Informe regional sobre el examen y la evaluación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y el documento final del vigesimotercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) en los países de América Latina y el ...

1 de Febrero de 2015 | Publicación

Informe regional sobre el examen y la evaluación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing y el documento final del vigesimotercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) en los países de América Latina y el Caribe

- Autor corporativo de la publicación (Autor institucional): NU. CEPAL
- Descripción física: 85 páginas.
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/L.3951
- Fecha: 1 de Febrero de 2015

Resumen

En este informe se señalan los principales avances de los últimos 20 años a partir de la información aportada por los países de la región sobre la aplicación de la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, respondiendo a las recomendaciones del documento final del vigesimotercer período extraordinario de sesiones de la Asamblea General (2000) para los exámenes regionales y mundiales que tendrán lugar en 2015, en ocasión de la conmemoración de Beijing+20. Se ha tomado en cuenta, además, el informe subregional sobre el Caribe, que incluye datos de los informes nacionales sobre evaluación de género (Country Gender Assessment) a cargo del Banco de Desarrollo del Caribe, los informes nacionales sobre evaluación de la pobreza (Country Poverty Assessment) y la información proporcionada por la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Índice

  • Presentación
  • I. Un contexto en transformación: A. Veinte años de cambios. B. La década de 1990. C. La democracia. D. El movimiento feminista y de mujeres
  • II. Principales logros en la a plicación de la Plataforma de Acción de Beijing en América Latina y el Caribe: A. Logros en la autonomía en la toma de decisiones . B. Logros en la autonomía económica. C. Logros en la autonomía física
  • III. Nuevas prioridades y desafíos de la agenda para el d esarrollo después de 2015
  • IV. Datos y estadísticas.