Primer taller internacional en la operacionalización del Marco Integrado de Información Geoespacial
Work area(s)
Teaser
Este primer taller internacional busca contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de información geoespacial a nivel nacional, hacia la producción, difusión y aplicación de información geoespacial para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Event information

Data
9 - 11 Set 2019, 05:30 - 15:00Event type
Organizado conjuntamente por la Secretaria del Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Global de Información Geoespacial (UN-GGIM) y la División de Estadísticas de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), con el apoyo del Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas (UN-GGIM: Américas)
El Marco Integrado de Información Geoespacial (IGIF) proporciona una base, una referencia y un mecanismo para los países, al momento de establecer o fortalecer sus acuerdos nacionales de gestión de la información geoespacial e infraestructuras relacionadas, o para coordinar actividades a fin de lograr la alineación entre y a través de las infraestructuras y capacidades nacionales. El Marco pretende traducir conceptos de alto nivel a guías prácticas de implementación, sobre la base de siete (7) principios básicos, ocho (8) objetivos y nueve (9) vías estratégicas, como medio para que los gobiernos establezcan, mejoren y mantengan acuerdos de gestión de información geoespacial más efectivos. La Guía de Implementación proporciona la orientación específica y recomienda acciones a los Estados miembros para establecer, mejorar o fortalecer sus acuerdos nacionales en materia de infraestructura, sistemas y gestión de información geoespacial.
La Agenda 2030 reconoce que la información geoespacial oportuna, disponible y accesible, e integrada con estadísticas y otros tipos de información, con análisis combinados, es un requisito previo para una buena formulación de políticas y para dar soporte y hacer seguimiento al progreso del desarrollo. Sin embargo, todavía hay falta de conciencia, comprensión y aceptación del rol vital e integrador de la información geoespacial, particularmente en los países en desarrollo.
Este Taller Internacional busca contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de información geoespacial a nivel nacional, hacia la producción, difusión y aplicación de información geoespacial para la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Abordará la disponibilidad y accesibilidad de información geoespacial, entre otros, las demandas de datos a nivel nacional y subnacional en apoyo del desarrollo nacional y las prioridades estratégicas, así como la implementación nacional de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Cabe señalar que esto requerirá esfuerzos coordinados en todos los niveles, incluida la integración de información geoespacial, datos estadísticos y otros tipos de información para medir y monitorear el progreso, reconociendo que todos los eventos, actividades y decisiones tienen un contexto temporal y geográfico. El IGIF y sus nueve vías estratégicas, junto a la Guía de implementación, proporcionan a los Estados miembros un mecanismo para articular y demostrar el liderazgo nacional en la gestión integrada de la información geoespacial y la capacidad de tomar medidas positivas.
Objetivos
- Aumentar la conciencia y mejorar el conocimiento y la comprensión sobre el Marco Integrado de Información Geoespacial: el Marco Estratégico General (IGIF Parte I) y la Guía de Implementación (IGIF Parte II).
- Comprometer y considerar las orientaciones de implementación y las acciones recomendadas, en estrecha relación con las circunstancias nacionales, para establecer o fortalecer los acuerdos nacionales en materia de gestión de información geoespacial, e infraestructuras y capacidades asociadas.
- Considerar y trabajar a través de un enfoque conceptual para operacionalizar el IGIF hacia la gestión integrada de información geoespacial a nivel nacional.
Participantes
Se espera que los participantes sean directores generales, directores o funcionarios de nivel directivo de Ministerios, Agencias o Departamentos responsables de la gestión de la información geoespacial y catastro de América Latina y el Caribe. Los participantes son altos funcionarios que necesitan abordar y mejorar la disponibilidad, accesibilidad y aplicación de la información geoespacial a nivel nacional, y materializar el rol vital e integrador de la información geoespacial.
Programme of work
Sesión 1: Bienvenida, presentaciones y preparando la escena
Este segmento del taller internacional incluirá mensajes de bienvenida, anuncios, presentaciones personales de todos los participantes y una serie de presentaciones para preparar el escenario para los 3 días, enmarcar el contexto y la estructura de la reunión y abrir debates generales.
Presentation(s)
» Facilitador / Facilitator: Greg Scott, UN-GGIM
▪ Palabras de bienvenida / Welcome remarks
▪ Ronda de presentaciones de los participantes / Round of participants introductions
▪ Anuncios / Announcements
Seguridad, salud y medio ambiente; y anuncios domésticos / Safety, health and environment; and housekeeping announcements
Por qué estamos aquí – objetivo y organización del trabajo / Why are we here – objective and organization of work
▪ Preparando la escena / Setting the Scene
Una visión para la gestión integrada de información geoespacial para América Latina y el Caribe / A vision for integrated geospatial information management for Latin America and the Caribbean
Towards nationally integrated geospatial information management for evidence-based policies and decisions for the wellbeing of people and planet
UN-GGIM: Americas Working Group on Geospatial Data Infrastructures
Iniciativa de asistencia técnica geoespacial de la CEPAL para América Latina y el Caribe
Las actividades de la CEPAL para fortalecer la gestión de la información geoespacial nacional, incluidas las actividades geoestadísticas para América Latina y el Caribe
The Integrated Geospatial Information Framework: Part 1 – The Overarching Strategic Framework
Sesión 2: El Marco Integrado de Información Geoespacial: Marco estratégico general - mejorando y fortaleciendo las capacidades nacionales de gestión de información geoespacial
Este segmento considerará el desarrollo continuo, el fortalecimiento y la coordinación de los acuerdos nacionales en la gestión de la información geoespacial, incluida la construcción de inversiones e infraestructuras para datos geoespaciales nacionales y la reorientación de las iniciativas IDE hacia la gestión de la información geoespacial integrada a nivel nacional. La sesión involucrará trabajo grupal y actividades.
Presentation(s)
» Facilitatora / Facilitator: Macarena Perez, Vice President, UN-GGIM: Americas / Vice President, UN-GGIM: Americas
▪ Arreglos nacionales en la gestión de la información geoespacial | infraestructuras nacionales de datos espaciales / National arrangements in geospatial information management | national spatial data
Situación, perspectivas, desafíos y oportunidades en el desarrollo de las infraestructuras de datos espaciales
Proyecto de infraestructura de datos geoespaciales de la República del Paraguay (IDE-PY)
Avances en la implementación de la infraestructura de datos espaciales de la República Dominicana
Situación, perspectivas, desafíos y oportunidades de la IDE Uruguay
Integrated Geospatial Information Framework - improving and strengthening NSDIs and geospatial information management capacities
▪ Actividades grupales / Break-out Group Activities
Sesión 3: Operacionalizando el Marco Integrado de Información Geoespacial: Guía de implementación
Este será un segmento interactivo para considerar el propósito y la intención de la Guía de Implementación junto con sus tres influencias: gobernanza, tecnología y personas y "resolver el rompecabezas". Los participantes discutirán las 9 Vías Estratégicas y sus elementos, y la orientación y las acciones recomendadas, alineadas con las Vías Estratégicas.
Presentation(s)
» Facilitador / Facilitator: Alejandro Jiménez, Instituto Geográfico Nacional de República Dominicana / National Geographic Institute, Dominican Republic
The Integrated Geospatial Information Framework: Part 2 – Implementation Guide
The Integrated Geospatial Information Framework: Implementation in Guyana
Sesión 4: Marco Integrado de Información Geoespacial: reduciendo la brecha digital geoespacial
El Marco Integrado de Información Geoespacial se desarrolló como una base, guía y mecanismo para desarrollar, integrar y fortalecer la gestión de la información geoespacial, y para ayudar a los países a reducir la brecha digital geoespacial, asegurar la prosperidad socioeconómica y no dejar a nadie atrás.
Presentation(s)
» Facilitadora / Facilitator: Yidda Handal, Coordinadora Nacional del Catastro, Sistema Nacional de Administración de la Propiedad (SINAP) / National Coordinator for Cadaster, National Property Administration System (SINAP), Honduras
▪ Arreglos nacionales en la gestión de la IG: transformación digital y reducción de la brecha digital geoespacial / National arrangements in GI management: digital transformation and bridging the geospatial digital divide
Situación, perspectivas, desafíos y oportunidades para la transformación digital y la reducción de la brecha digital en el ámbito geoespacial: Caso Ecuador
Situación, perspectivas, desafíos y oportunidades para la transformación digital en el ámbito geoespacial: México
Situation, perspectives, challenges and opportunities to digital transformation in geospatial scope: Mexico
El Marco Integrado de Información Geoespacial: Reduciendo la brecha digital geoespacial: Uruguay
Situación, perspectivas, desafíos y oportunidades en Venezuela para la transformación digital y la reducción de la brecha digital en el ámbito geoespacial
Integrated Geospatial Information Framework: Bridging the geospatial digital divide
▪ Actividades grupales / Break-out Group Activities
Sesión 5: Implementación del Marco Integrado de Información Geoespacial: Planes de acción a nivel de país
Los Planes de Acción a nivel de país buscan implementar el IGIF en un contexto nacional o subnacional, teniendo en cuenta las circunstancias nacionales y las prioridades de desarrollo. Proporcionan el "cómo, cuándo y quién" de las acciones y procesos que se llevarán a cabo en la implementación del Marco. Los Planes de Acción a nivel de país hacen referencia a la orientación específica, opciones y acciones proporcionadas en la Guía de Implementación y abordan cada una de las 9 Vías Estratégicas para capturar las necesidades estratégicas y operativas de un país al implementar el Marco.
Presentation(s)
» Facilitador / Facilitator: Sergio Carrera, INEGI, México
The Integrated Geospatial Information Framework and its Country-level Action Plans
▪ Actividades grupales / Break-out Group Activities
Sesión 6: El Marco Integrado de Información Geoespacial - ¡a dónde ir desde aquí!
Este Marco, implementado a nivel nacional, ayudará a los países a avanzar hacia las economías electrónicas, mejorar los servicios a los ciudadanos, desarrollar capacidades para aplicar tecnología geoespacial, mejorar los procesos informados de toma de decisiones del gobierno, tomar medidas prácticas para lograr una transformación digital y ser capaz de cerrar la brecha digital geoespacial en la implementación de las prioridades estratégicas y de desarrollo nacionales y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Presentation(s)
» Facilitadores / Facilitators: Greg Scott, UN-GGIM & Alvaro Monett, CEPAL/ECLAC
▪ Actividades grupales / Break-out Group Activities
1) Discusión sobre las formas en que el IGIF puede ser mejor aprovechado y utilizado en el futuro dentro de las actividades de la CEPAL y UN-GGIM Américas
1) Discussion on ways that the IGIF can be best leveraged and used in the future within the activities of ECLAC and UN-GGIM Americas
2) Cada país considere cómo podría diseñar, implementar, administrar y mantener su propia Estrategia Integrada de Gestión de Información Geoespacial a través de un Plan de Acción a nivel de país
2) Each country to consider how it might design, implement, manage and sustain their own Integrated Geospatial Information Management Strategy through a Country-level Action Plan
▪ Consolidación, próximos pasos y cierre / Consolidation, next steps and close
- Ronda de observaciones y comentarios / Round of observations and comments
▪ Palabras de clausura / Closing remarks
Organizing institution
Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Gestión Global de Información Geoespacial (UN-GGIM)
- http://ggim.un.org/
- 12129639851
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
- https://www.cepal.org
- 56 222100000
Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión Global de Información Geoespacial para las Américas
- http://www.un-ggim-americas.org/
- telephone