciones nacionales de planificación energética compartir experiencias, identificar desafíos comunes, y promover soluciones colectivas ante los procesos de transformación de los sistemas energéticos. La interacción directa entre pares y expertos regionales e internacionales propicia no solo la difusión de…
El Foro Regional de Planificadores Energéticos (FOREPLEN) ha sido impulsado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en colaboración con el programa GET.transform, y el apoyo de socios estratégicos como OLADE, IRENA, CIER, IEA, BID, y CAF, entre otros.Desde su creación en 2018, el FOREPLEN se ha constituido en una plataforma de intercambio técnico en temas atingentes a la planificación energética, en la que se fomenta el diálogo entre países y se comparten lecciones aprendidas y mejores prácticas repecto de los desafíos de los países frente a la transformación de los sistemas …
El Plan de Trabajo para el período 2024-2026, prevé tres ejes de trabajo en los que se irán identificando oportunidades para su implementación: Reuniones y diálogos regionales. Generación de conocimiento. Asistencias técnicas y capacitación. …
table { width: 80%; margin: auto; border-collapse: collapse; box-shadow: 0 2px 8px rgba(0,0,0,0.1); background-color: #ffffff; border-radius: 8px; overflow: hidden; } th, td { padding: 12px 20px; text-align: left; border-bottom: 1px solid #e0e0e0; } th { background-color: #f0f0f0; font-weight: bold; } tr:last-child td { border-bottom: none; } Home UN-GGIM: Americas is launching the election process for its new Board of Directors for the 2025–2029 term. Member States of the region will el…
table { width: 80%; margin: auto; border-collapse: collapse; box-shadow: 0 2px 8px rgba(0,0,0,0.1); background-color: #ffffff; border-radius: 8px; overflow: hidden; } th, td { padding: 12px 20px; text-align: left; border-bottom: 1px solid #e0e0e0; } th { background-color: #f0f0f0; font-weight: bold; } tr:last-child td { border-bottom: none; } Volver atrás UN-GGIM: Américas abre el proceso de elección de su nueva Junta Directiva para el período 2025–2029, en el que los Estados Miembros de…