Información de contacto:
Dirección: Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, ChileTeléfonos: (56) 22210-2000; (56) 22471-2000Facsímiles: (56) 22208-0252; (56) 22208-1946Dirección postal: Casilla 179-D, Santiago do ChileCódigo postal: 7630412
Oficina de la Secretaría Ejecutiva
Secretario EjecutivoSr. José Manuel Salazar-Xirinachs
Secretario Ejecutivo Adjunto a.i.Sr. Javier Medina Vásquez
Jefa de Gabinete a.i. de la Oficina del Secretario EjecutivoSra. Raquel Chanto
Unidad de la Revista de la CEPALSr. Miguel Torres, Editor Jefe
Unidad de Información PúblicaSr. Guido Camú, Jefe
Unida…
Contact information:
Address: Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, ChileCentral telephone: (56) 22210-2000; (56) 22471-2000Main fax: (56) 22208-0252; (56) 22208-1946Postal address: Casilla 179-D, Santiago do ChileZip code:7630412
Office of the Executive Secretary
Executive SecretaryJosé Manuel Salazar-Xirinachs
Deputy Executive Secretary a. i.Javier Medina Vásquez
Chief of Staff a.i., Office of the Executive SecretaryRaquel Chanto
CEPAL Review UnitMiguel Torres, Editor-in-Chief
Public Information UnitGuido Camú, Chief
Conference Services UnitMargarita de Igarzabal, Supervisor …
Informação de contato:
Endereço: Av. Dag Hammarskjöld 3477, Vitacura, Santiago, ChileTelefones: (56) 22210-2000; (56) 22471-2000Fax: (56) 22208-0252; (56) 22208-1946Endereço postal: Casilla 179-D, Santiago do ChileCódigo postal: 7630412
Secretaria Executiva
Secretário ExecutivoSr. José Manuel Salazar-Xirinachs
Secretário Executivo Adjunto a.i.Sr. Javier Medina Vásquez
Chefe de Gabinete do Escritório do Secretário ExecutivoSra. Raquel Chanto
Unidade da Revista da CEPALSr. Miguel Torres, Editor Chefe
Unidade de Informação PúblicaSr. Guido Camú, Chefe
Unidade de Serviços de Conferênc…
El cambio digital es considerado —del mismo modo que el cambio climático— un desafío principal en el futuro cercano de la región de América Latina y el Caribe (ALC). Para que estos países puedan transformar el cambio digital en una oportunidad, y al mismo tiempo vincularlo al logro de los ODS, es esencial intervenir en su configuración.
Desde la perspectiva de los países, el cambio digital puede ofrecer una oportunidad para diseñar administraciones y servicios estatales más eficientes y efectivos. También puede contribuir a la modernización de la economía y la sociedad, así como a la diversifi…
El acelerado despliegue internacional de nuevas tecnologías en conjunto con la ausencia de políticas industriales y tecnológicas podrá generar un aumento de las brechas de acceso y uso a la conectividad urbana que hoy existen entre los diversos segmentos y grupos de la población en ALC. Esto requiere de un análisis sobre la respuesta que tiene la industria regional a los cambios en la demanda y la oferta de conectividad.
El nuevo paradigma de políticas para el desarrollo sostenible se inscribe en instrumentos de políticas colaborativos y basados en la competencia, cuya expresión instrumental c…
El acelerado despliegue internacional de nuevas tecnologías en conjunto con la ausencia de políticas industriales y tecnológicas podrá generar un aumento de las brechas de acceso y uso a la conectividad urbana que hoy existen entre los diversos segmentos y grupos de la población en ALC. Esto requiere de un análisis sobre la respuesta que tiene la industria regional a los cambios en la demanda y la oferta de conectividad.
El nuevo paradigma de políticas para el desarrollo sostenible se inscribe en instrumentos de políticas colaborativos y basados en la competencia, cuya expresión instrumental c…
La planificación de la movilidad eléctrica promoverá la sostenibilidad si la demanda adicional de energía es cubierta por fuentes renovables. Una matriz eléctrica con menos de un 80% de su generación basada en renovables implicará un desplazamiento en las emisiones de carbón desde los vehículos a las plantas generadoras de electricidad basadas en fuentes fósiles, por lo que es clave desarrollar una estrategia que incluya una alta proporción de fuentes renovables. En este contexto, la digitalización juega un rol importante. Gracias a ella es posible desarrollar modelos de negocios sostenibles, …
La ineficiencia de las modalidades dominantes de transporte urbano en la región tiene efectos enel patrón de consumo de energía y, por consiguiente, en la contaminación urbana y l a salud de las personas. En efecto, un automóvil individual emite 2,5 veces más CO2 por pasajero que un viaje equivalente en autobús y 5 veces más que un viaje en metro (CEPAL, 2018). Sobre las emisiones totales del transporte urbano de la región, los vehículos individuales son responsables por el tres cuartos del CO2 y por la mayor proporción de emisiones de contaminantes locales (CEPAL, 2019).La planificación de la…
El modelo de desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC) ha promovido la expansión de las fronteras agroindustriales, el crecimiento continuo de la extracción de recursos mineros, el agotamiento de los recursos forestales y pesqueros y la intensificación de las emisiones de CO2. Este modelo ha impactado negativamente al medioambiente, ha mantenido a la región en una posición de dependencia y desventaja frente a las cadenas globales de producción y ha seguido un patrón de producción y consumo que acentúa las desigualdades y la propia degradación. Este patrón articulado se reproduce continuam…
La movilidad urbana en América Latina y el Caribe (ALC), una de las regiones más urbanizadas del mundo, se caracteriza por sus patrones de desigualdad, ineficiencia productiva y energética y consecuente deterioro ambiental. En buena medida, esto se debe a la falta de adecuada planificación y de la disfuncionalidad de la política urbana y particularmente, de vivienda. Primero se construye y luego se hace ciudad. Como consecuencia, el déficit de movilidad se concentra en la periferia expandida y mayoritariamente pobre. La política de movilidad ha estado divorciada de la política de vivienda y, e…
La movilidad urbana en América Latina y el Caribe (ALC), una de las regiones más urbanizadas del mundo, se caracteriza por sus patrones de desigualdad, ineficiencia productiva y energética y consecuente deterioro ambiental. En buena medida, esto se debe a la falta de adecuada planificación y de la disfuncionalidad de la política urbana y particularmente, de vivienda. Primero se construye y luego se hace ciudad. Como consecuencia, el déficit de movilidad se concentra en la periferia expandida y mayoritariamente pobre. La política de movilidad ha estado divorciada de la política de vivienda y, e…
Uno de los desafíos clave del programa de cooperación es la consolidación de la incorporación de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) y el seguimiento de los avances de la Agenda 2030 de Naciones Unidas en los procesos de planificación nacional, todo lo cual demanda una mayor cooperación para crear y aplicar enfoques, metodologías e instrumentos que apoyen a las autoridades gubernamentales y a la sociedad civil en este tránsito hacia el bienestar global.
Para tal propósito, el Programa CEPAL-BMZ/giz busca fortalecer las capacidades institucionales de los países seleccionados de Amé…