Libros y Documentos Institucionales

Esta colección comprende un conjunto de publicaciones que pertenecen a la órbita de la Secretaría Ejecutiva, preparadas para el período de sesiones, conferencias de alto nivel, cumbres, etc., que pueden ser asimiladas a uno otro tipo de publicación, dependiendo de las características de los temas tratados en las reuniones y del tipo de materiales preparatorios. Representan el pensamiento y las propuestas de acción de la organización frente a los desafíos del desarrollo en la región y, como tales, no tienen autoría individual sino institucional.

Las personas con discapacidad: de la visibilidad estadística al ejercicio de derechos

En las últimas décadas, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad ha impulsado un cambio fundamental en la manera de entender la discapacidad.

Descripción física

73 páginas

Editorial

CEPAL

NU. CEPAL

Fecha

Símbolo ONU

LC/MDP.6/3

Otras publicaciones

Informe regional sobre el examen y la evaluación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y el documento final del vigesimotercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) en los países de América Latina y el Caribe
La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: paradojas y desafíos del desarrollo sostenible
Primer Foro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y China: explorando espacios de cooperación en comercio e inversión
Panorama Económico y Social de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños 2014
UNASUR: un espacio de cooperación e integración para el desarrollo
Transferencias de ingresos para la erradicación de la pobreza: dos décadas de experiencia en los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR)
Comercio internacional y desarrollo inclusivo: construyendo sinergias
Manual de salud electrónica para directivos de servicios y sistemas de salud. Volumen II: Aplicaciones de las TIC a la atención primaria de salud
Gestión de la seguridad de la información en atención primaria y uso responsable de Internet y de las redes sociales
La informática en los servicios de urgencias extrahospitalarios