Políticas de cuidado
Políticas de cuidado
Las políticas de cuidado abarcan aquellas acciones públicas referidas a la organización social y económica del trabajo destinado a garantizar el bienestar físico y emocional cotidiano de las personas con algún nivel de dependencia. Estas políticas consideran tanto a los destinatarios del cuidado, como a las personas proveedoras e incluyen medidas destinadas tanto a garantizar el acceso a servicios, tiempo y recursos para cuidar y ser cuidado, como a velar por su calidad mediante regulaciones y supervisiones. La División de Desarrollo Social, a partir de un enfoque de derechos de los sujetos y de los prestadores de cuidado, promueve que el cuidado se consolide como un pilar de la protección social, que debe guiarse por los principios de igualdad y solidaridad intergeneracional y de género, y articularse en legislaciones, políticas, programas, y servicios que constituyan sistemas integrados de cuidado.
Actividades
Presentación del libro "Cuidados como Sistema: Propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay"
La Dirección Nacional de Políticas Sociales del Ministerio de Desarrollo Social tiene el placer de invitarles a la presentación del libro "Cuidados como Sistema: Propuesta para un modelo solidario y corresponsable de cuidados en Uruguay". Al cierre se compartirá un brindis y se entregarán ejemplares del libro.
Encuentro: Hacia políticas de cuidado infantil en América Latina con estándares de calidad
El encuentro tiene el objetivo de extraer, sistematizar y socializar lecciones entre países pertenecientes a América Latina sobre estándares de calidad en políticas de cuidado infantil, tomando en cuenta la dimensión de la institucionalidad y del financiamiento que se ve involucrada. Del encuentro se desprenderá un documento de lineamientos estratégicos que pueden inspirar una política de primera infancia con altos estándares de calidad, apropiada institucionalidad social y solidez fiscal. Dicho documento de consensos básicos será elaborado conjuntamente por los participantes y firmado por los representantes de los países.
Segundo Seminario Internacional: "El establecimiento y la renovación de pactos sociales para una protección social más inclusiva: experiencias, retos y horizontes en América Latina, desde una perspectiva internacional"
Desde una perspectiva interdisciplinaria, el seminario tiene como objetivos: i) propiciar el intercambio de experiencias sobre el logro de acuerdos y reformas en el ámbito de la protección social en diversos países de la región; ii) examinar el desarrollo y alcance de dichos pactos y su relación con el conflicto social y la gobernanza democrática; iii) analizar la trayectoria reciente y actuales retos de los Estados de bienestar europeos y de otras experiencias internacionales; y iv) considerar avances conceptuales para tratar estas materias.
Noticias

ReDeSoc, una red virtual para difundir conocimiento sobre desarrollo social en América Latina y el Caribe
La Red está dirigida a académicos, especialistas, tomadores de decisiones de política e instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil.

CEPAL y Ciudad de México piden garantizar derechos, autonomía y dignidad de personas mayores
El organismo regional de las Naciones Unidas y el Gobierno de la capital mexicana presentaron un libro conjunto sobre esta materia.